Relación entre trastorno del sueño y dependencia del celular en estudiantes de Medicina de 6to año, Universidad Nacional de San Agustín. Arequipa 2021
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de trastornos de sueño y dependencia al celular en estudiantes de medicina de 6to año de la Universidad Nacional de San Agustín en la ciudad de Arequipa. Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/14559 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/14559 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | trastornos del sueño dependencia al celular estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 |
Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre la prevalencia de trastornos de sueño y dependencia al celular en estudiantes de medicina de 6to año de la Universidad Nacional de San Agustín en la ciudad de Arequipa. Métodos: Es un estudio observacional, prospectivo de corte transversal. La muestra estuvo incluida por 89 estudiantes de medicina del 6to año de la Universidad Nacional de San Agustín que cumplieron con los criterios de selección. Se utilizó el Cuestionario de Trastornos del sueño de Monterrey y el Test de Dependencia al móvil para medir las variables. Se procesaron todos los datos en el programa estadístico SPSS v24 y se utilizó la prueba de chi cuadrado. Resultados: Se encontró que el 58,4% tenían la edad de 24 a 27 años, el 58,4% eran del sexo femenino, el 78,7% se dedicaba solo a ser estudiantes y el 74,1% pertenecía a una familia monoparental. La prevalencia de los trastornos del sueño fue de 86,5% teniendo la mayoría el nivel leve y la dependencia al celular fue de 97.8% siendo en su mayoría como bajo y muy bajo. Se hallo la relación estadísticamente significativa (p<0,05) con un chi cuadrado (X2=19,712) entre el nivel de trastornos del sueño y la dimensión ausencia de control y problemas derivados del uso del teléfono móvil. Conclusiones: No se halló una relación estadísticamente significativa entre trastornos del sueño y la dependencia al celular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).