Recuperación de pilares longitudinales con el método de corte y relleno ascendente en la Unidad Minera Shila – Paula Serminas S.A.C

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “RECUPERACIÓN DE PILARES LONGITUDINALES CON EL MÉTODO DE CORTE Y RELLENO ASCENDENTE EN LA UNIDAD MINERA SHILA – PAULA SERMINAS SAC”, involucra criterios técnicos y económicos orientados a cubrir la necesidad de extracción de mineral dentro de los estándares de trabajo de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cuno Montalvo, Carlos Antonio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3861
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Relleno detrítico
Recuperación de pilares
Método de corte
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.02
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “RECUPERACIÓN DE PILARES LONGITUDINALES CON EL MÉTODO DE CORTE Y RELLENO ASCENDENTE EN LA UNIDAD MINERA SHILA – PAULA SERMINAS SAC”, involucra criterios técnicos y económicos orientados a cubrir la necesidad de extracción de mineral dentro de los estándares de trabajo del sistema de gestión integrado. El presente capitulo ha sido la orientado hacia la introducción y definición de conceptos geomecánicos empleados en la sistemática de la caracterización y clasificación de macizo rocoso material de estudio en la presente tesis, que junto al análisis geomecánico de estabilidad permiten obtener parámetros básicos de diseño. El área mineralizada material de estudio en la presente tesis, fue minado utilizando el método de corte y relleno ascendente con uso de relleno detrítico, actualmente se recuperan los pilares de mineral abandonados en estas etapas con el uso de cuadros de madera Se fundamenta en el estudio geomecánico, y análisis de estabilidad por esfuerzos inducidos alrededor de las excavaciones mediante el software Phases en el área del cuerpo mineralizado y su entorno físico. En este sentido, se realizará el estudio orientado a seleccionar el tipo de sostenimiento óptimo desde el punto de vista técnico-económico para la recuperación de los pilares y el valor que representa económicamente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).