Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015
Descripción del Articulo
El carisma, las ideas, travesuras y anécdotas de cada niño hace dichosa a una persona en especial, que es la maestra de Educación Inicial, ya que ella viene a ser la segunda madre del niño, cuya misión es cuidarlo logrando que esta semillita crezca con mucho cuidado y cariño para que pueda adquirir...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1929 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1929 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Educación inicial Capacidad creativa Niños Taller Aptitudes Artes plásticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNSA_be98850fa0cbb6275569aca24f8e93f0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/1929 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015 |
| title |
Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015 |
| spellingShingle |
Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015 Cari Calsina,Vicky Eugenia Educación inicial Capacidad creativa Niños Taller Aptitudes Artes plásticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015 |
| title_full |
Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015 |
| title_fullStr |
Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015 |
| title_sort |
Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015 |
| author |
Cari Calsina,Vicky Eugenia |
| author_facet |
Cari Calsina,Vicky Eugenia Soncco Chuctaya, María Elena |
| author_role |
author |
| author2 |
Soncco Chuctaya, María Elena |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cari Calsina,Vicky Eugenia Soncco Chuctaya, María Elena |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Educación inicial Capacidad creativa Niños Taller Aptitudes Artes plásticas |
| topic |
Educación inicial Capacidad creativa Niños Taller Aptitudes Artes plásticas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El carisma, las ideas, travesuras y anécdotas de cada niño hace dichosa a una persona en especial, que es la maestra de Educación Inicial, ya que ella viene a ser la segunda madre del niño, cuya misión es cuidarlo logrando que esta semillita crezca con mucho cuidado y cariño para que pueda adquirir nuevas capacidades y conocimientos que le ayudarán a desenvolverse en diversas etapas de la vida. En la etapa de la Infancia, los niños tienen por naturaleza un espíritu investigador y de experimentación; les encanta probar, tocar, abrir, cerrar, buscar, preguntar por todo y de todo. Tanto así que muchas veces a los papás y a las docentes nos ponen en aprietos. Este es un buen momento para enseñarles cosas nuevas, ya que demuestran buena disposición para el aprendizaje. En la actualidad, tanto en los jardines, colegios, universidades y en la vida profesional de cada persona, es cada vez más notoria la necesidad de utilizar muchos recursos para salir adelante. Ya no es sólo cuestión de coeficiente intelectual y estímulos, sino también la utilización de nuevas estrategias para dar solución a problemas de una manera eficiente, creando diversas alternativas, para ver las cosas desde diferentes puntos de vista; teniendo mucha flexibilidad de pensamiento y creatividad. Se observa que las docentes hoy en día trabajan con libros que supuestamente ayudan a desarrollar en el niño todas sus potencialidades. Pero como docentes nos estamos olvidando de algo sumamente importante, que es la imaginación y la creatividad de los niños, pues estos libros solo indican que recorten, señalen, pinten y peguen, lo que genera la limitación de su creatividad. Teniendo en cuenta esta situación realicé el presente trabajo titulado “Aplicación del taller “Mis Manos son Mágicas” para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa Inicial Jesús niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015” con la perspectiva de prepararme e informarme al respecto y dar algunas pautas que sean la posible solución a este problema que se ha observado en la educación. Con el anhelo de ayudar a los niños a desarrollar y explotar al máximo sus habilidades, capacidades y aptitudes, que permitan desarrollar su creatividad a través de la manipulación y exploración de diversos materiales, mediante la aplicación de las artes plásticas que es la actividad que más disfrutan los niños. Para estimular la creatividad en el hogar, lo primero que se debe hacer es crear un ambiente familiar en el que reine la aceptación de cada uno de los hijos con sus características, habilidades y dificultades. Reconocerlos como seres humanos únicos y diferentes a nosotros, con muchos recursos para salir adelante. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-08-09T18:48:18Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-08-09T18:48:18Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1929 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1929 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97528473-4cb0-4104-bcfe-b19f4de730e1/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab6516bb-aea5-4425-81b1-fd09c5e46de6/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
65d5903deeaae5ce44f687cc45f81bd6 8e51a8d8bfc21148e978b5faa6da6767 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828763132224339968 |
| spelling |
Cari Calsina,Vicky EugeniaSoncco Chuctaya, María Elena2017-08-09T18:48:18Z2017-08-09T18:48:18Z2016El carisma, las ideas, travesuras y anécdotas de cada niño hace dichosa a una persona en especial, que es la maestra de Educación Inicial, ya que ella viene a ser la segunda madre del niño, cuya misión es cuidarlo logrando que esta semillita crezca con mucho cuidado y cariño para que pueda adquirir nuevas capacidades y conocimientos que le ayudarán a desenvolverse en diversas etapas de la vida. En la etapa de la Infancia, los niños tienen por naturaleza un espíritu investigador y de experimentación; les encanta probar, tocar, abrir, cerrar, buscar, preguntar por todo y de todo. Tanto así que muchas veces a los papás y a las docentes nos ponen en aprietos. Este es un buen momento para enseñarles cosas nuevas, ya que demuestran buena disposición para el aprendizaje. En la actualidad, tanto en los jardines, colegios, universidades y en la vida profesional de cada persona, es cada vez más notoria la necesidad de utilizar muchos recursos para salir adelante. Ya no es sólo cuestión de coeficiente intelectual y estímulos, sino también la utilización de nuevas estrategias para dar solución a problemas de una manera eficiente, creando diversas alternativas, para ver las cosas desde diferentes puntos de vista; teniendo mucha flexibilidad de pensamiento y creatividad. Se observa que las docentes hoy en día trabajan con libros que supuestamente ayudan a desarrollar en el niño todas sus potencialidades. Pero como docentes nos estamos olvidando de algo sumamente importante, que es la imaginación y la creatividad de los niños, pues estos libros solo indican que recorten, señalen, pinten y peguen, lo que genera la limitación de su creatividad. Teniendo en cuenta esta situación realicé el presente trabajo titulado “Aplicación del taller “Mis Manos son Mágicas” para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa Inicial Jesús niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015” con la perspectiva de prepararme e informarme al respecto y dar algunas pautas que sean la posible solución a este problema que se ha observado en la educación. Con el anhelo de ayudar a los niños a desarrollar y explotar al máximo sus habilidades, capacidades y aptitudes, que permitan desarrollar su creatividad a través de la manipulación y exploración de diversos materiales, mediante la aplicación de las artes plásticas que es la actividad que más disfrutan los niños. Para estimular la creatividad en el hogar, lo primero que se debe hacer es crear un ambiente familiar en el que reine la aceptación de cada uno de los hijos con sus características, habilidades y dificultades. Reconocerlos como seres humanos únicos y diferentes a nosotros, con muchos recursos para salir adelante.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/1929spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEducación inicialCapacidad creativaNiñosTallerAptitudesArtes plásticashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del taller "mis manos son mágicas" para desarrollar la capacidad creativa de los niños de 5 años de la institución educativa inicial Jesús Niño del distrito de Tiabaya, Arequipa - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU111016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Educación InicialUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación en la especialidad de Educación InicialORIGINALEDcacave.pdfapplication/pdf1662756https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/97528473-4cb0-4104-bcfe-b19f4de730e1/download65d5903deeaae5ce44f687cc45f81bd6MD51TEXTEDcacave.pdf.txtEDcacave.pdf.txtExtracted texttext/plain111585https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ab6516bb-aea5-4425-81b1-fd09c5e46de6/download8e51a8d8bfc21148e978b5faa6da6767MD52UNSA/1929oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/19292022-12-27 17:00:34.008http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).