Análisis y diseño de una nave industrial con un puente grúa de 60 TN, ubicada en La Joya - Arequipa

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de una nave industrial con un puente grúa de 60 toneladas de capacidad, dicha nave será destinada a la reparación de todo tipo de equipos y maquinarias tales como molinos, volquetes y palas, utilizadas en la minería. La nave indu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfan Paricahua, Jose Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10267
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10267
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pórtico
nave industrial
estructuras de acero
perfiles de acero
diseño estructural
análisis sísmico
puente grúa
pórtico a momentos
conexiones precalificadas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como objetivo el análisis y diseño estructural de una nave industrial con un puente grúa de 60 toneladas de capacidad, dicha nave será destinada a la reparación de todo tipo de equipos y maquinarias tales como molinos, volquetes y palas, utilizadas en la minería. La nave industrial consta con 2 partes: una techada con un área de 1200 m2 y una zona no techada con un área de 360 m2. Para que el puente se pueda desplazar a lo largo de dos zonas, se ha optado por utilizar pórticos no arriostrados resistente a momentos. Para el diseño se ha considerado el reglamento Nacional de Edificaciones; E030, E090, E060.y E020. Así como las normas Internacionales, AISC (American Institute of Steel Construction); AISC-360, AISC-341 y AISC-358; debido a que estos contienen mayores alcances para el diseño de estructuras de edificios de acero. Para la estructuración nos basaremos en el criterio de diseño sísmico por capacidad, que contempla rotulas plásticas para la disipación de energía. Para un buen comportamiento estructural se usará pórticos no arriostrados resistente a momentos contemplada en norma AISC 341-18 y AISC 360-18, y para garantizar rotulas plásticas usaremos conexiones precalificadas contempladas en la norma AISC 358-18, el pórtico resistente a momentos solo se usará en dirección transversal de la nave donde se requiere mayor luz para el puente grúa, en la dirección longitudinal se usará pórtico con arriostres. Para el diseño de todos los elementos de acero usamos el método LRFD (Diseño por cargas factorizadas). Los esfuerzos para el diseño, fueron obtenidos a través de un análisis por un software conocido (SAP 2000), Se diseñaron todos los elementos que componen la estructura de acero como son: columnas, viga carrilera, vigas de techo, pernos de anclaje, placas base y conexiones principales. Para el diseño de las estructuras de concreto como son los pedestales, zapatas y vigas de cimentación nos basamos en norma E030, E020 y E060 del reglamento nacional de edificaciones. Se realizó el metrado correspondiente a las obras civiles del proyecto, que corresponde a movimiento de tierras, obras de concreto simple, obras de concreto armado y estructuras metálicas como son: perfiles, placas, cobertura, pernos de conexión y pernos de anclaje. Se hizo el análisis de costos unitarios para cada una de las partidas mencionadas para finalmente hacer un presupuesto referencial de costo del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).