Pensamiento computacional en estudiantes del 4to grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de Pampa de Camarones Sachaca Arequipa 2017

Descripción del Articulo

Los jóvenes en la actualidad viven y experimentan los cambios constantes de nuestra sociedad, la cual es dominada de una u otra manera por las tecnologías de la información y la comunicación (Tic.s), ante esto la educación peruana no es ajena a ella. Ya que en ella se viene implantando una serie de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Leon, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/6805
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/6805
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento Ocupacional
Pensamiento Crítico
Programar Computadores
Resolución de Problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Los jóvenes en la actualidad viven y experimentan los cambios constantes de nuestra sociedad, la cual es dominada de una u otra manera por las tecnologías de la información y la comunicación (Tic.s), ante esto la educación peruana no es ajena a ella. Ya que en ella se viene implantando una serie de prácticas, las cuales exigen al estudiante adquirir nuevas formas de aprendizaje. Las competencias del siglo XXI exigen la formación de ciudadanos y profesionales para este siglo, a decir que cada día emergen nuevos puestos de trabajo que antes no existían. La programación de computadores se ha convertido en una alternativa más en el proceso enseñanza - aprendizaje, donde el Pensamiento Computacional se muestra como una opción para la resolución de problemas, Asimismo el pensamiento Computacional se basa en hacer uso de los conceptos de la ciencias de la computación, como son las de hacer uso de la lógica de programación, algoritmos, la abstracción, capacidad para resolver problemas, aprender del error, la robótica educativa, las secuencias, auto regulación, etc. En la actualidad en las diferentes I.E. del ámbito peruano, se está trabajando con conceptos de básicos de programación, mas este aprendizaje no viene siendo relacionado con las diversas áreas del currículo, el objetivo primordial del aprender a programar computadores es que el estudiante mejore su lógica, desarrolle su pensamiento Crítico y sea capaz de tomar sus propias decisiones. En este trabajo de investigación se plantea caracterizar las dimensiones del pensamiento Computacional, por otro lado se plantea medir el pensamiento computacional que presentan los estudiantes del 4º grado de educación secundaria de la I.E. Horacio Morales Delgado de la EBR 2017. La técnica de recolección de datos fue la observación, cuyo instrumento usado es el test de Pensamiento Computacional, la cual se trabajó con una población de 37 estudiantes, por otro lado se propone comparar el desarrollo del pensamiento Computacional tanto en estudiantes varones y mujeres y por ultimo presentar una propuesta de fortalecimiento del Pensamiento computacional para los estudiantes de educación secundaria de la EBR.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).