Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipa

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente tesis es elaborar un estudio de factibilidad técnico económico para la producción integrada de truchas y cuyes, en el distrito de Chiguata – región Arequipa; para lo cual se ha determinado realizar un estudio de mercado para la carne de trucha fresca y carne de cuy, nivele...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chirinos Chirinos, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3188
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3188
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción de truchas
Crianza de cuyes
Mercado de carne
Factibilidad económica
Viabilidad técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
id UNSA_be7618881d92c548c483b149b7e9370b
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3188
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipa
title Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipa
spellingShingle Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipa
Chirinos Chirinos, José Luis
Producción de truchas
Crianza de cuyes
Mercado de carne
Factibilidad económica
Viabilidad técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
title_short Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipa
title_full Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipa
title_fullStr Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipa
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipa
title_sort Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipa
author Chirinos Chirinos, José Luis
author_facet Chirinos Chirinos, José Luis
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Chirinos Chirinos, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Producción de truchas
Crianza de cuyes
Mercado de carne
Factibilidad económica
Viabilidad técnica
topic Producción de truchas
Crianza de cuyes
Mercado de carne
Factibilidad económica
Viabilidad técnica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01
description El objetivo de la presente tesis es elaborar un estudio de factibilidad técnico económico para la producción integrada de truchas y cuyes, en el distrito de Chiguata – región Arequipa; para lo cual se ha determinado realizar un estudio de mercado para la carne de trucha fresca y carne de cuy, niveles de producción óptima, la tecnología adecuada para la producción integrada de estas especies en acuicultura, la inversión para la instalación y operación del proyecto, e identificar las fuentes de financiamiento correspondientes, finalmente demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera para la producción integrada de truchas y cuyes. En ese sentido el centro piscícola tendrá una capacidad de producción de 75 TM/año a partir del cuarto año, iniciando con una producción de 30 TM al año, en forma racional y con un sistema intensivo, distribuidos en 6 lotes, separados cada dos meses respectivamente, cada lote está constituido por 5 TM de carne de trucha, considerando una temperatura promedio de 13 ºC. del recurso hídrico a lo largo del año, el peso final promedio individual de los peces a producir es de 350 gramos; el crecimiento de cada lote son similares con lo que las truchas alcanzan el peso medio con idéntico desfase. La venta de las truchas de un lote deberá llevarse a cabo durante un periodo variable de un mes respectivamente, de tal forma que primero se venden los peces más adelantados “cabezas”, seguidos de los de crecimiento medio “cuerpos”, y en último lugar los peces más retrasados “colas”, para lo cual es necesario realizar clasificaciones periódicas. Del mismo modo se tiene que el tamaño de producción de cuyes presentando economías de escala en la determinación de los costos unitarios, contempla lo siguiente: Número de Reproductores: 5500 cuyes, Saca anual: 53,150 cuyes o gazapos/año, Producción de Carne: 29.45 TM/año de cuy El ámbito del mercado inicialmente será la demanda proveniente de la región Arequipa; y según el comportamiento de la oferta del proyecto está podrá orientarse al mercado de los departamentos de Cusco, Moquegua y Tacna, sin dejar de lado el potencial de comercialización en la ciudad de Lima metropolitana. Las Inversiones Totales del Proyecto se han determinado mediante la sumatoria de las Inversiones fijas, Inversiones Intangibles y Capital de Trabajo; la cual asciende a S/. 430,149.67 (Cuatrocientos Treinta Mil Ciento Cuarenta y Nueve con 67/100 Nuevos Soles). El financiamiento para la ejecución del presente proyecto será solicitando el apoyo crediticio al sistema financiero de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) y la modalidad será de crédito supervisado por cuanto la inversión fija representa el 48,23%, de los cuales COFIDE financia el 26.24% y los beneficiarios participan con el 21.98%, las inversiones intangibles representan el 3.13% que será asumido en su totalidad por los beneficiarios, mientras que el capital de trabajo representa el 48.64% de los cuales COFODE financia el 40.64% y los beneficiarios en este rubro participa con el 8.0%. Se tiene un VAN de S/. 1´340,399.27 Nuevos Soles, lo que se traduce que a más de recuperar la tasa de descuento (20%) se va ganar S/. 1´340,399.27 Nuevos Soles, mientras que se tiene una TIR de 50.10%, quiere decir, que por cada S/. 100.00 Nuevos Soles que se invierte se recupera S/. 50.10 Nuevos Soles, se tiene también un Beneficio /Costo (B/C) de 1.82 y un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) de 2 AÑOS, 8 MESES, 14 DIAS Estos indicadores económicos y financieros (VAN, TIR, y B/C) evaluados a una tasa de descuento de 20% determinan que el proyecto es Rentable.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-21T16:36:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3188
