Empleo de la carta virtual y la topografía para el tiro realizado por los cadetes del cuarto año del arma de artillería de la Escuela Militar de Chorrillos "Coronel Francisco Bolognesi" en la marcha especializada en quebrada cruz de hueso, Lima, 2015.

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo general demostrar si el empleo de la carta virtual se relaciona con la topografía para el tiro realizado por los cadetes del Cuarto Año del Arma de Artillería en la segunda marcha especializada en Quebrada Cruz de Hueso. Lima. 2015, una investigación de tipo bá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Choque, Johan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Escuela Militar de Chorrillos
Repositorio:EMC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.escuelamilitar.edu.pe:20.500.14803/41
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14803/41
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:operaciones topográficas
zona de operaciones
topografía para el tiro
carta virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo general demostrar si el empleo de la carta virtual se relaciona con la topografía para el tiro realizado por los cadetes del Cuarto Año del Arma de Artillería en la segunda marcha especializada en Quebrada Cruz de Hueso. Lima. 2015, una investigación de tipo básica correlacional, que buscó conocer la relación o grado de asociación que existe entre las variables en estudio, con un diseño no experimental transversal porque no se tuvo acción intencionada de manipular algunas de las variables y porque se recogieron los datos en un solo momento La población objeto de estudio, estuvo conformada por veintinueve (29) Cadetes, todos ellos pertenecientes a la Escuela Miliar de Chorrillos. Se utilizó una muestra óptima de veinticinco (25) cadetes. Para dicho estudio se utilizó las técnicas de la observación, clasificando y consignando los acontecimientos pertinentes de acuerdo a la temática investigada y la encuesta fue aplicada con un diagrama de Likert de 18 preguntas cerradas realizadas a los cadetes del Arma de Artillería pertenecientes a la EMCH "FCB". La principal conclusión de acuerdo a los resultados estadísticos descriptivos e inferenciales obtenidos, se puede determinar que existe una correlación de un 0.42 con un valor determinado de 0.6 de un nivel de confianza de 0.05, entre las variables de Empleo de la Carta Virtual y la Topografía para el Tiro, verificando este valor en el Coeficiente de Correlación de Spearman (Rho) se puede determinar que existe una correlación negativa inversa, aceptando la Hipótesis General y rechazar la Hipótesis nula. Teniendo en consideración la Hipótesis Especifica 1, con un 68% de un valor positivo acumulado de la opinión establecido por la muestra, se ha podido establecer promedialmente por las dimensiones: Operaciones topográficas (Determinación de direcciones y distancias - Calculo de altitudes y determinación de coordenadas) y los Métodos topográficos (Encaminamiento - Determinación radial) influyen sustancialmente del cadete, 49% y 43% respectivamente obteniendo un promedio de resultados de los indicadores positivos. La Hipótesis Especifica 2, con un 60% de un valor positivo acumulado de la opinión establecido por la muestra, se ha podido establecer promedialmente por las dimensiones: Edición de puntos, líneas y polígonos (Creación de puntos - Dibujos de líneas y polígonos) y la Determinación de la zona de operaciones (Ubicación de la zona de operaciones - Limites de la zona de operaciones) influyen sustancialmente del cadete, 53% y 61% respectivamente obteniendo un promedio de resultados de los indicadores positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).