Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipa
Descripción del Articulo
Hoy en día, la agricultura familiar está resurgiendo como un enfoque alternativo al desarrollo rural, centrándose en los mercados de alimentos locales y regionales. Varias organizaciones internacionales abogan por mejorar este enfoque para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, ha...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19919 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/19919 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Agricultura familiar Caracterización Tipificación Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| id |
UNSA_ba379d4925798b9f0e224616479f4bdd |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/19919 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Pocco Pinto, Mateo FulgencioAlvaro Salas, Claudia2025-04-23T16:47:54Z2025-04-23T16:47:54Z2022Hoy en día, la agricultura familiar está resurgiendo como un enfoque alternativo al desarrollo rural, centrándose en los mercados de alimentos locales y regionales. Varias organizaciones internacionales abogan por mejorar este enfoque para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, hay escasez de investigaciones sobre su productividad y los métodos implementados. La investigación actual se llevó a cabo de enero a marzo de 2021, con el objetivo principal de evaluar las características y clasificaciones de la agricultura familiar en la localidad de Chiguata. La caracterización implica delinear las características clave de las relaciones dentro del sistema de producción, mientras que la tipificación implica identificar y construir categorías de productores potenciales en función de los rasgos observados. El estudio incluyó visitas in situ a las unidades de producción, junto con entrevistas y encuestas a los agricultores. En los campos se analizaron factores como la tierra cultivable, las técnicas de producción, las prácticas de conservación del suelo, la gestión de los recursos hídricos, la diversidad de cultivos, los métodos agrícolas, así como la estructura familiar, las condiciones de vivienda, el nivel educativo y el acceso a los mercados. Los datos recopilados se sometieron a un análisis estadístico multivariado que reveló que el 39.21% de los agricultores gestionan menos de 0.5 hectáreas y tienen ingresos mensuales inferiores a S/. 300.00, lo que se considera una agricultura de subsistencia. Por otro lado, el 46.69% de los agricultores que manejan entre 0.5 y 3 hectáreas tienen ingresos mensuales entre 300.00 y 600.00 soles, por debajo del sueldo mínimo vital, lo que también se clasifica como agricultura de subsistencia. Se destaca la importancia del nivel de educación para mejorar el rendimiento de la agricultura en la zona. La capacitación resulta más accesible para los agricultores con educación secundaria o superior, siendo que el 75% de los encuestados afirma contar con este nivel educativo. Esta capacidad educativa puede aprovecharse para implementar cambios tecnológicos en la producción agrícola y aumentar los ingresos económicos de las familias campesinas.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/19919spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAgricultura familiarCaracterizaciónTipificaciónSostenibilidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29246621https://orcid.org/0000-0001-7974-128X46318418811036Pilares Figueroa, Denis ArmandoPocco Pinto, Mateo FulgencioBueno Lazo, Rufino Arturohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniera AgrónomaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3318520https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc36ab76-caf0-4e89-8f2c-064acc171f14/downloadc36355e286bc8a6851baf0ed6c7cd392MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4184165https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/120f288a-9c91-47da-9fb8-f31cf4ec9184/downloadd2951f81bc031233a4ef08fb15c2e4ddMD52Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf350419https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1a911df-f50e-4eb2-b1ee-033a5dc1308a/downloadeb32c508dfed3d66d03b51f6359dd0bfMD5320.500.12773/19919oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/199192025-04-23 12:00:55.63http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipa |
| title |
Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipa |
| spellingShingle |
Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipa Alvaro Salas, Claudia Agricultura familiar Caracterización Tipificación Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| title_short |
Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipa |
| title_full |
Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipa |
| title_fullStr |
Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipa |
| title_full_unstemmed |
Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipa |
| title_sort |
Caracterización y tipificación de la agricultura familiar en el distrito de Chiguata - Arequipa |
| author |
Alvaro Salas, Claudia |
| author_facet |
Alvaro Salas, Claudia |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Pocco Pinto, Mateo Fulgencio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Alvaro Salas, Claudia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Agricultura familiar Caracterización Tipificación Sostenibilidad |
| topic |
Agricultura familiar Caracterización Tipificación Sostenibilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.01 |
| description |
Hoy en día, la agricultura familiar está resurgiendo como un enfoque alternativo al desarrollo rural, centrándose en los mercados de alimentos locales y regionales. Varias organizaciones internacionales abogan por mejorar este enfoque para garantizar la seguridad alimentaria mundial. Sin embargo, hay escasez de investigaciones sobre su productividad y los métodos implementados. La investigación actual se llevó a cabo de enero a marzo de 2021, con el objetivo principal de evaluar las características y clasificaciones de la agricultura familiar en la localidad de Chiguata. La caracterización implica delinear las características clave de las relaciones dentro del sistema de producción, mientras que la tipificación implica identificar y construir categorías de productores potenciales en función de los rasgos observados. El estudio incluyó visitas in situ a las unidades de producción, junto con entrevistas y encuestas a los agricultores. En los campos se analizaron factores como la tierra cultivable, las técnicas de producción, las prácticas de conservación del suelo, la gestión de los recursos hídricos, la diversidad de cultivos, los métodos agrícolas, así como la estructura familiar, las condiciones de vivienda, el nivel educativo y el acceso a los mercados. Los datos recopilados se sometieron a un análisis estadístico multivariado que reveló que el 39.21% de los agricultores gestionan menos de 0.5 hectáreas y tienen ingresos mensuales inferiores a S/. 300.00, lo que se considera una agricultura de subsistencia. Por otro lado, el 46.69% de los agricultores que manejan entre 0.5 y 3 hectáreas tienen ingresos mensuales entre 300.00 y 600.00 soles, por debajo del sueldo mínimo vital, lo que también se clasifica como agricultura de subsistencia. Se destaca la importancia del nivel de educación para mejorar el rendimiento de la agricultura en la zona. La capacitación resulta más accesible para los agricultores con educación secundaria o superior, siendo que el 75% de los encuestados afirma contar con este nivel educativo. Esta capacidad educativa puede aprovecharse para implementar cambios tecnológicos en la producción agrícola y aumentar los ingresos económicos de las familias campesinas. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-04-23T16:47:54Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-04-23T16:47:54Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19919 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/19919 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bc36ab76-caf0-4e89-8f2c-064acc171f14/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/120f288a-9c91-47da-9fb8-f31cf4ec9184/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f1a911df-f50e-4eb2-b1ee-033a5dc1308a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c36355e286bc8a6851baf0ed6c7cd392 d2951f81bc031233a4ef08fb15c2e4dd eb32c508dfed3d66d03b51f6359dd0bf |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1831304566337961984 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).