Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa

Descripción del Articulo

El cultivo de palto ‘Hass’ es de importancia social, económica y ambiental en la región Arequipa y en el distrito de La Joya; sin embargo, hay muy escaza investigación sobre las características de las parcelas productoras y de sus tipos. El objetivo fue caracterizar y tipificar las parcelas producto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chañi Hurtado, Liliana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caracterización
Tipificación
Palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSA_56493f7ca5fdd31a9ae7d00313a7a615
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16630
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa
title Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa
spellingShingle Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa
Chañi Hurtado, Liliana
Caracterización
Tipificación
Palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa
title_full Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa
title_fullStr Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa
title_full_unstemmed Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa
title_sort Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipa
author Chañi Hurtado, Liliana
author_facet Chañi Hurtado, Liliana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ancuye Arenas, Lazaro Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Chañi Hurtado, Liliana
dc.subject.none.fl_str_mv Caracterización
Tipificación
Palto
topic Caracterización
Tipificación
Palto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El cultivo de palto ‘Hass’ es de importancia social, económica y ambiental en la región Arequipa y en el distrito de La Joya; sin embargo, hay muy escaza investigación sobre las características de las parcelas productoras y de sus tipos. El objetivo fue caracterizar y tipificar las parcelas productoras de palta en el distrito de la Joya, provincia y región Arequipa. Se tomó una muestra de n = 48 agricultores y se los entrevisto utilizando un cuestionario de preguntas relacionadas a los aspectos sociales, económicos y ambientales. Los datos se analizaron y se tipificó las parcelas productoras de palto mediante el análisis de conglomerado, por el Método de Ward y distancia Euclidiana Cuadrada de 600. Se halló, en la mayoría de las parcelas y para los tres aspectos evaluados, lo siguiente: 96% posee vivienda propia, 70.80% viven en sus parcelas; 81.25% cuenta con servicios básicos, pero sin desagüe; 83% de los responsables son varones; el 38% se dedica al cultivo de palto y una actividad adicional, por 11-15 años y todos asociados, más de la mitad tienen entre 61- 80 años de edad y con grado de instrucción superior; conducen 1-2 ha de palto ‘Hass’ injertado sobre ‘Zutano’; costos de producción de entre 15 001-25 000 soles y rendimiento de 14001-24000 kg ha-1; presenta plagas como bicho del cesto por Oiketicus kirbyi, queresas como Hemiberlesia lataniae, pudrición radicular por Phytophthora cinnamomi; 94% si registran sus actividades y reciben asistencia técnica; 87.50% riegan por gravedad cada 3.5 días; uso de fertilizantes sintéticos y de compost; uso de insecticidas, herbicidas, fungicidas y reguladores de crecimiento, con equipos de protección personal completo; 96% tiene conocimientos sobre el cuidado del ambiente y de los riesgos del uso de agroquímicos. El análisis de conglomerados reúne a las parcelas productoras de palto en seis tipos, en este contexto la parcela tipo I sería la más deseada debido a que reúne 10.42% del total de los productores, con un rendimiento promedio 17 000 kg ha-1, costos de producción no muy altos, seguido del tipo V (33.33%), tipo II (20.83%), tipo III (16.67%), tipo IV (10.62%) y el tipo VI (8.33 %). Se concluye que este tipo de estudio permite observar y comparar tanto los comportamientos de los productores dentro de un sistema de producción, lo que ayudara a establecer políticas, programas y planes de mejora que estén dirigidos a fomentar una agricultura sostenible.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-11-14T00:40:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-11-14T00:40:58Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16630
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16630
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91fd9e2d-42eb-4fb3-9684-d08d91bcb46e/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d8b934b-22a9-476f-8f04-281f3779cb93/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80438534-ba27-471b-8a3f-356ac717472d/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5f67f31-4666-478d-9fb7-5bed9b2a82c6/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92c0ad90-0b92-4899-b13b-db333c933867/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
