Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

La infraestructura educativa ubicada en las zonas rurales alto andinas por encima de los 4000 m.s.n.m., presenta una problemática común, principalmente debido a la deficiente adecuación de la arquitectura a las condiciones climáticas adversas que caracterizan a estas zonas; a ello se suma la condici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pumacota Quispe, Elizabeth Silvia, Valdivia Conde, Valeria Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo arquitectónico
arquitectura bioclimática
arquitectura sostenible
zona alto andina
infraestructura educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNSA_bb729859d51996eb136b9c14a90ddc53
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13042
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa
title Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa
spellingShingle Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa
Pumacota Quispe, Elizabeth Silvia
Modelo arquitectónico
arquitectura bioclimática
arquitectura sostenible
zona alto andina
infraestructura educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa
title_full Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa
title_fullStr Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa
title_full_unstemmed Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa
title_sort Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa
author Pumacota Quispe, Elizabeth Silvia
author_facet Pumacota Quispe, Elizabeth Silvia
Valdivia Conde, Valeria Sthefany
author_role author
author2 Valdivia Conde, Valeria Sthefany
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pastor Sánchez, Patricia Mercedes
dc.contributor.author.fl_str_mv Pumacota Quispe, Elizabeth Silvia
Valdivia Conde, Valeria Sthefany
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Modelo arquitectónico
arquitectura bioclimática
arquitectura sostenible
zona alto andina
infraestructura educativa
topic Modelo arquitectónico
arquitectura bioclimática
arquitectura sostenible
zona alto andina
infraestructura educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description La infraestructura educativa ubicada en las zonas rurales alto andinas por encima de los 4000 m.s.n.m., presenta una problemática común, principalmente debido a la deficiente adecuación de la arquitectura a las condiciones climáticas adversas que caracterizan a estas zonas; a ello se suma la condición de vulnerabilidad frente a amenazas sísmicas y desastres naturales en que se encuentran y la evidente diferencia de los aspectos económicos, sociales y culturales que las particularizan. En general esta problemática ha producido un impacto negativo en el rendimiento escolar y el bienestar del alumnado, en el año 2015, solo 2 alumnos egresados de la I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° 40196, lograron ingresar a la Universidad Nacional de San Agustín, en el año 2016 solo 1 estudiante logró el ingreso a la misma institución superior, sin embargo, en el año 2017 no se registra el ingreso de alumnos egresados del centro educativo a ninguna Universidad (Huayhua, 2018). La situación expuesta se hace urgente de revertir, por ello, siendo la infraestructura educativa uno de los factores básicos en el desempeño escolar, resulta indispensable aportar soluciones creativas e innovadoras, que propicien el desarrollo de una arquitectura sostenible y replicable en otras zonas alto andinas, que se adecue y resuelva en forma óptima las condiciones de comodidad térmica al interior de los espacios y fomente el mejor desarrollo de las actividades académicas. Para abordar dicha problemática, se analizará las condiciones de la infraestructura educativa en San Juan de Tarucani, distrito de Arequipa.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-07T13:19:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-07T13:19:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/13042
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/13042
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/717f4490-7b27-40b3-b5e9-5d36ae4ef1b3/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28d7eb91-2517-4611-be00-4235a023a60b/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a419ebb-3cde-4033-9516-aba693fa2455/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c52066b9c50a8f86be96c82978636682
7f81f577767f6c2fe083f7b1c3bb4a86
4cd60e388847e15c17b9119aecad6731
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762791394148352
spelling Pastor Sánchez, Patricia MercedesPumacota Quispe, Elizabeth SilviaValdivia Conde, Valeria Sthefany2021-10-07T13:19:14Z2021-10-07T13:19:14Z2021La infraestructura educativa ubicada en las zonas rurales alto andinas por encima de los 4000 m.s.n.m., presenta una problemática común, principalmente debido a la deficiente adecuación de la arquitectura a las condiciones climáticas adversas que caracterizan a estas zonas; a ello se suma la condición de vulnerabilidad frente a amenazas sísmicas y desastres naturales en que se encuentran y la evidente diferencia de los aspectos económicos, sociales y culturales que las particularizan. En general esta problemática ha producido un impacto negativo en el rendimiento escolar y el bienestar del alumnado, en el año 2015, solo 2 alumnos egresados de la I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° 40196, lograron ingresar a la Universidad Nacional de San Agustín, en el año 2016 solo 1 estudiante logró el ingreso a la misma institución superior, sin embargo, en el año 2017 no se registra el ingreso de alumnos egresados del centro educativo a ninguna Universidad (Huayhua, 2018). La situación expuesta se hace urgente de revertir, por ello, siendo la infraestructura educativa uno de los factores básicos en el desempeño escolar, resulta indispensable aportar soluciones creativas e innovadoras, que propicien el desarrollo de una arquitectura sostenible y replicable en otras zonas alto andinas, que se adecue y resuelva en forma óptima las condiciones de comodidad térmica al interior de los espacios y fomente el mejor desarrollo de las actividades académicas. Para abordar dicha problemática, se analizará las condiciones de la infraestructura educativa en San Juan de Tarucani, distrito de Arequipa.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/13042spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAModelo arquitectónicoarquitectura bioclimáticaarquitectura sosteniblezona alto andinainfraestructura educativahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29295561https://orcid.org/0000-0001-5599-25787256912074884843731026Palomino Bellido, William AlexanderPastor Sánchez, Patricia MercedesRodríguez Neira, Karin Rosariohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisArquitecturaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Arquitectura y UrbanismoArquitectasLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/717f4490-7b27-40b3-b5e9-5d36ae4ef1b3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALARvacovs_puques(1).pdfARvacovs_puques(1).pdfapplication/pdf277920392https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/28d7eb91-2517-4611-be00-4235a023a60b/download7f81f577767f6c2fe083f7b1c3bb4a86MD53TEXTARvacovs_puques(1).pdf.txtARvacovs_puques(1).pdf.txtExtracted texttext/plain386491https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5a419ebb-3cde-4033-9516-aba693fa2455/download4cd60e388847e15c17b9119aecad6731MD5420.500.12773/13042oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/130422021-10-21 03:01:45.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.941451
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).