Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los componentes de la seguridad alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; con el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2014....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carnero Perea, Leikner Wilber, Rosas Sulla, Reynaldo Adolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2513
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2513
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad alimentaria
Estado nutricional
Utilización biológica
Comerciantes
Ambulantes
Antropometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
id UNSA_b793bd482205b256d77cf77e52c90ac5
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2513
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Carnero Perea, Leikner WilberRosas Sulla, Reynaldo Adolfo2017-09-19T13:54:32Z2017-09-19T13:54:32Z2017El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los componentes de la seguridad alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; con el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2014. El estudio es de tipo cuantitativo de alcance correlacional, de diseño no experimental transversal descriptivo. La población intervenida fue de 157 comerciantes con autorización municipal y mayores de edad, seleccionados a través de muestro probabilístico simple. Se realizaron evaluaciones del estado nutricional mediante antropometría (medición de talla y peso); con los datos de sexo y edad en conjunto, se procedió a determinar el IMC. Se determinó la disponibilidad, accesibilidad y la utilización biológica en el presente estudio a través de encuestas, para la relación del estado nutricional con los distintos indicadores se utilizaron las pruebas estadísticas de Chi cuadrada y Tau de Kendall con un nivel de significancia del 95%; apoyados por el software estadístico EPI-INFO versión 6.0. Los resultados fueron que existe relación entre los componentes de la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes; especialmente por parte de la disponibilidad calórica y de macronutrientes y con la utilización biológica; mientras que la accesibilidad en este tipo de población resulta poco significativa. Las conclusiones más importantes son que la disponibilidad de nutrientes es lo que más influye en el estado nutricional de la población; influenciada en menor medida por la accesibilidad económica y la utilización biológica de los alimentos en último lugar.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2513spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASeguridad alimentariaEstado nutricionalUtilización biológicaComerciantesAmbulantesAntropometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUCiencias de la NutriciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias BiológicasTítulo ProfesionalLicenciado en Nutrición HumanaTEXTNucapelw.pdf.txtNucapelw.pdf.txtExtracted texttext/plain233333https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9953e52b-045c-4c9c-946b-e752a4c7bf77/downloadf47059c629c1a9a3bf1f175c4b8526e5MD52ORIGINALNucapelw.pdfapplication/pdf5617566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0de5c28-e436-4687-a678-8c4cdc37ca2b/downloadb5fc45903e9d5404ad3c7ad715a03c64MD51UNSA/2513oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/25132022-05-13 14:44:47.473http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.
title Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.
spellingShingle Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.
Carnero Perea, Leikner Wilber
Seguridad alimentaria
Estado nutricional
Utilización biológica
Comerciantes
Ambulantes
Antropometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
title_short Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.
title_full Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.
title_fullStr Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.
title_full_unstemmed Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.
title_sort Relación entre los componentes de la Seguridad Alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2016.
author Carnero Perea, Leikner Wilber
author_facet Carnero Perea, Leikner Wilber
Rosas Sulla, Reynaldo Adolfo
author_role author
author2 Rosas Sulla, Reynaldo Adolfo
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Carnero Perea, Leikner Wilber
Rosas Sulla, Reynaldo Adolfo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Seguridad alimentaria
Estado nutricional
Utilización biológica
Comerciantes
Ambulantes
Antropometría
topic Seguridad alimentaria
Estado nutricional
Utilización biológica
Comerciantes
Ambulantes
Antropometría
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
description El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre los componentes de la seguridad alimentaria: disponibilidad, accesibilidad y utilización biológica; con el estado nutricional de los comerciantes ambulantes tanto móviles como estacionarios del cercado de la ciudad de Arequipa 2014. El estudio es de tipo cuantitativo de alcance correlacional, de diseño no experimental transversal descriptivo. La población intervenida fue de 157 comerciantes con autorización municipal y mayores de edad, seleccionados a través de muestro probabilístico simple. Se realizaron evaluaciones del estado nutricional mediante antropometría (medición de talla y peso); con los datos de sexo y edad en conjunto, se procedió a determinar el IMC. Se determinó la disponibilidad, accesibilidad y la utilización biológica en el presente estudio a través de encuestas, para la relación del estado nutricional con los distintos indicadores se utilizaron las pruebas estadísticas de Chi cuadrada y Tau de Kendall con un nivel de significancia del 95%; apoyados por el software estadístico EPI-INFO versión 6.0. Los resultados fueron que existe relación entre los componentes de la seguridad alimentaria y el estado nutricional de los comerciantes ambulantes; especialmente por parte de la disponibilidad calórica y de macronutrientes y con la utilización biológica; mientras que la accesibilidad en este tipo de población resulta poco significativa. Las conclusiones más importantes son que la disponibilidad de nutrientes es lo que más influye en el estado nutricional de la población; influenciada en menor medida por la accesibilidad económica y la utilización biológica de los alimentos en último lugar.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-19T13:54:32Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2513
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2513
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/9953e52b-045c-4c9c-946b-e752a4c7bf77/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f0de5c28-e436-4687-a678-8c4cdc37ca2b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f47059c629c1a9a3bf1f175c4b8526e5
b5fc45903e9d5404ad3c7ad715a03c64
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762898624675840
score 13.955691
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).