Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamiento

Descripción del Articulo

Actualmente en la ciudad de Arequipa se vienen realizando gran cantidad de obras de saneamiento, todo esto debido al crecimiento poblacional ascendente y la migración de la población a zonas alejadas del centro de la ciudad, específicamente al norte de Arequipa, como los distritos de Yura y Cerro Co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Perez De La Peña, Luis Angel, Vergaray Saldarriaga, Dasaev Yrving
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2834
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento poblacional
Zonas topografícas accidentadas
Alcantarillado y saneamiento
Aguas residuales
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UNSA_bb0d0689b52e47f2106877dd3aa6ccec
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2834
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Perez De La Peña, Luis AngelVergaray Saldarriaga, Dasaev Yrving2017-10-06T12:11:04Z2017-10-06T12:11:04Z2017Actualmente en la ciudad de Arequipa se vienen realizando gran cantidad de obras de saneamiento, todo esto debido al crecimiento poblacional ascendente y la migración de la población a zonas alejadas del centro de la ciudad, específicamente al norte de Arequipa, como los distritos de Yura y Cerro Colorado; lo que obliga a realizar obras de agua y desagüe a zonas de topografía accidentada y de difícil acceso. Durante la ejecución de estas obras se presentan tramos de tendido de tubería por donde la topografía accidentada obliga a buscar alternativas de construcción, dentro de las cuales se encuentra los pases aéreos como para parte de una gama de soluciones. En nuestra ciudad no es común la construcción de pases aéreos, ya que fueron utilizados por años para el transporte de materiales en el rubro minero, pero de poca frecuencia en nuestra ciudad para el uso de alcantarillado y saneamiento. Es por ello que en la presente tesis se efectua el análisis, diseño estructural y propuesta económica de pases aéreos con una luz libre entre apoyos de 200.00 metros para el transporte de una tuberia de 1200 mm en HDPE que trasnporta aguas residuales pesadas, como parte del conjuto de obras de saneamiento y alcantarillado. La presente tesis consta de 02 propuestas , diferenciadas según el tipo estructuracion del pase aereo a utilizar; la primera de tipo Arco superior; constituida por elementos de acero estructural, a la que se denomina “Pase Aereo de Acero”, y la otra de tipo Colgante; con torres de concreto armado, una viga rigizadora de acero , y cables estructurales, a la que se denomina “Pase Aereo de Concreto”. Se presenta un analisis comparativo estructural y encomico entre la propuesta de Pase aereo de Acero y la de Concreto.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2834spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACrecimiento poblacionalZonas topografícas accidentadasAlcantarillado y saneamientoAguas residualesTopografíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamientoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU732016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería CivilTítulo ProfesionalIngeniero CivilTEXTICpepela.pdf.txtICpepela.pdf.txtExtracted texttext/plain139737https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aaa5d92-d21b-4c95-b06c-a6664210e08c/download153dd4417cd4f68f411a5327339eb253MD52ORIGINALICpepela.pdfICpepela.pdfapplication/pdf7888841https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90a7832c-ba9a-4502-abb0-5df6eee85033/downloadf130a0c61854a07d9a03954613414061MD53UNSA/2834oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/28342022-12-13 18:50:01.148http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamiento
title Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamiento
spellingShingle Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamiento
Perez De La Peña, Luis Angel
Crecimiento poblacional
Zonas topografícas accidentadas
Alcantarillado y saneamiento
Aguas residuales
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamiento
title_full Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamiento
title_fullStr Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamiento
title_full_unstemmed Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamiento
title_sort Diseño estructural comparativo entre los pases aéreos de acero y concreto armado para obras de saneamiento
author Perez De La Peña, Luis Angel
author_facet Perez De La Peña, Luis Angel
Vergaray Saldarriaga, Dasaev Yrving
author_role author
author2 Vergaray Saldarriaga, Dasaev Yrving
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Perez De La Peña, Luis Angel
Vergaray Saldarriaga, Dasaev Yrving
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento poblacional
Zonas topografícas accidentadas
Alcantarillado y saneamiento
Aguas residuales
Topografía
topic Crecimiento poblacional
Zonas topografícas accidentadas
Alcantarillado y saneamiento
Aguas residuales
Topografía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description Actualmente en la ciudad de Arequipa se vienen realizando gran cantidad de obras de saneamiento, todo esto debido al crecimiento poblacional ascendente y la migración de la población a zonas alejadas del centro de la ciudad, específicamente al norte de Arequipa, como los distritos de Yura y Cerro Colorado; lo que obliga a realizar obras de agua y desagüe a zonas de topografía accidentada y de difícil acceso. Durante la ejecución de estas obras se presentan tramos de tendido de tubería por donde la topografía accidentada obliga a buscar alternativas de construcción, dentro de las cuales se encuentra los pases aéreos como para parte de una gama de soluciones. En nuestra ciudad no es común la construcción de pases aéreos, ya que fueron utilizados por años para el transporte de materiales en el rubro minero, pero de poca frecuencia en nuestra ciudad para el uso de alcantarillado y saneamiento. Es por ello que en la presente tesis se efectua el análisis, diseño estructural y propuesta económica de pases aéreos con una luz libre entre apoyos de 200.00 metros para el transporte de una tuberia de 1200 mm en HDPE que trasnporta aguas residuales pesadas, como parte del conjuto de obras de saneamiento y alcantarillado. La presente tesis consta de 02 propuestas , diferenciadas según el tipo estructuracion del pase aereo a utilizar; la primera de tipo Arco superior; constituida por elementos de acero estructural, a la que se denomina “Pase Aereo de Acero”, y la otra de tipo Colgante; con torres de concreto armado, una viga rigizadora de acero , y cables estructurales, a la que se denomina “Pase Aereo de Concreto”. Se presenta un analisis comparativo estructural y encomico entre la propuesta de Pase aereo de Acero y la de Concreto.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-10-06T12:11:04Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2834
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2834
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3aaa5d92-d21b-4c95-b06c-a6664210e08c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/90a7832c-ba9a-4502-abb0-5df6eee85033/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 153dd4417cd4f68f411a5327339eb253
f130a0c61854a07d9a03954613414061
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762945078689792
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).