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3188
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ff9f506-2f8b-47f8-92c7-eb26eff8213d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a0953bc-6c0d-4b49-b14e-a12c77e554c7/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ee0deb660e05ab99cbde1afdb0f1f159
e87e8c4808932ef4dcd765b31f5fa2b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762796927483904
spelling Chirinos Chirinos, José Luis2017-10-21T16:36:41Z2017-10-21T16:36:41Z2015El objetivo de la presente tesis es elaborar un estudio de factibilidad técnico económico para la producción integrada de truchas y cuyes, en el distrito de Chiguata – región Arequipa; para lo cual se ha determinado realizar un estudio de mercado para la carne de trucha fresca y carne de cuy, niveles de producción óptima, la tecnología adecuada para la producción integrada de estas especies en acuicultura, la inversión para la instalación y operación del proyecto, e identificar las fuentes de financiamiento correspondientes, finalmente demostrar la viabilidad técnica, económica y financiera para la producción integrada de truchas y cuyes. En ese sentido el centro piscícola tendrá una capacidad de producción de 75 TM/año a partir del cuarto año, iniciando con una producción de 30 TM al año, en forma racional y con un sistema intensivo, distribuidos en 6 lotes, separados cada dos meses respectivamente, cada lote está constituido por 5 TM de carne de trucha, considerando una temperatura promedio de 13 ºC. del recurso hídrico a lo largo del año, el peso final promedio individual de los peces a producir es de 350 gramos; el crecimiento de cada lote son similares con lo que las truchas alcanzan el peso medio con idéntico desfase. La venta de las truchas de un lote deberá llevarse a cabo durante un periodo variable de un mes respectivamente, de tal forma que primero se venden los peces más adelantados “cabezas”, seguidos de los de crecimiento medio “cuerpos”, y en último lugar los peces más retrasados “colas”, para lo cual es necesario realizar clasificaciones periódicas. Del mismo modo se tiene que el tamaño de producción de cuyes presentando economías de escala en la determinación de los costos unitarios, contempla lo siguiente: Número de Reproductores: 5500 cuyes, Saca anual: 53,150 cuyes o gazapos/año, Producción de Carne: 29.45 TM/año de cuy El ámbito del mercado inicialmente será la demanda proveniente de la región Arequipa; y según el comportamiento de la oferta del proyecto está podrá orientarse al mercado de los departamentos de Cusco, Moquegua y Tacna, sin dejar de lado el potencial de comercialización en la ciudad de Lima metropolitana. Las Inversiones Totales del Proyecto se han determinado mediante la sumatoria de las Inversiones fijas, Inversiones Intangibles y Capital de Trabajo; la cual asciende a S/. 430,149.67 (Cuatrocientos Treinta Mil Ciento Cuarenta y Nueve con 67/100 Nuevos Soles). El financiamiento para la ejecución del presente proyecto será solicitando el apoyo crediticio al sistema financiero de la Corporación Financiera de Desarrollo (COFIDE) y la modalidad será de crédito supervisado por cuanto la inversión fija representa el 48,23%, de los cuales COFIDE financia el 26.24% y los beneficiarios participan con el 21.98%, las inversiones intangibles representan el 3.13% que será asumido en su totalidad por los beneficiarios, mientras que el capital de trabajo representa el 48.64% de los cuales COFODE financia el 40.64% y los beneficiarios en este rubro participa con el 8.0%. Se tiene un VAN de S/. 1´340,399.27 Nuevos Soles, lo que se traduce que a más de recuperar la tasa de descuento (20%) se va ganar S/. 1´340,399.27 Nuevos Soles, mientras que se tiene una TIR de 50.10%, quiere decir, que por cada S/. 100.00 Nuevos Soles que se invierte se recupera S/. 50.10 Nuevos Soles, se tiene también un Beneficio /Costo (B/C) de 1.82 y un Periodo de Recuperación de la Inversión (PRI) de 2 AÑOS, 8 MESES, 14 DIAS Estos indicadores económicos y financieros (VAN, TIR, y B/C) evaluados a una tasa de descuento de 20% determinan que el proyecto es Rentable.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3188spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProducción de truchasCrianza de cuyesMercado de carneFactibilidad económicaViabilidad técnicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.02.01Estudio de factibilidad para la producción integrada de truchas (Oncorhynchus Mykiss) y cuyes (Cavia Porcellus), en el Distrito de Chiguata, Región Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería PesqueraUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalIngeniero PesqueroORIGINALIPchchjl.pdfapplication/pdf2393320https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7ff9f506-2f8b-47f8-92c7-eb26eff8213d/downloadee0deb660e05ab99cbde1afdb0f1f159MD51TEXTIPchchjl.pdf.txtIPchchjl.pdf.txtExtracted texttext/plain298866https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a0953bc-6c0d-4b49-b14e-a12c77e554c7/downloade87e8c4808932ef4dcd765b31f5fa2b6MD52UNSA/3188oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/31882022-05-13 14:44:44.975http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).