Las artes plásticas y el desarrollo de capacidades creativas en educación primaria en las instituciones educativas de Abancay 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación propone las artes plásticas y el desarrollo de capacidades creativas en Educación Primaria en las Instituciones Educativas de la ciudad de Abancay 2014; a través de la investigación se pretende determinar la contribución que tiene el desarrollo de las artes plásticas en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccama Jalanoca, Washington
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/3116
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/3116
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Capacidad creativa
Taller de artes plásticas
Aprendizaje
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación propone las artes plásticas y el desarrollo de capacidades creativas en Educación Primaria en las Instituciones Educativas de la ciudad de Abancay 2014; a través de la investigación se pretende determinar la contribución que tiene el desarrollo de las artes plásticas en el logro de las capacidades creativas de los estudiantes del nivel primario en las instituciones educativas de la ciudad de Abancay. La investigación es cuasi experimental, porque se ha trabajado con un grupo experimental y otro de control, aplicándose la variable independiente Artes plásticas al grupo experimental y en los dos grupos control y experimental se ha evaluado su variación de la variable dependiente capacidades creativas; la investigación se ha desarrollado con una muestra de 60 alumnos de las Instituciones Educativas de la ciudad de Abancay. El instrumento de investigación que permitió recoger evidencias fue la guía de observación con las escalas de valoración de Likert, el que fue elaborado y validado a través de la técnica de juicio de expertos. De los resultados obtenidos se aprecia un cambio significativo en el desarrollo de sus capacidades creativas de los estudiantes del grupo experimental con respecto a los del grupo control, demostrándose de esta manera, una mejora en el 60.53% de los estudiantes su capacidad creativa, con respecto a los del grupo control
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).