Modelo de arquitectura bioclimática sostenible para centros educativos rurales ubicados en la zona alto andina de la región Arequipa, adaptable a contextos similares: Caso I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° “40196”, distrito de San Juan de Tarucani, provincia y departamento de Arequipa

Descripción del Articulo

La infraestructura educativa ubicada en las zonas rurales alto andinas por encima de los 4000 m.s.n.m., presenta una problemática común, principalmente debido a la deficiente adecuación de la arquitectura a las condiciones climáticas adversas que caracterizan a estas zonas; a ello se suma la condici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pumacota Quispe, Elizabeth Silvia, Valdivia Conde, Valeria Sthefany
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/13042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/13042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo arquitectónico
arquitectura bioclimática
arquitectura sostenible
zona alto andina
infraestructura educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
Descripción
Sumario:La infraestructura educativa ubicada en las zonas rurales alto andinas por encima de los 4000 m.s.n.m., presenta una problemática común, principalmente debido a la deficiente adecuación de la arquitectura a las condiciones climáticas adversas que caracterizan a estas zonas; a ello se suma la condición de vulnerabilidad frente a amenazas sísmicas y desastres naturales en que se encuentran y la evidente diferencia de los aspectos económicos, sociales y culturales que las particularizan. En general esta problemática ha producido un impacto negativo en el rendimiento escolar y el bienestar del alumnado, en el año 2015, solo 2 alumnos egresados de la I.E. Técnico Agropecuario Artesanal N° 40196, lograron ingresar a la Universidad Nacional de San Agustín, en el año 2016 solo 1 estudiante logró el ingreso a la misma institución superior, sin embargo, en el año 2017 no se registra el ingreso de alumnos egresados del centro educativo a ninguna Universidad (Huayhua, 2018). La situación expuesta se hace urgente de revertir, por ello, siendo la infraestructura educativa uno de los factores básicos en el desempeño escolar, resulta indispensable aportar soluciones creativas e innovadoras, que propicien el desarrollo de una arquitectura sostenible y replicable en otras zonas alto andinas, que se adecue y resuelva en forma óptima las condiciones de comodidad térmica al interior de los espacios y fomente el mejor desarrollo de las actividades académicas. Para abordar dicha problemática, se analizará las condiciones de la infraestructura educativa en San Juan de Tarucani, distrito de Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).