Gestión escolar y la implementación de la educación inclusiva en las instituciones EIB del nivel primario de la UGEL Cusco - 2022
Descripción del Articulo
Uno de los desafíos actuales en la educación es construir sistemas educativos cada vez más inclusivos, enfrentándose este proceso a diversas dificultades conceptuales referidas a la falta de claridad en los principios que la fundamentan y al concepto de barreras que es desconocido por la mayoría de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16229 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16229 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión escolar Educación inclusiva Cultura inclusiva https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.02 |
Sumario: | Uno de los desafíos actuales en la educación es construir sistemas educativos cada vez más inclusivos, enfrentándose este proceso a diversas dificultades conceptuales referidas a la falta de claridad en los principios que la fundamentan y al concepto de barreras que es desconocido por la mayoría de directores de instituciones de educación básica. La presente investigación aborda este desafió en el contexto de las instituciones escolares del nivel primario EIB del ámbito rural de la UGEL Cusco, con la finalidad de determinar el nivel de influencia existente entre la Gestión Escolar y la Educación Inclusiva en estas instituciones. El trabajo responde a un estudio de enfoque cuantitativo, del tipo no experimental de alcance descriptivo correlacional transeccional, Hernández (2014) porque estos diseños describen relaciones entre dos o más categorías, sin manipular las variables, lo que implicó recoger la información a través de dos cuestionarios suministrados por medio de un formulario virtual a 45 directores del nivel de EIB en la UGEL Cusco. Los resultados se analizaron a través del estadígrafo Rho de Spearman estableciendo una correlación significativa (p-valor = 0.004) teniendo un valor de coeficiente medio (r = 0,423) entre la gestión escolar y la implementación de la educación inclusiva, presentando variabilidad de resultados referidos a las dimensiones planteadas en la investigación, principalmente relacionadas al grado de correlación. El proceso de inclusión se viene implementando desde el Ministerio de Educación a nivel normativo, estableciendo que todas las instituciones de educación básica son inclusivas, pero este proceso requiere no solo normas, sino también de practica y acciones de reflexión, de capacitación y de transformación de actitudes, enfoques y cambio de mirada hacia la diversidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).