Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación entre los factores estresores y el afrontamiento del estrés en la (el) interna(o) de enfermería de la Universidad Nacional del Santa. El sustento teórico está basado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Valle Alejos, Israel Isaac, Villar Díaz, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14278/1894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores estresores.
Afrontamiento del estrés
Interno de enfermería
id UNSR_1481d03ecfeb160a9f72c5452fdff00f
oai_identifier_str oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/1894
network_acronym_str UNSR
network_name_str UNS - Institucional
repository_id_str 3819
spelling Rodríguez Barreto, YolandaValle Alejos, Israel IsaacVillar Díaz, José Luis2016-09-20T10:28:03Z2016-09-20T10:28:03Z201527197T/21/0537/2015https://hdl.handle.net/20.500.14278/1894El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación entre los factores estresores y el afrontamiento del estrés en la (el) interna(o) de enfermería de la Universidad Nacional del Santa. El sustento teórico está basado en la Teoría General de Sistemas de Ludwing Von Bertalanffy (1968). La población estuvo conformada por 33 internos(as) de enfermería, para la recolección de datos se utilizó como instrumentos: el cuestionario KEZKAK (2003) y la escala de evaluación del afrontamiento de Carver y et al. (1989). El procesamiento y análisis estadístico se realizó mediante el SPSS v° 20.0 y se aplicó el X2. Por lo cual se concluyó: que los factores muy estresante son la sobrecarga laboral (78,8%), el contacto con el sufrimiento (60,6%), Impotencia e incertidumbre (60,6%),que el paciente busque una relación íntima (63,3%) y los menos estresantes son la falta de competencia (21,2%), el no controlar la relación con el paciente (12,1%); el 84,8% de las(os) internas(os) no presenta un adecuado afrontamiento del estrés, sólo el 15,2% presentó un adecuado afrontamiento del estrés; Existe relación estadísticamente significativa entre el afrontamiento del estrés y los factores estresores: Falta de competencia; contacto con el sufrimiento, impotencia e incertidumbre, no controlar la relación con el paciente o usuario, implicación emocional, que el paciente o usuario busca una relación íntima y Sobrecarga laboral (p<0.05) y no existe relación entre el factor estresor relación con los tutores y compañeros (p>0.05).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional del Santainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional del SantaRepositorio Institucional - UNSreponame:UNS - Institucionalinstname:Universidad Nacional del Santainstacron:UNS Factores estresores.Afrontamiento del estrésInterno de enfermeríaFactores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaUniversidad Nacional del Santa. Facultad de CienciasTítulo ProfesionalEnfermeríaTHUMBNAIL27197.pdf.jpg27197.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4688http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1894/4/27197.pdf.jpg5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3MD54TEXT27197.pdf.txt27197.pdf.txtExtracted texttext/plain112171http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1894/3/27197.pdf.txtcf27e516ad0d6e9d44d1a759df0c7113MD53ORIGINAL27197.pdfapplication/pdf2770334http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1894/1/27197.pdf6313c1b6162f4a0bd2a204b617c569a2MD5120.500.14278/1894oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/18942023-05-22 23:11:39.528DSpace Universidad Nacional del Santarepositorio@uns.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014
title Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014
spellingShingle Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014
Valle Alejos, Israel Isaac
Factores estresores.
Afrontamiento del estrés
Interno de enfermería
title_short Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014
title_full Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014
title_fullStr Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014
title_full_unstemmed Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014
title_sort Factores estresores y afrontamiento del estrés en el interno de enfermería de la universidad nacional del santa, nuevo chimbote, 2014
author Valle Alejos, Israel Isaac
author_facet Valle Alejos, Israel Isaac
Villar Díaz, José Luis
author_role author
author2 Villar Díaz, José Luis
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rodríguez Barreto, Yolanda
dc.contributor.author.fl_str_mv Valle Alejos, Israel Isaac
Villar Díaz, José Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Factores estresores.
Afrontamiento del estrés
Interno de enfermería
topic Factores estresores.
Afrontamiento del estrés
Interno de enfermería
description El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo correlacional de corte transversal, tuvo como objetivo conocer la relación entre los factores estresores y el afrontamiento del estrés en la (el) interna(o) de enfermería de la Universidad Nacional del Santa. El sustento teórico está basado en la Teoría General de Sistemas de Ludwing Von Bertalanffy (1968). La población estuvo conformada por 33 internos(as) de enfermería, para la recolección de datos se utilizó como instrumentos: el cuestionario KEZKAK (2003) y la escala de evaluación del afrontamiento de Carver y et al. (1989). El procesamiento y análisis estadístico se realizó mediante el SPSS v° 20.0 y se aplicó el X2. Por lo cual se concluyó: que los factores muy estresante son la sobrecarga laboral (78,8%), el contacto con el sufrimiento (60,6%), Impotencia e incertidumbre (60,6%),que el paciente busque una relación íntima (63,3%) y los menos estresantes son la falta de competencia (21,2%), el no controlar la relación con el paciente (12,1%); el 84,8% de las(os) internas(os) no presenta un adecuado afrontamiento del estrés, sólo el 15,2% presentó un adecuado afrontamiento del estrés; Existe relación estadísticamente significativa entre el afrontamiento del estrés y los factores estresores: Falta de competencia; contacto con el sufrimiento, impotencia e incertidumbre, no controlar la relación con el paciente o usuario, implicación emocional, que el paciente o usuario busca una relación íntima y Sobrecarga laboral (p<0.05) y no existe relación entre el factor estresor relación con los tutores y compañeros (p>0.05).
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-09-20T10:28:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv 27197
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T/21/0537/2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.14278/1894
identifier_str_mv 27197
T/21/0537/2015
url https://hdl.handle.net/20.500.14278/1894
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional del Santa
Repositorio Institucional - UNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNS - Institucional
instname:Universidad Nacional del Santa
instacron:UNS
instname_str Universidad Nacional del Santa
instacron_str UNS
institution UNS
reponame_str UNS - Institucional
collection UNS - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1894/4/27197.pdf.jpg
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1894/3/27197.pdf.txt
http://repositorio.uns.edu.pe/bitstream/20.500.14278/1894/1/27197.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 5b2809dd237512b94c445060c9cbcad3
cf27e516ad0d6e9d44d1a759df0c7113
6313c1b6162f4a0bd2a204b617c569a2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace Universidad Nacional del Santa
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uns.edu.pe
_version_ 1838823270418219008
score 13.93557
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).