Factores asociados al estado depresivo en niños hospitalizados del Servicio de Pediatría del Hospital Honorio Delgado Espinoza de Arequipa. 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al Estado Depresivo en niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Honorio Delgado Espinoza, para lo cual se encuestó a 40 niños hospitalizados durante el mes de febrero del 2019, se utilizó la escala de depresió...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8203 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8203 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión Infantil Niños Hospitalizados Test Kovacs https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo determinar los factores asociados al Estado Depresivo en niños hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Honorio Delgado Espinoza, para lo cual se encuestó a 40 niños hospitalizados durante el mes de febrero del 2019, se utilizó la escala de depresión infantil de Kovacs. Los resultados expresan que la mayoría de niños estuvieron con depresión de nivel regular y alto (57.5%), acentuada en edades menores a 12 años, con predominancia en el sexo masculino (72.7%); además se tuvo que, por cada 10 niños hospitalizados 7 tuvieron depresión y la presencia de estos mismos síntomas en niñas es menor a razón de 4 por cada 10. La depresión se focalizó con mayor predominancia en aquellos procedentes de familias disgregadas (100%) o con la presencia única de uno de los padres (83.3%). Cuando los niños se encuentran sin compañía directa de los padres la prevalencia de depresión es mayor (68.2%). Se encontró mayor prevalencia de depresión infantil en pacientes hospitalizados por patologías osteomusculares y de la piel. La mayor presencia de cuadros depresivos se relacionan con el aumento paulatino del periodo de estancia hospitalaria. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).