Resiliencia y estresores en la práctica clínica en internas de Enfermería de una universidad pública, Arequipa - 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación titulado “Resiliencia y estresores en la práctica clínica en internas de Enfermería de una universidad pública, Arequipa- 2019” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la resiliencia y los estresores en la práctica clínica en internas de Enferm...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10400 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10400 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Resiliencia Estresores Internos de Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente estudio de investigación titulado “Resiliencia y estresores en la práctica clínica en internas de Enfermería de una universidad pública, Arequipa- 2019” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la resiliencia y los estresores en la práctica clínica en internas de Enfermería de una universidad pública. Es una investigación de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con diseño correlacional y de corte transversal, con una población conformada por 60 internos de Enfermería que cumplen con los criterios de inclusión y exclusión. El método que se utilizó fue la encuesta, como técnica un cuestionario y como instrumentos se usaron: una ficha de recolección de datos, la escala de Resiliencia de Wagnild y Young, el cuestionario bilingüe de estresores de los estudiantes de Enfermería en las prácticas clínicas: KEZKAK. Para su análisis se utilizó la prueba estadística Chi cuadrado, teniendo como resultados que casi la mitad de las internas de Enfermería presentan resiliencia moderada, poco más de la mitad de las internas presentan estrés mediano en la práctica clínica. Concluyendo que no existe una relación significativa entre ambas variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).