Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017
Descripción del Articulo
Los jóvenes en la actualidad viven y experimentan los cambios constantes de nuestra sociedad, la cual es dominada de una u otra manera por las tecnologías de la información y la comunicación (Tic.s), ante esto la educación peruana no es ajena a ella. Ya que en ella se viene implantando una serie de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6805 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6805 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento Ocupacional Pensamiento Crítico Programar Computadores Resolución de Problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_be4817435a0fb76f50a625ed268d636c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6805 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Mamani Leon, Jose Luis2018-10-25T12:48:15Z2018-10-25T12:48:15Z2018Los jóvenes en la actualidad viven y experimentan los cambios constantes de nuestra sociedad, la cual es dominada de una u otra manera por las tecnologías de la información y la comunicación (Tic.s), ante esto la educación peruana no es ajena a ella. Ya que en ella se viene implantando una serie de prácticas, las cuales exigen al estudiante adquirir nuevas formas de aprendizaje. Las competencias del siglo XXI exigen la formación de ciudadanos y profesionales para este siglo, a decir que cada día emergen nuevos puestos de trabajo que antes no existían. La programación de computadores se ha convertido en una alternativa más en el proceso enseñanza - aprendizaje, donde el Pensamiento Computacional se muestra como una opción para la resolución de problemas, Asimismo el pensamiento Computacional se basa en hacer uso de los conceptos de la ciencias de la computación, como son las de hacer uso de la lógica de programación, algoritmos, la abstracción, capacidad para resolver problemas, aprender del error, la robótica educativa, las secuencias, auto regulación, etc. En la actualidad en las diferentes I.E. del ámbito peruano, se está trabajando con conceptos de básicos de programación, mas este aprendizaje no viene siendo relacionado con las diversas áreas del currículo, el objetivo primordial del aprender a programar computadores es que el estudiante mejore su lógica, desarrolle su pensamiento Crítico y sea capaz de tomar sus propias decisiones. En este trabajo de investigación se plantea caracterizar las dimensiones del pensamiento Computacional, por otro lado se plantea medir el pensamiento computacional que presentan los estudiantes del 4º grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de la EBR 2017. La técnica de recolección de datos fue la observación, cuyo instrumento usado es el test de Pensamiento Computacional, la cual se trabajó con una población de 37 estudiantes, por otro lado se propone comparar el desarrollo del pensamiento Computacional tanto en estudiantes varones y mujeres y por ultimo presentar una propuesta de fortalecimiento del Pensamiento computacional para los estudiantes de educación secundaria de la EBR.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6805spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPensamiento OcupacionalPensamiento CríticoProgramar ComputadoresResolución de Problemashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199506http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisEducación con especialidad de Informática EducativaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo ProfesionalLicenciado en Educación en la especialidad: Informática EducativaTEXTEDmalejl.pdf.txtEDmalejl.pdf.txtExtracted texttext/plain191742https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4269b149-327b-434a-8b98-ca32b7347b0b/download7f2a3cc98289d84b028c421155d60fcbMD52ORIGINALEDmalejl.pdfEDmalejl.pdfapplication/pdf8866034https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1982ded-545a-447f-936e-8beafe681e33/download0c24436c710c54491734ec9b51cb459eMD53UNSA/6805oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/68052022-12-27 17:18:33.854http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017 |
title |
Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017 |
spellingShingle |
Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017 Mamani Leon, Jose Luis Pensamiento Ocupacional Pensamiento Crítico Programar Computadores Resolución de Problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017 |
title_full |
Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017 |
title_fullStr |
Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017 |
title_full_unstemmed |
Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017 |
title_sort |
Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017 |
author |
Mamani Leon, Jose Luis |
author_facet |
Mamani Leon, Jose Luis |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mamani Leon, Jose Luis |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pensamiento Ocupacional Pensamiento Crítico Programar Computadores Resolución de Problemas |
topic |
Pensamiento Ocupacional Pensamiento Crítico Programar Computadores Resolución de Problemas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
Los jóvenes en la actualidad viven y experimentan los cambios constantes de nuestra sociedad, la cual es dominada de una u otra manera por las tecnologías de la información y la comunicación (Tic.s), ante esto la educación peruana no es ajena a ella. Ya que en ella se viene implantando una serie de prácticas, las cuales exigen al estudiante adquirir nuevas formas de aprendizaje. Las competencias del siglo XXI exigen la formación de ciudadanos y profesionales para este siglo, a decir que cada día emergen nuevos puestos de trabajo que antes no existían. La programación de computadores se ha convertido en una alternativa más en el proceso enseñanza - aprendizaje, donde el Pensamiento Computacional se muestra como una opción para la resolución de problemas, Asimismo el pensamiento Computacional se basa en hacer uso de los conceptos de la ciencias de la computación, como son las de hacer uso de la lógica de programación, algoritmos, la abstracción, capacidad para resolver problemas, aprender del error, la robótica educativa, las secuencias, auto regulación, etc. En la actualidad en las diferentes I.E. del ámbito peruano, se está trabajando con conceptos de básicos de programación, mas este aprendizaje no viene siendo relacionado con las diversas áreas del currículo, el objetivo primordial del aprender a programar computadores es que el estudiante mejore su lógica, desarrolle su pensamiento Crítico y sea capaz de tomar sus propias decisiones. En este trabajo de investigación se plantea caracterizar las dimensiones del pensamiento Computacional, por otro lado se plantea medir el pensamiento computacional que presentan los estudiantes del 4º grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de la EBR 2017. La técnica de recolección de datos fue la observación, cuyo instrumento usado es el test de Pensamiento Computacional, la cual se trabajó con una población de 37 estudiantes, por otro lado se propone comparar el desarrollo del pensamiento Computacional tanto en estudiantes varones y mujeres y por ultimo presentar una propuesta de fortalecimiento del Pensamiento computacional para los estudiantes de educación secundaria de la EBR. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-10-25T12:48:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-10-25T12:48:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6805 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6805 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4269b149-327b-434a-8b98-ca32b7347b0b/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c1982ded-545a-447f-936e-8beafe681e33/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7f2a3cc98289d84b028c421155d60fcb 0c24436c710c54491734ec9b51cb459e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763151781330944 |
score |
13.804543 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).