Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó con los niños y niñas del 4to. “B” de la IIEE N° 54177 “El Buen Pastor” de Talavera el 2014; el motivo de la investigación, fue las debilidades y falencias que se presentaba en la aplicación de las estrategias y materiales para desarrollar mejor las capacidades de la r...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5273 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5273 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metodológicas Pensamiento matemático Paradigma socio crítico Acción pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_bb3ad6106ea02e878b29e999da21de3c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5273 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Ortiz Guizado, Adaía Loida2018-01-30T15:14:28Z2018-01-30T15:14:28Z2015El presente estudio se realizó con los niños y niñas del 4to. “B” de la IIEE N° 54177 “El Buen Pastor” de Talavera el 2014; el motivo de la investigación, fue las debilidades y falencias que se presentaba en la aplicación de las estrategias y materiales para desarrollar mejor las capacidades de la resolución de problemas. Por lo que considero que es importante que los niños y niñas aprendan las matemáticas manipulando los materiales, con la finalidad de interiorizar y tener un aprendizaje duradero, así mismo sean competitivos frente a los retos de la vida cotidiana. Por consiguiente, el marco conceptual aborda conceptos como: estrategias metodológicas, centralidad de los aprendizajes; fundamentos epistemológicos para el desarrollo del pensamiento matemático; la lúdica y las matemáticas entre otros no menos relevantes. Conceptos abordados desde la perspectiva de primera infancia. Se toman en cuenta el enfoque del área de matemáticas basado en la resolución de problemas, así mismo se toma como referencia autores en el campo de las matemáticas como: Polya, Lev Vygotsky, Coll, Palacios, & Marchesi, John Dewey, Miguel de Guzmán, Piaget para citar algunos. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula. Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados se fueron dando progresivamente en función a la solución del problema planteado, culminado el proceso de investigación y conocido los resultados se concluye que el empleo de materiales y el uso de adecuadas estrategias facilitan el aprendizaje de las matemáticas.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5273spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAEstrategias metodológicasPensamiento matemáticoParadigma socio críticoAcción pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación PrimariaORIGINALEDorgual.pdfapplication/pdf3446487https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f752d98-ebf3-4fb6-ae69-afd68b48ed28/downloadd5f3818d9217e0fb626e7bdadd03db96MD51TEXTEDorgual.pdf.txtEDorgual.pdf.txtExtracted texttext/plain303705https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c02c6981-ce2e-46d2-9b34-68d627758bfd/download4f55b9234b234dcfd125e9410515381aMD52UNSA/5273oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/52732022-12-27 17:01:04.597http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014 |
title |
Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014 |
spellingShingle |
Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014 Ortiz Guizado, Adaía Loida Estrategias metodológicas Pensamiento matemático Paradigma socio crítico Acción pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014 |
title_full |
Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014 |
title_fullStr |
Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014 |
title_full_unstemmed |
Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014 |
title_sort |
Aplicación de materiales pedagógicos estructurados para desarrollar mejor la capacidad de resolución de problemas matematicos en los niños y niñas del cuarto grado “B” de la I.E. 54177 “El Buen Pastor” de Talavera año 2014 |
author |
Ortiz Guizado, Adaía Loida |
author_facet |
Ortiz Guizado, Adaía Loida |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ortiz Guizado, Adaía Loida |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias metodológicas Pensamiento matemático Paradigma socio crítico Acción pedagógica |
topic |
Estrategias metodológicas Pensamiento matemático Paradigma socio crítico Acción pedagógica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente estudio se realizó con los niños y niñas del 4to. “B” de la IIEE N° 54177 “El Buen Pastor” de Talavera el 2014; el motivo de la investigación, fue las debilidades y falencias que se presentaba en la aplicación de las estrategias y materiales para desarrollar mejor las capacidades de la resolución de problemas. Por lo que considero que es importante que los niños y niñas aprendan las matemáticas manipulando los materiales, con la finalidad de interiorizar y tener un aprendizaje duradero, así mismo sean competitivos frente a los retos de la vida cotidiana. Por consiguiente, el marco conceptual aborda conceptos como: estrategias metodológicas, centralidad de los aprendizajes; fundamentos epistemológicos para el desarrollo del pensamiento matemático; la lúdica y las matemáticas entre otros no menos relevantes. Conceptos abordados desde la perspectiva de primera infancia. Se toman en cuenta el enfoque del área de matemáticas basado en la resolución de problemas, así mismo se toma como referencia autores en el campo de las matemáticas como: Polya, Lev Vygotsky, Coll, Palacios, & Marchesi, John Dewey, Miguel de Guzmán, Piaget para citar algunos. El trabajo de investigación se enmarca dentro del paradigma socio crítico, denominada investigación acción educativa en su variante de investigación acción pedagógica y modalidad investigación de aula. Asumiendo la deconstrucción, reconstrucción y evaluación como proceso investigativo. Los resultados se fueron dando progresivamente en función a la solución del problema planteado, culminado el proceso de investigación y conocido los resultados se concluye que el empleo de materiales y el uso de adecuadas estrategias facilitan el aprendizaje de las matemáticas. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:28Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T15:14:28Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5273 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5273 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9f752d98-ebf3-4fb6-ae69-afd68b48ed28/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c02c6981-ce2e-46d2-9b34-68d627758bfd/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d5f3818d9217e0fb626e7bdadd03db96 4f55b9234b234dcfd125e9410515381a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828763032266735616 |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).