Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de una nave industrial con un puente grúa de 60 toneladas de capacidad, dicha nave será destinada a la reparación de todo tipo de equipos y maquinarias tales como molinos, volquetes y palas, utilizadas en la minería. La nave indu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Paricahua, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10267
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pórtico
nave industrial
estructuras de acero
perfiles de acero
diseño estructural
análisis sísmico
puente grúa
pórtico a momentos
conexiones precalificadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_bc61e49497e3d4f6822e8838f13da79e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10267
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa
title Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa
spellingShingle Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa
Farfan Paricahua, Jose Luis
Pórtico
nave industrial
estructuras de acero
perfiles de acero
diseño estructural
análisis sísmico
puente grúa
pórtico a momentos
conexiones precalificadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa
title_full Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa
title_fullStr Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa
title_full_unstemmed Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa
title_sort Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa
author Farfan Paricahua, Jose Luis
author_facet Farfan Paricahua, Jose Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Copa Pineda, Fidel Daniel
dc.contributor.author.fl_str_mv Farfan Paricahua, Jose Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Pórtico
nave industrial
estructuras de acero
perfiles de acero
diseño estructural
análisis sísmico
puente grúa
pórtico a momentos
conexiones precalificadas
topic Pórtico
nave industrial
estructuras de acero
perfiles de acero
diseño estructural
análisis sísmico
puente grúa
pórtico a momentos
conexiones precalificadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de una nave industrial con un puente grúa de 60 toneladas de capacidad, dicha nave será destinada a la reparación de todo tipo de equipos y maquinarias tales como molinos, volquetes y palas, utilizadas en la minería. La nave industrial consta con 2 partes: una techada con un área de 1200 m2 y una zona no techada con un área de 360 m2. Para que el puente se pueda desplazar a lo largo de dos zonas, se ha optado por utilizar pórticos no arriostrados resistente a momentos. Para el diseño se ha considerado el reglamento Nacional de Edificaciones; E030, E090, E060.y E020. Así como las normas Internacionales, AISC (American Institute of Steel Construction); AISC-360, AISC-341 y AISC-358; debido a que estos contienen mayores alcances para el diseño de estructuras de edificios de acero. Para la estructuración nos basaremos en el criterio de diseño sísmico por capacidad, que contempla rotulas plásticas para la disipación de energía. Para un buen comportamiento estructural se usará pórticos no arriostrados resistente a momentos contemplada en norma AISC 341-18 y AISC 360-18, y para garantizar rotulas plásticas usaremos conexiones precalificadas contempladas en la norma AISC 358-18, el pórtico resistente a momentos solo se usará en dirección transversal de la nave donde se requiere mayor luz para el puente grúa, en la dirección longitudinal se usará pórtico con arriostres. Para el diseño de todos los elementos de acero usamos el método LRFD (Diseño por cargas factorizadas). Los esfuerzos para el diseño, fueron obtenidos a través de un análisis por un software conocido (SAP 2000), Se diseñaron todos los elementos que componen la estructura de acero como son: columnas, viga carrilera, vigas de techo, pernos de anclaje, placas base y conexiones principales. Para el diseño de las estructuras de concreto como son los pedestales, zapatas y vigas de cimentación nos basamos en norma E030, E020 y E060 del reglamento nacional de edificaciones. Se realizó el metrado correspondiente a las obras civiles del proyecto, que corresponde a movimiento de tierras, obras de concreto simple, obras de concreto armado y estructuras metálicas como son: perfiles, placas, cobertura, pernos de conexión y pernos de anclaje. Se hizo el análisis de costos unitarios para cada una de las partidas mencionadas para finalmente hacer un presupuesto referencial de costo del proyecto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-12-31T16:40:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-12-31T16:40:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10267
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10267
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b2dfb96-c4d1-49b6-999a-bf80f8241b4c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aab46c2f-cdbc-4592-a5d5-db2c211a7401/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57289408-7e67-49f5-a94f-103ef4e34a6e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 37506a1016ebba8855570e04ab5379f9
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
cee9769e4624e4e419004ad5c470f799
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763119225143296
spelling Copa Pineda, Fidel DanielFarfan Paricahua, Jose Luis2019-12-31T16:40:05Z2019-12-31T16:40:05Z2019La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de una nave industrial con un puente grúa de 60 toneladas de capacidad, dicha nave será destinada a la reparación de todo tipo de equipos y maquinarias tales como molinos, volquetes y palas, utilizadas en la minería. La nave industrial consta con 2 partes: una techada con un área de 1200 m2 y una zona no techada con un área de 360 m2. Para que el puente se pueda desplazar a lo largo de dos zonas, se ha optado por utilizar pórticos no arriostrados resistente a momentos. Para el diseño se ha considerado el reglamento Nacional de Edificaciones; E030, E090, E060.y E020. Así como las normas Internacionales, AISC (American Institute of Steel Construction); AISC-360, AISC-341 y AISC-358; debido a que estos contienen mayores alcances para el diseño de estructuras de edificios de acero. Para la estructuración nos basaremos en el criterio de diseño sísmico por capacidad, que contempla rotulas plásticas para la disipación de energía. Para un buen comportamiento estructural se usará pórticos no arriostrados resistente a momentos contemplada en norma AISC 341-18 y AISC 360-18, y para garantizar rotulas plásticas usaremos conexiones precalificadas contempladas en la norma AISC 358-18, el pórtico resistente a momentos solo se usará en dirección transversal de la nave donde se requiere mayor luz para el puente grúa, en la dirección longitudinal se usará pórtico con arriostres. Para el diseño de todos los elementos de acero usamos el método LRFD (Diseño por cargas factorizadas). Los esfuerzos para el diseño, fueron obtenidos a través de un análisis por un software conocido (SAP 2000), Se diseñaron todos los elementos que componen la estructura de acero como son: columnas, viga carrilera, vigas de techo, pernos de anclaje, placas base y conexiones principales. Para el diseño de las estructuras de concreto como son los pedestales, zapatas y vigas de cimentación nos basamos en norma E030, E020 y E060 del reglamento nacional de edificaciones. Se realizó el metrado correspondiente a las obras civiles del proyecto, que corresponde a movimiento de tierras, obras de concreto simple, obras de concreto armado y estructuras metálicas como son: perfiles, placas, cobertura, pernos de conexión y pernos de anclaje. Se hizo el análisis de costos unitarios para cada una de las partidas mencionadas para finalmente hacer un presupuesto referencial de costo del proyecto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10267spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAPórticonave industrialestructuras de aceroperfiles de acerodiseño estructuralanálisis sísmicopuente grúapórtico a momentosconexiones precalificadashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29380066https://orcid.org/0000-0003-1777-3723732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilORIGINALICfapajl.pdfICfapajl.pdfapplication/pdf14376119https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/7b2dfb96-c4d1-49b6-999a-bf80f8241b4c/download37506a1016ebba8855570e04ab5379f9MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/aab46c2f-cdbc-4592-a5d5-db2c211a7401/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTICfapajl.pdf.txtICfapajl.pdf.txtExtracted texttext/plain257297https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/57289408-7e67-49f5-a94f-103ef4e34a6e/downloadcee9769e4624e4e419004ad5c470f799MD53UNSA/10267oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/102672022-09-21 00:32:56.125http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).