Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación sobre la estrategia “Modelo Miguel Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas” para el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes del 3° “A” de secundaria de la I. E. Virgen del Carmen - San Jerónimo; Tiene como motor fundamental mejorar pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4893 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4893 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Situaciones problemáticas Aprendizajes significativos Recursos educativos Práctica pedagógica Problemas matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_bd6426a2ce6ee58f9a91c9ffe67d874a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4893 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Arteaga Martínez, Martin Hugo2018-01-22T12:09:01Z2018-01-22T12:09:01Z2015El presente trabajo de investigación sobre la estrategia “Modelo Miguel Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas” para el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes del 3° “A” de secundaria de la I. E. Virgen del Carmen - San Jerónimo; Tiene como motor fundamental mejorar progresivamente el desarrollo de mi practica pedagógica realizando la auto reflexión en mi camino docente, para dinamizar y lograr aprendizajes significativos de mis estudiantes mediante la resolución de problemas contextualizados. Este trabajo investigativo muestra su relevancia en despertar en las mentes juveniles la pasión por la resolución de situaciones problemáticas que es la piedra angular del área de matemática; conllevando a la autonomía responsable de nuestra práctica docente e incidir en el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes. El trabajo realizado evidencia cambios reflexivos en el desarrollo de mi práctica pedagógica; empleo de diversas estrategias heurísticas, utilización de materiales educativos, trabajos en equipos, utilización de una secuencialidad metodológica en la resolución de problemas movilizando las fases: Familiarización con el problema, búsqueda de estrategias, ejecución de la estrategia y reflexión sobre lo realizado en la resolución de situaciones problemáticas las cuales están contextualizadas al entorno vivencial de las estudiantes.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4893spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASituaciones problemáticasAprendizajes significativosRecursos educativosPráctica pedagógicaProblemas matemáticoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la MatemáticaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la MatemáticaORIGINALEDarmamh.pdfapplication/pdf2090321https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb8b061d-3e39-494c-9862-44f8bd067b41/downloade5727f6cbe9073c2e8b22fa1287aa52dMD51TEXTEDarmamh.pdf.txtEDarmamh.pdf.txtExtracted texttext/plain298185https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85736303-fac8-4b83-b542-1984cf608b45/downloade7bb49c767a2b3f07daec0ae669dec18MD52UNSA/4893oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/48932022-12-27 17:00:58.49http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015 |
title |
Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015 |
spellingShingle |
Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015 Arteaga Martínez, Martin Hugo Situaciones problemáticas Aprendizajes significativos Recursos educativos Práctica pedagógica Problemas matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015 |
title_full |
Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015 |
title_fullStr |
Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015 |
title_sort |
Aplicación del “modelo Miguel de Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas”, para el logro de aprendizajes significativos del área de matemática en los estudiantes del 3° “A” de nivel secundario de la institución educativa “Virgen del Carmen” del distrito de San Jerónimo, provincia de Andahuaylas, departamento de Apurímac 2013 - 2015 |
author |
Arteaga Martínez, Martin Hugo |
author_facet |
Arteaga Martínez, Martin Hugo |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Arteaga Martínez, Martin Hugo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Situaciones problemáticas Aprendizajes significativos Recursos educativos Práctica pedagógica Problemas matemáticos |
topic |
Situaciones problemáticas Aprendizajes significativos Recursos educativos Práctica pedagógica Problemas matemáticos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente trabajo de investigación sobre la estrategia “Modelo Miguel Guzmán en la resolución de situaciones problemáticas” para el logro de aprendizajes significativos en los estudiantes del 3° “A” de secundaria de la I. E. Virgen del Carmen - San Jerónimo; Tiene como motor fundamental mejorar progresivamente el desarrollo de mi practica pedagógica realizando la auto reflexión en mi camino docente, para dinamizar y lograr aprendizajes significativos de mis estudiantes mediante la resolución de problemas contextualizados. Este trabajo investigativo muestra su relevancia en despertar en las mentes juveniles la pasión por la resolución de situaciones problemáticas que es la piedra angular del área de matemática; conllevando a la autonomía responsable de nuestra práctica docente e incidir en el logro de aprendizajes significativos de los estudiantes. El trabajo realizado evidencia cambios reflexivos en el desarrollo de mi práctica pedagógica; empleo de diversas estrategias heurísticas, utilización de materiales educativos, trabajos en equipos, utilización de una secuencialidad metodológica en la resolución de problemas movilizando las fases: Familiarización con el problema, búsqueda de estrategias, ejecución de la estrategia y reflexión sobre lo realizado en la resolución de situaciones problemáticas las cuales están contextualizadas al entorno vivencial de las estudiantes. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:09:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-22T12:09:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4893 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4893 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fb8b061d-3e39-494c-9862-44f8bd067b41/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/85736303-fac8-4b83-b542-1984cf608b45/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5727f6cbe9073c2e8b22fa1287aa52d e7bb49c767a2b3f07daec0ae669dec18 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762971489173504 |
score |
13.956548 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).