El rincón científico y su relación con el logro de los aprendizajes del área de ciencia y tecnología en niños de cinco años de la I.E.P “Jesús de la Paz” en el distrito de Socabaya, Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
Es importante destacar que, en Educación Inicial , el área de ciencia y tecnología reciben menos atención que otras áreas como comunicación o matemática, por lo que los niños están poco familiarizados con ellas siendo la base para el desarrollo del que hacer científico, debido a que los niños en eta...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10189 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10189 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Observación Rincon Logros Experiencia significativa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Es importante destacar que, en Educación Inicial , el área de ciencia y tecnología reciben menos atención que otras áreas como comunicación o matemática, por lo que los niños están poco familiarizados con ellas siendo la base para el desarrollo del que hacer científico, debido a que los niños en etapa tienen mayor disponibilidad de manipular y experimentar tanto situaciones como objetos que se le presentan, en consecuencia, surge en ellos la impresión y el impacto ante fenómenos que desconocen, Los niños y niñas en educación inicial interiorizan su experiencia de una forma propia construyendo sus propios aprendizajes, según van adquiriendo información. Mediante la metodología del Rincón científico va a permitir a los docentes de educación inicial desarrollar actividades y estrategias para que los alumnos trabajen de manera autónoma en el aula, a veces trabajando individualmente y otras en grupos de trabajo. A diferencia de otras metodologías, el trabajo por rincones va a permitir al alumnado ir alcanzando el conocimiento de forma progresiva, siendo ellos mismos el eje de aprendizaje, por lo que el docente deberá adaptar las actividades a los diversos ritmos de aprendizajes que se va a encontrar en el aula. Es así que Piaget menciona, el niño es un pequeño científico, entonces, debemos brindarle incipientes situaciones científicas que fortalezcan sus actitudes y aptitudes científicas, no se debe enseñar contenidos sino muy por el contrario debemos mostrar como adquirir los conocimientos, estructurarlos y hacerlos parte de uno, este desarrollo se debe dar desde edades muy tempranas e ir fortaleciendo durante el periodo de escolaridad”. La investigación se va a llevar a cabo en el aula de cinco años de Inicial en la institución educativa Particular “Jesús de la Paz “en el salón de cinco años con 2O niños donde analizaremos los logros de aprendizaje y la relación con el Rincón Científico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).