Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012
Descripción del Articulo
En las mujeres gestantes el sobrepeso y la obesidad se han asociado a un mayor número de complicaciones durante el embarazo, como son la diabetes gestacional y enfermedades crónicas como la enfermedad hipertensiva del embarazo; por lo tanto la macrosomía fetal es también más frecuente en los hijos d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4066 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Macrosomia fetal Factores de riesgo Embarazo Madres con sobrepeso Altura uterina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNSA_bbadc3f4d543b0ea8e94c2cbb89cdf69 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4066 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Yucra Incahuanaco, Jose SantosMedina Tuni, Roberto Carlos2017-11-25T14:54:25Z2017-11-25T14:54:25Z2013En las mujeres gestantes el sobrepeso y la obesidad se han asociado a un mayor número de complicaciones durante el embarazo, como son la diabetes gestacional y enfermedades crónicas como la enfermedad hipertensiva del embarazo; por lo tanto la macrosomía fetal es también más frecuente en los hijos de madres con sobrepeso y obesidad que en los de madres de peso normal. Objetivo: Conocer los factores de riesgo materno que se asocian a macrosomía fetal en pacientes atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Goyeneche en el período comprendido de Enero a Diciembre del 2012. Material y Método: Se realizo un estudio caso – control, con una muestra de 212 pacientes, para cada grupo 106, cuyas pacientes fueron atendidas en el Hospital III Goyeneche. Debido a que en este estudio se pretende comparar la frecuencia de diversos factores de interés en 2 muestras independientes, el tamaño de cada una será calculado a través de una fórmula estadística para comparar dos proporciones (Mateu y Casal 2003).La selección de los casos se realizó de forma global, incluyéndose a todos los ingresados en el período de estudio, se incluyeron como controles a todos los recién nacidos normopesos, el mismo dia de nacimiento que los casos. Resultados: Al realizar el análisis multivariante (regresión logística) se encontró que la edad, macrosomia previa y altura uterina influyen significativamente en el peso del recién nacido; encontrando una significancia estadística establecida a un OR es >1 y p 35 años, macrosomia previa son factores de riesgo para macrosomia.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4066spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMacrosomia fetalFactores de riesgoEmbarazoMadres con sobrepesoAltura uterinahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDmeturc.pdfapplication/pdf574345https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ddf63d0-068f-4792-b05f-e4f5f81b1922/downloadda35d351ae0f91fce4045cd39a01577cMD51TEXTMDmeturc.pdf.txtMDmeturc.pdf.txtExtracted texttext/plain55652https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a5f6814-27dc-4d4b-889d-1a6f59d5546b/download0e03c4ed3ef56e89ec8e0652b7b61daeMD52UNSA/4066oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40662022-05-13 20:06:00.556http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012 |
| title |
Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012 |
| spellingShingle |
Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012 Medina Tuni, Roberto Carlos Macrosomia fetal Factores de riesgo Embarazo Madres con sobrepeso Altura uterina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012 |
| title_full |
Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012 |
| title_fullStr |
Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012 |
| title_full_unstemmed |
Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012 |
| title_sort |
Estudio a macrosomia fetal en el hospital III Goyeneche y relación con factores de riesgo maternos periodo comprendido de enero a diciembre del 2012 |
| author |
Medina Tuni, Roberto Carlos |
| author_facet |
Medina Tuni, Roberto Carlos |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yucra Incahuanaco, Jose Santos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Medina Tuni, Roberto Carlos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Macrosomia fetal Factores de riesgo Embarazo Madres con sobrepeso Altura uterina |
| topic |
Macrosomia fetal Factores de riesgo Embarazo Madres con sobrepeso Altura uterina https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
En las mujeres gestantes el sobrepeso y la obesidad se han asociado a un mayor número de complicaciones durante el embarazo, como son la diabetes gestacional y enfermedades crónicas como la enfermedad hipertensiva del embarazo; por lo tanto la macrosomía fetal es también más frecuente en los hijos de madres con sobrepeso y obesidad que en los de madres de peso normal. Objetivo: Conocer los factores de riesgo materno que se asocian a macrosomía fetal en pacientes atendidas en el Servicio de Obstetricia del Hospital III Goyeneche en el período comprendido de Enero a Diciembre del 2012. Material y Método: Se realizo un estudio caso – control, con una muestra de 212 pacientes, para cada grupo 106, cuyas pacientes fueron atendidas en el Hospital III Goyeneche. Debido a que en este estudio se pretende comparar la frecuencia de diversos factores de interés en 2 muestras independientes, el tamaño de cada una será calculado a través de una fórmula estadística para comparar dos proporciones (Mateu y Casal 2003).La selección de los casos se realizó de forma global, incluyéndose a todos los ingresados en el período de estudio, se incluyeron como controles a todos los recién nacidos normopesos, el mismo dia de nacimiento que los casos. Resultados: Al realizar el análisis multivariante (regresión logística) se encontró que la edad, macrosomia previa y altura uterina influyen significativamente en el peso del recién nacido; encontrando una significancia estadística establecida a un OR es >1 y p 35 años, macrosomia previa son factores de riesgo para macrosomia. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:25Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:25Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4066 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4066 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ddf63d0-068f-4792-b05f-e4f5f81b1922/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a5f6814-27dc-4d4b-889d-1a6f59d5546b/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
da35d351ae0f91fce4045cd39a01577c 0e03c4ed3ef56e89ec8e0652b7b61dae |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762996160069632 |
| score |
13.924112 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).