Aplicación del estilo de aprendizaje Programación Neuro - Lingüística (PNL) para fomentar la lectura recreativa en los alumnos - participantes de un programa de capacitación laboral en el centro técnico productivo Alto Porongoche, Paucarpata - Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación - acción pedagógica surge a partir del análisis y reflexión pedagógica llevada a cabo en la institución educativa Técnico Productivo “Alto Porongoche” con los estudiantes del programa de capacitación laboral en computación, turno noche, distrito de Paucarpata y p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/9460 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/9460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura recreativa Institución técnico productiva Programación neurolingüística Enfoque por competencias Aprendizaje visual Competitividad Aprendizaje auditivo Aprendizaje kinestésico Formación para el trabajo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación - acción pedagógica surge a partir del análisis y reflexión pedagógica llevada a cabo en la institución educativa Técnico Productivo “Alto Porongoche” con los estudiantes del programa de capacitación laboral en computación, turno noche, distrito de Paucarpata y provincia de Arequipa. El objetivo del estudio es fomentar la lectura recreativa libre de desarrollo personal en el aula, utilizando una estrategia dual; es decir el participante recibe cursos de computación por módulos y en paralelo desarrollan las habilidades y competencias lectoras sin descuidar su capacitación para el trabajo. En este contexto, los estudiantes toman conciencia de que la lectura alimenta el alma y el conocimiento. Establecen un reto personal leyendo 15 minutos cada día para nivelarse con estándares internacionales que superan el promedio de 7 a 8 libros anuales promedio nacional. Una de las herramientas activas utilizadas fue la programación neurolingüística, un enfoque de aprendizaje capaz de coadyuvar en el uso adecuado de los canales de aprendizaje como son: el visual, auditivo y el kinestésico, en particular el aprendizaje visual. Estimular la lectura en adultos mayores de 40 años y jóvenes que no gustan de la lectura física de un texto, fue realmente un reto, asimismo renovar y dar un valor agregado a mi práctica pedagógica fue totalmente gratificante. Y cumplir con el plan lector nacional desde mi modalidad de enseñanza, constituyó ser un aporte importante y trajo consigo satisfacción a los futuros técnicos operativos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).