Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014

Descripción del Articulo

Problema: ¿Están asociadas las características epidemiológicas de los médicos residentes al mobbing que perciben? Objetivo; Determinar la prevalencia del mobbing y las características epidemiológicas asociadas en médicos residentes en la ciudad de Arequipa en el 2014. Materiales y Métodos: Estudio o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Morán, Carlos Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4288
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Prevalencia del mobbing
Médicos residentes
Características epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
id UNSA_b772c74a6601fe284b775885f8fa8871
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4288
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Pacheco Salazar, Juan Marcos Pacheco SalazarConcha Morán, Carlos Jesús2017-12-11T17:32:17Z2017-12-11T17:32:17Z2014Problema: ¿Están asociadas las características epidemiológicas de los médicos residentes al mobbing que perciben? Objetivo; Determinar la prevalencia del mobbing y las características epidemiológicas asociadas en médicos residentes en la ciudad de Arequipa en el 2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal y prospectivo, a través de la aplicación del Cuestionario de Heinz-Leymann (LIPT) modificado en 107 médicos residentes. Resultados: La mayoría de los participantes en este estudio era del sexo masculino (73.8%). En relación al número de guardias, 44% realizaban 8 guardias por mes, la mayoría de los encuestados eran residentes de primer año, los residentes provenía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en un 43.9%. La evaluación del mobbing, en el Índice Global de Acoso Psicológico se obtuvo como alta probabilidad de padecer en 15.9% y moderada probabilidad 35.5%, en el índice de bloqueo de la comunicación, se observó una muy baja probabilidad en la mayoría (53.3%), en el índice de desprestigio personal, éste en su mayoría es de muy baja probabilidad, 43.9%, en el índice de entorpecimiento del progreso, donde prevalece la alta probabilidad con 34.6%, Se encontró que hay una relación directa entre el menor número de guardias (p=0.003) y alta probabilidad de padecer mobbing. Así mismo, que a mayor año de residencia (p=0.007) disminuye la probabilidad de padecer mobbing, Conclusiones: La prevalencia de mobbing en los médicos residentes se observó con una moderada a una alta probabilidad de ocurrencia en la mitad de la población estudiada, además se encontró que menor año de residencia se relaciona con mayor probabilidad de padecer mobbing.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4288spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcoso laboralPrevalencia del mobbingMédicos residentesCaracterísticas epidemiológicashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDcomocj.pdfapplication/pdf1366703https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/430597b4-40d8-48c6-9a76-e4fdb76a4e77/download00f81cf6b4582533a3e005152d0067b9MD51TEXTMDcomocj.pdf.txtMDcomocj.pdf.txtExtracted texttext/plain72589https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31771dd4-19a2-47b0-aacc-e2522c9b319a/downloadde32baa656e4d6f9f5a73978ff17e9bdMD52UNSA/4288oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/42882022-05-13 20:06:16.477http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014
title Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014
spellingShingle Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014
Concha Morán, Carlos Jesús
Acoso laboral
Prevalencia del mobbing
Médicos residentes
Características epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
title_short Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014
title_full Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014
title_fullStr Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014
title_full_unstemmed Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014
title_sort Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014
author Concha Morán, Carlos Jesús
author_facet Concha Morán, Carlos Jesús
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pacheco Salazar, Juan Marcos Pacheco Salazar
dc.contributor.author.fl_str_mv Concha Morán, Carlos Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acoso laboral
Prevalencia del mobbing
Médicos residentes
Características epidemiológicas
topic Acoso laboral
Prevalencia del mobbing
Médicos residentes
Características epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
description Problema: ¿Están asociadas las características epidemiológicas de los médicos residentes al mobbing que perciben? Objetivo; Determinar la prevalencia del mobbing y las características epidemiológicas asociadas en médicos residentes en la ciudad de Arequipa en el 2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal y prospectivo, a través de la aplicación del Cuestionario de Heinz-Leymann (LIPT) modificado en 107 médicos residentes. Resultados: La mayoría de los participantes en este estudio era del sexo masculino (73.8%). En relación al número de guardias, 44% realizaban 8 guardias por mes, la mayoría de los encuestados eran residentes de primer año, los residentes provenía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en un 43.9%. La evaluación del mobbing, en el Índice Global de Acoso Psicológico se obtuvo como alta probabilidad de padecer en 15.9% y moderada probabilidad 35.5%, en el índice de bloqueo de la comunicación, se observó una muy baja probabilidad en la mayoría (53.3%), en el índice de desprestigio personal, éste en su mayoría es de muy baja probabilidad, 43.9%, en el índice de entorpecimiento del progreso, donde prevalece la alta probabilidad con 34.6%, Se encontró que hay una relación directa entre el menor número de guardias (p=0.003) y alta probabilidad de padecer mobbing. Así mismo, que a mayor año de residencia (p=0.007) disminuye la probabilidad de padecer mobbing, Conclusiones: La prevalencia de mobbing en los médicos residentes se observó con una moderada a una alta probabilidad de ocurrencia en la mitad de la población estudiada, además se encontró que menor año de residencia se relaciona con mayor probabilidad de padecer mobbing.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-11T17:32:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4288
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4288
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/430597b4-40d8-48c6-9a76-e4fdb76a4e77/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/31771dd4-19a2-47b0-aacc-e2522c9b319a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 00f81cf6b4582533a3e005152d0067b9
de32baa656e4d6f9f5a73978ff17e9bd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762795658706944
score 13.915584
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).