e0f08008a3b259175de74e646334e997
fe4455bdfc4eebcd3b608267cff195ac
c26064079863ebd92e442898f8ae39ed
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762843591213056
spelling Ancuye Arenas, Lazaro AlbertoChañi Hurtado, Liliana2023-11-14T00:40:58Z2023-11-14T00:40:58Z2023El cultivo de palto ‘Hass’ es de importancia social, económica y ambiental en la región Arequipa y en el distrito de La Joya; sin embargo, hay muy escaza investigación sobre las características de las parcelas productoras y de sus tipos. El objetivo fue caracterizar y tipificar las parcelas productoras de palta en el distrito de la Joya, provincia y región Arequipa. Se tomó una muestra de n = 48 agricultores y se los entrevisto utilizando un cuestionario de preguntas relacionadas a los aspectos sociales, económicos y ambientales. Los datos se analizaron y se tipificó las parcelas productoras de palto mediante el análisis de conglomerado, por el Método de Ward y distancia Euclidiana Cuadrada de 600. Se halló, en la mayoría de las parcelas y para los tres aspectos evaluados, lo siguiente: 96% posee vivienda propia, 70.80% viven en sus parcelas; 81.25% cuenta con servicios básicos, pero sin desagüe; 83% de los responsables son varones; el 38% se dedica al cultivo de palto y una actividad adicional, por 11-15 años y todos asociados, más de la mitad tienen entre 61- 80 años de edad y con grado de instrucción superior; conducen 1-2 ha de palto ‘Hass’ injertado sobre ‘Zutano’; costos de producción de entre 15 001-25 000 soles y rendimiento de 14001-24000 kg ha-1; presenta plagas como bicho del cesto por Oiketicus kirbyi, queresas como Hemiberlesia lataniae, pudrición radicular por Phytophthora cinnamomi; 94% si registran sus actividades y reciben asistencia técnica; 87.50% riegan por gravedad cada 3.5 días; uso de fertilizantes sintéticos y de compost; uso de insecticidas, herbicidas, fungicidas y reguladores de crecimiento, con equipos de protección personal completo; 96% tiene conocimientos sobre el cuidado del ambiente y de los riesgos del uso de agroquímicos. El análisis de conglomerados reúne a las parcelas productoras de palto en seis tipos, en este contexto la parcela tipo I sería la más deseada debido a que reúne 10.42% del total de los productores, con un rendimiento promedio 17 000 kg ha-1, costos de producción no muy altos, seguido del tipo V (33.33%), tipo II (20.83%), tipo III (16.67%), tipo IV (10.62%) y el tipo VI (8.33 %). Se concluye que este tipo de estudio permite observar y comparar tanto los comportamientos de los productores dentro de un sistema de producción, lo que ayudara a establecer políticas, programas y planes de mejora que estén dirigidos a fomentar una agricultura sostenible.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16630spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSACaracterizaciónTipificaciónPaltohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Caracterización y tipificación de las parcelas productoras de palta (persea americana) en el distrito La Joya, Arequipainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29563886https://orcid.org/0000-0003-4336-111670463607811036Cuadros Fernández, Luis AlbertoZegarra Aymara, Luis Antonio BaltazarRamos Cárdenas, Eduardo Franciscohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisAgronomíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de AgronomíaIngeniero AgrónomoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/91fd9e2d-42eb-4fb3-9684-d08d91bcb46e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALAGchhul.pdfAGchhul.pdfapplication/pdf2907688https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2d8b934b-22a9-476f-8f04-281f3779cb93/downloade0f08008a3b259175de74e646334e997MD52Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf874397https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/80438534-ba27-471b-8a3f-356ac717472d/downloadfe4455bdfc4eebcd3b608267cff195acMD53Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf923998https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b5f67f31-4666-478d-9fb7-5bed9b2a82c6/downloadc26064079863ebd92e442898f8ae39edMD54THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92c0ad90-0b92-4899-b13b-db333c933867/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5520.500.12773/16630oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/166302023-12-07 23:24:40.608http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).