Traumatismos esqueléticos en muertes por violaciones a los derechos humanos en los departamentos de Apurímac y Huancavelica, periodo 1980 – 2000

Descripción del Articulo

Los traumatismos óseos son modificaciones del hueso que resultaron del impacto de un objeto de carga lenta o rápida. Estas modificaciones pueden conservarse en el tiempo por la composición mineral que poseen los huesos a pesar de los factores tafonómicos y ser la única prueba disponible para reconst...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rivera Carnero, Anali Yuridiana, Martinez Solis, Sheila Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19684
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/19684
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antropología Forense
Violación a los Derechos Humanos
Patrones de lesiones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.05.01
Descripción
Sumario:Los traumatismos óseos son modificaciones del hueso que resultaron del impacto de un objeto de carga lenta o rápida. Estas modificaciones pueden conservarse en el tiempo por la composición mineral que poseen los huesos a pesar de los factores tafonómicos y ser la única prueba disponible para reconstruir las condiciones en las que fallecieron las personas que fueron víctimas por crímenes relacionados a violaciones a los Derechos Humanos. En este contexto, la investigación tuvo como finalidad analizar los traumatismos esqueléticos de las muertes por violaciones a los Derechos Humanos ocurridos en los departamentos de Apurímac y Huancavelica, durante el periodo de 1980 al 2000, con una muestra de 92 individuos analizados por el Ministerio Público de la Fiscalía de la Nación de Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).