Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación entre los factores estresores y el afrontamiento del estrés en la (el) interna(o) de enfermería de la Universidad Nacional del Santa. El sustento teórico está basado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Alejos, Israel Isaac, Villar Díaz, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores estresores.
Afrontamiento del estrés
Interno de enfermería
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación entre los factores estresores y el afrontamiento del estrés en la (el) interna(o) de enfermería de la Universidad Nacional del Santa. El sustento teórico está basado en la Teoría General de Sistemas de Ludwing Von Bertalanffy (1968). La población estuvo conformada por 33 internos(as) de enfermería, para la recolección de datos se utilizó como instrumentos: el cuestionario KEZKAK (2003) y la escala de evaluación del afrontamiento de Carver y et al. (1989). El procesamiento y análisis estadístico se realizó mediante el SPSS v° 20.0 y se aplicó el X2. Por lo cual se concluyó: que los factores muy estresante son la sobrecarga laboral (78,8%), el contacto con el sufrimiento (60,6%), Impotencia e incertidumbre (60,6%),que el paciente busque una relación íntima (63,3%) y los menos estresantes son la falta de competencia (21,2%), el no controlar la relación con el paciente (12,1%); el 84,8% de las(os) internas(os) no presenta un adecuado afrontamiento del estrés, sólo el 15,2% presentó un adecuado afrontamiento del estrés; Existe relación estadísticamente significativa entre el afrontamiento del estrés y los factores estresores: Falta de competencia; contacto con el sufrimiento, impotencia e incertidumbre, no controlar la relación con el paciente o usuario, implicación emocional, que el paciente o usuario busca una relación íntima y Sobrecarga laboral (p<0.05) y no existe relación entre el factor estresor relación con los tutores y compañeros (p>0.05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).