Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipa

Descripción del Articulo

Las cianobacterias son organismos que están distribuidos a lo largo del mundo, pueden tener potenciales usos positivos, así como efectos negativos. En este último encontramos a las cianobacterias toxígenas, que son aquellas que pueden producir toxinas, estas toxinas tienen efecto sobre la salud de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Uro, Victor Hugo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5109
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5109
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Floraciones algales
Cianobacterias toxígenas
Cianotoxinas
Dolichospermun circinalis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
id UNSA_bbbc48e73a59c6557cde15c35db7d95a
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5109
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Ranilla Falcón, César AugustoRodríguez Uro, Victor Hugo2018-01-24T18:02:41Z2018-01-24T18:02:41Z2017Las cianobacterias son organismos que están distribuidos a lo largo del mundo, pueden tener potenciales usos positivos, así como efectos negativos. En este último encontramos a las cianobacterias toxígenas, que son aquellas que pueden producir toxinas, estas toxinas tienen efecto sobre la salud de las personas, el ecosistema entre otros. Esto se agrava por la facilidad de las cianobacterias para generar floraciones algales en distintos ambientes. En Arequipa se presume de eventos históricos de floraciones algales en las represas, que son fuente de agua para consumo humano. Esta tesis tuvo como objetivo determinar la presencia de cianobacterias toxígenas en la represa El Pañe durante el mes de agosto del 2016. Para ello se realizaron análisis de microscopía a partir de una muestra de agua para identificar la presencia de cianobacterias, seguido se determinó la presencia de cianobacterias y cianobacterias toxígenas mediante la técnica de PCR, para ello se extrajo ADN utilizando un kit comercial. El ADN extraído con la ayuda de primers específicos (CYA 359 F 781 R) sirvió para determinar la presencia de cianobacterias, seguido también se determinó la presencia de los genes involucrados en la producción de algunas cianotoxinas: microcistina (mcyA), saxitoxina (sxt), anatoxina (anaC) y cilindrospermopsina (ps/pks). Como resultado principal se observó de manera cualitativa la presencia de una cianobacteria en la muestra de nombre Dolichospermun circinalis. En las pruebas moleculares con el primer específico para cianobacterias se confirmó la presencia de cianobacterias en la muestra. También de los ensayos moleculares para genes involucrados en la producción de toxinas resulta positivo para el gen pks, que está relacionado a la producción de la cilindrospermopsina. Para los demás análisis de genes involucrados en la producción de cianotoxinas (mcyA, sxt, anaC y pk) el resultado fue negativo. Estos resultados no son definitivos, primero porque la muestra a analizar fue una muestra ambiental que está sujeta a los cambios en el ambiente, por otro lado, las condiciones ambientales juegan un rol muy importante en la presencia de floraciones de cianobacterias. En general este resultado vendría ser favorable desde el punto de vista del consumidor de agua potable del cual la represa El Pañe es fuente y también para los otros usos y el ecosistema acuático. La investigación motiva a que se realice más estudios sobre cianobacterias toxígenas, tanto con muestras ambientales y también con cultivos de algas. La presente tesis representa un aporte para las instituciones como AUTODEMA Y SEDAPAR para mejorar la gestión en calidad de los recursos hídricos.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5109spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFloraciones algalesCianobacterias toxígenasCianotoxinasDolichospermun circinalishttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalBiólogoORIGINALBIrourvh.pdfapplication/pdf2815764https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d8c9b42-4eab-40b8-9663-91d1d23f8c0a/download78960eefd52bfb1210c4b1dd7858f854MD51TEXTBIrourvh.pdf.txtBIrourvh.pdf.txtExtracted texttext/plain114162https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfd15975-7219-453d-b8dd-5ed2838914b2/downloadf3ea41f51e9b49d24e1f558c482968bbMD52UNSA/5109oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51092022-05-13 14:44:36.485http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipa
title Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipa
spellingShingle Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipa
Rodríguez Uro, Victor Hugo
Floraciones algales
Cianobacterias toxígenas
Cianotoxinas
Dolichospermun circinalis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
title_short Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipa
title_full Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipa
title_fullStr Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipa
title_full_unstemmed Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipa
title_sort Detección de cianobacterias toxigenas de la Represa el Pañe - Arequipa
author Rodríguez Uro, Victor Hugo
author_facet Rodríguez Uro, Victor Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ranilla Falcón, César Augusto
dc.contributor.author.fl_str_mv Rodríguez Uro, Victor Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Floraciones algales
Cianobacterias toxígenas
Cianotoxinas
Dolichospermun circinalis
topic Floraciones algales
Cianobacterias toxígenas
Cianotoxinas
Dolichospermun circinalis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
description Las cianobacterias son organismos que están distribuidos a lo largo del mundo, pueden tener potenciales usos positivos, así como efectos negativos. En este último encontramos a las cianobacterias toxígenas, que son aquellas que pueden producir toxinas, estas toxinas tienen efecto sobre la salud de las personas, el ecosistema entre otros. Esto se agrava por la facilidad de las cianobacterias para generar floraciones algales en distintos ambientes. En Arequipa se presume de eventos históricos de floraciones algales en las represas, que son fuente de agua para consumo humano. Esta tesis tuvo como objetivo determinar la presencia de cianobacterias toxígenas en la represa El Pañe durante el mes de agosto del 2016. Para ello se realizaron análisis de microscopía a partir de una muestra de agua para identificar la presencia de cianobacterias, seguido se determinó la presencia de cianobacterias y cianobacterias toxígenas mediante la técnica de PCR, para ello se extrajo ADN utilizando un kit comercial. El ADN extraído con la ayuda de primers específicos (CYA 359 F 781 R) sirvió para determinar la presencia de cianobacterias, seguido también se determinó la presencia de los genes involucrados en la producción de algunas cianotoxinas: microcistina (mcyA), saxitoxina (sxt), anatoxina (anaC) y cilindrospermopsina (ps/pks). Como resultado principal se observó de manera cualitativa la presencia de una cianobacteria en la muestra de nombre Dolichospermun circinalis. En las pruebas moleculares con el primer específico para cianobacterias se confirmó la presencia de cianobacterias en la muestra. También de los ensayos moleculares para genes involucrados en la producción de toxinas resulta positivo para el gen pks, que está relacionado a la producción de la cilindrospermopsina. Para los demás análisis de genes involucrados en la producción de cianotoxinas (mcyA, sxt, anaC y pk) el resultado fue negativo. Estos resultados no son definitivos, primero porque la muestra a analizar fue una muestra ambiental que está sujeta a los cambios en el ambiente, por otro lado, las condiciones ambientales juegan un rol muy importante en la presencia de floraciones de cianobacterias. En general este resultado vendría ser favorable desde el punto de vista del consumidor de agua potable del cual la represa El Pañe es fuente y también para los otros usos y el ecosistema acuático. La investigación motiva a que se realice más estudios sobre cianobacterias toxígenas, tanto con muestras ambientales y también con cultivos de algas. La presente tesis representa un aporte para las instituciones como AUTODEMA Y SEDAPAR para mejorar la gestión en calidad de los recursos hídricos.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-24T18:02:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5109
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5109
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4d8c9b42-4eab-40b8-9663-91d1d23f8c0a/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/cfd15975-7219-453d-b8dd-5ed2838914b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 78960eefd52bfb1210c4b1dd7858f854
f3ea41f51e9b49d24e1f558c482968bb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762859232821248
score 13.818443
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).