Relación entre el nivel de conocimiento y prácticas sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de Medicina de 2do y 3er año de la Universidad Nacional de San Agustín, 2023
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y practicas sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de medicina de 2do y 3er año de la Universidad Nacional de San Agustín, 2023. Métodos: Se diseñó un estudio observacional, prospectivo, transversal, en una población de 209 estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15822 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/15822 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Uso de anticonceptivos Estudiantes de medicina Métodos anticonceptivos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y practicas sobre métodos anticonceptivos en estudiantes de medicina de 2do y 3er año de la Universidad Nacional de San Agustín, 2023. Métodos: Se diseñó un estudio observacional, prospectivo, transversal, en una población de 209 estudiantes de medicina, de los cuales se excluyeron 12 según los criterios propuestos. El nivel de conocimiento sobre métodos anticonceptivos se evaluó con el cuestionario de Aranda (α=0.679), además se recolectó información a través de una ficha de datos. Para el análisis estadístico se usó SPSS y Microsoft Excel. Resultados: Se encuestaron 197 estudiantes los cuales cumplían con los criterios de inclusión. El sexo más frecuente fue el masculino (53.3%). El rango de edad más frecuente estuvo entre los 20 a 22 años con 50.25% de la población. El nivel de conocimientos Alto fue el 72.57% siendo este mayor en estudiantes de 3er año (74.76%). Un 77.78% de la población refiere hacer uso actual de algún método anticonceptivo, siendo más prevalente el preservativo (81.75%). Existe asociación significativa entre el nivel de conocimientos y la edad de inicio de relaciones sexuales (p=0.041) y entre la frecuencia de uso de anticonceptivos (p=0.001). Conclusión: El nivel de conocimientos en estudiantes de medicina es alto, la mayor parte de la población que ya inicio relaciones sexuales usa métodos anticonceptivos, más frecuentemente el preservativo. Existe relación significativa entre nivel de conocimientos sobre métodos anticonceptivos y la edad de inicio de relaciones sexuales y la frecuencia en el uso de anticonceptivos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).