Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa

Descripción del Articulo

El cultivo de palto ‘Hass’ es de importancia social, económica y ambiental en la región Arequipa y en el distrito de La Joya; sin embargo, hay muy escaza investigación sobre las características de las parcelas productoras y de sus tipos. El objetivo fue caracterizar y tipificar las parcelas producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chañi Hurtado, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Tipificación
Palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El cultivo de palto ‘Hass’ es de importancia social, económica y ambiental en la región Arequipa y en el distrito de La Joya; sin embargo, hay muy escaza investigación sobre las características de las parcelas productoras y de sus tipos. El objetivo fue caracterizar y tipificar las parcelas productoras de palta en el distrito de la Joya, provincia y región Arequipa. Se tomó una muestra de n = 48 agricultores y se los entrevisto utilizando un cuestionario de preguntas relacionadas a los aspectos sociales, económicos y ambientales. Los datos se analizaron y se tipificó las parcelas productoras de palto mediante el análisis de conglomerado, por el Método de Ward y distancia Euclidiana Cuadrada de 600. Se halló, en la mayoría de las parcelas y para los tres aspectos evaluados, lo siguiente: 96% posee vivienda propia, 70.80% viven en sus parcelas; 81.25% cuenta con servicios básicos, pero sin desagüe; 83% de los responsables son varones; el 38% se dedica al cultivo de palto y una actividad adicional, por 11-15 años y todos asociados, más de la mitad tienen entre 61- 80 años de edad y con grado de instrucción superior; conducen 1-2 ha de palto ‘Hass’ injertado sobre ‘Zutano’; costos de producción de entre 15 001-25 000 soles y rendimiento de 14001-24000 kg ha-1; presenta plagas como bicho del cesto por Oiketicus kirbyi, queresas como Hemiberlesia lataniae, pudrición radicular por Phytophthora cinnamomi; 94% si registran sus actividades y reciben asistencia técnica; 87.50% riegan por gravedad cada 3.5 días; uso de fertilizantes sintéticos y de compost; uso de insecticidas, herbicidas, fungicidas y reguladores de crecimiento, con equipos de protección personal completo; 96% tiene conocimientos sobre el cuidado del ambiente y de los riesgos del uso de agroquímicos. El análisis de conglomerados reúne a las parcelas productoras de palto en seis tipos, en este contexto la parcela tipo I sería la más deseada debido a que reúne 10.42% del total de los productores, con un rendimiento promedio 17 000 kg ha-1, costos de producción no muy altos, seguido del tipo V (33.33%), tipo II (20.83%), tipo III (16.67%), tipo IV (10.62%) y el tipo VI (8.33 %). Se concluye que este tipo de estudio permite observar y comparar tanto los comportamientos de los productores dentro de un sistema de producción, lo que ayudara a establecer políticas, programas y planes de mejora que estén dirigidos a fomentar una agricultura sostenible.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).