Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como propósito conocer la relación que existe entre el síndrome de burnout, el ausentismo y presentismo laboral, los cuales son fenómenos organizacionales emergentes que influyen en el desempeño de los trabajadores; la población estuvo compuesta por 305 trabajadores,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3631 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3631 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sindrome burnout Agotamiento emocional Despersonalización Ausentismo Presentismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| id |
UNSA_b9089c6871604eb1097ea17d0c73b606 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/3631 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Calloapaza Gomez, Giovanna FabiolaMacedo Tavera, Joseline Lisseth2017-11-08T14:49:09Z2017-11-08T14:49:09Z2017La presente investigación tiene como propósito conocer la relación que existe entre el síndrome de burnout, el ausentismo y presentismo laboral, los cuales son fenómenos organizacionales emergentes que influyen en el desempeño de los trabajadores; la población estuvo compuesta por 305 trabajadores, de los cuales fueron seleccionados 283, siendo los varones 275 y mujeres 8, entre 22 y 63 años de edad, con grados de instrucción de secundaria, técnico y superior; que tienen entre 1 a 47 años de servicio. Se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach MBI con validez factorial de 0.52 y el Cuestionario de Salud y Desempeño en el Trabajo HPQ con un alfa de Cronbach de 0,74. La aplicación de dichos instrumentos se realizó en tres períodos, luego se calificó y procesó los datos obtenidos, de lo cual se halló que la mayoría de trabajadores no presentan síndrome de burnout a nivel global, sin embargo se observa una relación significativa entre la dimensión de despersonalización del burnout en relación con las variables edad y estado civil, encontrándose que los trabajadores mayores de 50 años y los trabajadores divorciados presentan actitudes negativas hacia otras personas, también hay relación significativa entre la dimensión de realización personal y presentismo laboral. En referencia al ausentismo, este no se presenta de manera significativa y no evidencia relación directa con el síndrome de burnout y el presentismo laboral. Por último se encontró que un gran porcentaje de trabajadores tienen presentismo laboral en niveles bajos, siendo las mujeres las que presentan en su mayoría dicho fenómeno. Estos resultados sugieren que el síndrome de burnout, ausentismo y presentismo laboral surgen por factores de contexto laboral y estructura organizativa.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3631spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASindrome burnoutAgotamiento emocionalDespersonalizaciónAusentismoPresentismohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUPsicologíaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónTítulo ProfesionalPsicólogasORIGINALPscagogf.pdfapplication/pdf2570783https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c5a13a3-e8d3-4347-a7e5-a21f2b3f1925/download3ab77f4dd7b693aa2c93bd335f471e45MD51TEXTPscagogf.pdf.txtPscagogf.pdf.txtExtracted texttext/plain442845https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66b021ac-e4ad-442b-b73d-f9ec78ef3555/download1919f27718906c8fd91a6f06f4677c2aMD52UNSA/3631oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/36312022-05-18 02:53:38.318https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015 |
| title |
Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015 |
| spellingShingle |
Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015 Calloapaza Gomez, Giovanna Fabiola Sindrome burnout Agotamiento emocional Despersonalización Ausentismo Presentismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| title_short |
Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015 |
| title_full |
Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015 |
| title_fullStr |
Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015 |
| title_full_unstemmed |
Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015 |
| title_sort |
Síndrome de burnout y su relación con el ausentismo y presentismo laboral en trabajadores de una Empresa Industrial de Arequipa 2015 |
| author |
Calloapaza Gomez, Giovanna Fabiola |
| author_facet |
Calloapaza Gomez, Giovanna Fabiola Macedo Tavera, Joseline Lisseth |
| author_role |
author |
| author2 |
Macedo Tavera, Joseline Lisseth |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Calloapaza Gomez, Giovanna Fabiola Macedo Tavera, Joseline Lisseth |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sindrome burnout Agotamiento emocional Despersonalización Ausentismo Presentismo |
| topic |
Sindrome burnout Agotamiento emocional Despersonalización Ausentismo Presentismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| description |
La presente investigación tiene como propósito conocer la relación que existe entre el síndrome de burnout, el ausentismo y presentismo laboral, los cuales son fenómenos organizacionales emergentes que influyen en el desempeño de los trabajadores; la población estuvo compuesta por 305 trabajadores, de los cuales fueron seleccionados 283, siendo los varones 275 y mujeres 8, entre 22 y 63 años de edad, con grados de instrucción de secundaria, técnico y superior; que tienen entre 1 a 47 años de servicio. Se aplicó el Inventario de Burnout de Maslach MBI con validez factorial de 0.52 y el Cuestionario de Salud y Desempeño en el Trabajo HPQ con un alfa de Cronbach de 0,74. La aplicación de dichos instrumentos se realizó en tres períodos, luego se calificó y procesó los datos obtenidos, de lo cual se halló que la mayoría de trabajadores no presentan síndrome de burnout a nivel global, sin embargo se observa una relación significativa entre la dimensión de despersonalización del burnout en relación con las variables edad y estado civil, encontrándose que los trabajadores mayores de 50 años y los trabajadores divorciados presentan actitudes negativas hacia otras personas, también hay relación significativa entre la dimensión de realización personal y presentismo laboral. En referencia al ausentismo, este no se presenta de manera significativa y no evidencia relación directa con el síndrome de burnout y el presentismo laboral. Por último se encontró que un gran porcentaje de trabajadores tienen presentismo laboral en niveles bajos, siendo las mujeres las que presentan en su mayoría dicho fenómeno. Estos resultados sugieren que el síndrome de burnout, ausentismo y presentismo laboral surgen por factores de contexto laboral y estructura organizativa. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:49:09Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-08T14:49:09Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3631 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3631 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1c5a13a3-e8d3-4347-a7e5-a21f2b3f1925/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/66b021ac-e4ad-442b-b73d-f9ec78ef3555/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
3ab77f4dd7b693aa2c93bd335f471e45 1919f27718906c8fd91a6f06f4677c2a |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762800941432832 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).