Minado por subniveles para la recuperación de rellenos detríticos en la veta Matacaballo de la unidad de producción Reliquias de Corporaciòn Minera Castrovirreyna S.A.

Descripción del Articulo

La mina Reliquias, una de las minas más antiguas en explotación en el Perú se caracterizó por ser una de las más ricas en contenido de plata, la ley de corte promedio era de 25 onzas por tonelada en plata en promedio, según data rescatada de los años 60. Reliquias ha sido minado por métodos convenci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguilar Martinez, Edwin Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/3181
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/3181
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Minado
Recuperación
Rellenos detríticos
Descripción
Sumario:La mina Reliquias, una de las minas más antiguas en explotación en el Perú se caracterizó por ser una de las más ricas en contenido de plata, la ley de corte promedio era de 25 onzas por tonelada en plata en promedio, según data rescatada de los años 60. Reliquias ha sido minado por métodos convencionales como el corte relleno ascendente, almacenamiento provisional y rajos abiertos. En el caso de corte relleno ascendente, método con un 90% de proporción de explotación, Los rellenos de los tajos en su gran mayoría eran aportados por los avances exploratorios y preparaciones, otro porcentaje menor de los realces que ellos en su época consideraban coronas pobres, la limpieza en mineral en tajo la realizaban en un principio con carretillas y posteriormente se innovo rastrillos, los pisos de los tajos en limpieza no se cubrían, para evitar la pérdida de fino no recuperando la parte de la mena explotada que quedaba en los tajos (finos), esto fue enriqueciendo el contenido metálico de plata y oro en los rellenos detríticos de los tajos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).