La picantería: Historia e Identidad Cultural en Arequipa en el siglo XX
Descripción del Articulo
La investigación representa el análisis, Analizar las consideraciones culturales de las picanterías como un referente identitario de Arequipa del siglo XX. Es sabido que el Perú es uno de los países con mayor diversidad cultural del mundo, lo cual se refleja en todas sus manifestaciones, desde las c...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18312 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18312 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | ulturales picanterías identitario gastronomía tradicionales incentivar comensales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.01.01 |
| Sumario: | La investigación representa el análisis, Analizar las consideraciones culturales de las picanterías como un referente identitario de Arequipa del siglo XX. Es sabido que el Perú es uno de los países con mayor diversidad cultural del mundo, lo cual se refleja en todas sus manifestaciones, desde las costumbres que han evolucionado a lo largo del tiempo hasta la riqueza de nuestro idioma, pasando por las creencias religiosas, nuestra arquitectura, nuestras leyendas, el arte, la música y, sobre todo, en la que aún no ha sido muy difundida, nuestra gastronomía, que es única en el Perú. Como se ha dicho anteriormente, la comida de los Andes, es decir, la cocina de Arequipa, será la inspiración de esta obra. La comida de Arequipa está muy representada en los restaurantes clásicos de Arequipa, a menudo conocidos como picanteras. En estos establecimientos descubrirá deliciosas comidas como el rocoto relleno, el solterito de queso, el caldo blanco, el adobo de cerdo, la ocopa arequipeña, el queso helado, los buñuelos de harina y mucho más. La picanteria arequipeño está de fiesta y ha obtenido el reconocimiento internacional, ya que el Ministerio de Cultura lo designó como Patrimonio Cultural de la Nación por mantener una larga herencia y funcionar como un lugar cultural de interacción entre personas de todos los niveles socioeconómicos. Y es a raíz de todo esto que crece la confianza de que la gastronomía exhibida en las tradicionales picanteras de Arequipa tiene el potencial de atraer nuevos sectores de turismo, a la vez que complementa y satisface el ya existente. Finalmente, nos planteamos el futuro de las picanteras arequipeñas, el nuevo rumbo que tomarán los comensales y picanteros de antaño, la fuerza de la tradición y el imperativo de preservar el sabor ante el aumento de los precios y las tarjetas de crédito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).