Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue aplicado en la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” en el aula del 5° “E” con un total de 25 estudiantes, quienes fueron el elemento más importante para el desarrollo de este proyecto de investigación. La dificultad que presentaban las estudiantes era desarrollar su...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5192 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5192 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Juicio crítico Estrategia del análisis Dinámicas innovadoras Lectura comprensiva Análisis de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSA_b8bcb4000bd63193a9c8c790cba11129 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5192 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Delgado Condori, Isabel Mercedes2018-01-30T14:18:25Z2018-01-30T14:18:25Z2015El trabajo de investigación fue aplicado en la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” en el aula del 5° “E” con un total de 25 estudiantes, quienes fueron el elemento más importante para el desarrollo de este proyecto de investigación. La dificultad que presentaban las estudiantes era desarrollar su capacidad de juicio crítico, que se manifestaba principalmente en la imposibilidad de emitir sus juicios propios, sus ideas o conclusiones; se limitaban a repetir lo que estaba escrito en sus libros. Frente a este problema proponemos en esta investigación la estrategia del análisis de textos y noticias, para lograr la emisión de juicios propios considerando diversos pasos previos. En este proyecto hemos aplicado un plan de acción que fue muy importante para el logro del objetivo general, con diferentes dinámicas innovadoras y estrategias que propiciaron cambios de conducta y nuevas habilidades que mejoraron la capacidad del juicio crítico. Al culminar la aplicación de estas estrategias las señoritas del 5° grado pueden analizar sus textos partiendo de una lectura comprensiva, encontraron las ideas principales, elaboraron resúmenes con sus propias palabras, elaboraron diversos tipos de esquemas, realizaron exposiciones en las que lograron emitir sus propias ideas y conclusiones. Esta estrategia del análisis de textos nos ha permitido despertar, en las estudiantes, el interés por la investigación buscando nuevas fuentes de información para construir sus propias ideas y emitir su propia opinión en sus exposiciones y evaluaciones. Otro logro de esta investigación es el desarrollo del hábito de la lectura, que las estudiantes, finalmente son capaces de emitir su juicios sobre los acontecimientos de la realidad local, regional, nacional e internacional. Por todo lo mencionado consideramos que la aplicación de éste proyecto fue de suma importancia porque pudo mejorar en los estudiantes la capacidad de juicio crítico, que a su vez les permitió ser más participativas en la clase y mejorar su trabajo en equipo.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5192spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAJuicio críticoEstrategia del análisisDinámicas innovadorasLectura comprensivaAnálisis de textoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU199299http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación CiudadanaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de la Educación CiudadanaORIGINALEDdecoim.pdfapplication/pdf2639358https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e768514-ba5f-45b8-b888-35ac298e3340/downloadaf080ca9eacf813238fa0707b042a7e1MD51TEXTEDdecoim.pdf.txtEDdecoim.pdf.txtExtracted texttext/plain330346https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ddcbee8-66c6-42b6-91c7-8041de686da1/download9534c92b0868863fe8d806ca792e7921MD52UNSA/5192oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/51922022-12-27 17:01:01.295http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
title |
Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
spellingShingle |
Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 Delgado Condori, Isabel Mercedes Juicio crítico Estrategia del análisis Dinámicas innovadoras Lectura comprensiva Análisis de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
title_full |
Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
title_fullStr |
Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
title_full_unstemmed |
Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
title_sort |
Estrategias de enseñanza para desarrollar el pensamiento crítico reflexivo a partir del análisis de textos y noticias que motiven la emisión de juicios propios en el quinto grado de secundaria de la institución educativa nuestra señora de las Mercedes de Abancay, 2013 - 2015 |
author |
Delgado Condori, Isabel Mercedes |
author_facet |
Delgado Condori, Isabel Mercedes |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Delgado Condori, Isabel Mercedes |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Juicio crítico Estrategia del análisis Dinámicas innovadoras Lectura comprensiva Análisis de textos |
topic |
Juicio crítico Estrategia del análisis Dinámicas innovadoras Lectura comprensiva Análisis de textos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El trabajo de investigación fue aplicado en la I.E. “Nuestra Señora de las Mercedes” en el aula del 5° “E” con un total de 25 estudiantes, quienes fueron el elemento más importante para el desarrollo de este proyecto de investigación. La dificultad que presentaban las estudiantes era desarrollar su capacidad de juicio crítico, que se manifestaba principalmente en la imposibilidad de emitir sus juicios propios, sus ideas o conclusiones; se limitaban a repetir lo que estaba escrito en sus libros. Frente a este problema proponemos en esta investigación la estrategia del análisis de textos y noticias, para lograr la emisión de juicios propios considerando diversos pasos previos. En este proyecto hemos aplicado un plan de acción que fue muy importante para el logro del objetivo general, con diferentes dinámicas innovadoras y estrategias que propiciaron cambios de conducta y nuevas habilidades que mejoraron la capacidad del juicio crítico. Al culminar la aplicación de estas estrategias las señoritas del 5° grado pueden analizar sus textos partiendo de una lectura comprensiva, encontraron las ideas principales, elaboraron resúmenes con sus propias palabras, elaboraron diversos tipos de esquemas, realizaron exposiciones en las que lograron emitir sus propias ideas y conclusiones. Esta estrategia del análisis de textos nos ha permitido despertar, en las estudiantes, el interés por la investigación buscando nuevas fuentes de información para construir sus propias ideas y emitir su propia opinión en sus exposiciones y evaluaciones. Otro logro de esta investigación es el desarrollo del hábito de la lectura, que las estudiantes, finalmente son capaces de emitir su juicios sobre los acontecimientos de la realidad local, regional, nacional e internacional. Por todo lo mencionado consideramos que la aplicación de éste proyecto fue de suma importancia porque pudo mejorar en los estudiantes la capacidad de juicio crítico, que a su vez les permitió ser más participativas en la clase y mejorar su trabajo en equipo. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-01-30T14:18:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-01-30T14:18:25Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5192 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5192 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9e768514-ba5f-45b8-b888-35ac298e3340/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0ddcbee8-66c6-42b6-91c7-8041de686da1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
af080ca9eacf813238fa0707b042a7e1 9534c92b0868863fe8d806ca792e7921 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762901334196224 |
score |
13.873226 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).