Prevalencia y factores epidemiologicos asociados al Mobbing en medicos residentes, Arequipa 2014

Descripción del Articulo

Problema: ¿Están asociadas las características epidemiológicas de los médicos residentes al mobbing que perciben? Objetivo; Determinar la prevalencia del mobbing y las características epidemiológicas asociadas en médicos residentes en la ciudad de Arequipa en el 2014. Materiales y Métodos: Estudio o...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Concha Morán, Carlos Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4288
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4288
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso laboral
Prevalencia del mobbing
Médicos residentes
Características epidemiológicas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.09
Descripción
Sumario:Problema: ¿Están asociadas las características epidemiológicas de los médicos residentes al mobbing que perciben? Objetivo; Determinar la prevalencia del mobbing y las características epidemiológicas asociadas en médicos residentes en la ciudad de Arequipa en el 2014. Materiales y Métodos: Estudio observacional, transversal y prospectivo, a través de la aplicación del Cuestionario de Heinz-Leymann (LIPT) modificado en 107 médicos residentes. Resultados: La mayoría de los participantes en este estudio era del sexo masculino (73.8%). En relación al número de guardias, 44% realizaban 8 guardias por mes, la mayoría de los encuestados eran residentes de primer año, los residentes provenía del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en un 43.9%. La evaluación del mobbing, en el Índice Global de Acoso Psicológico se obtuvo como alta probabilidad de padecer en 15.9% y moderada probabilidad 35.5%, en el índice de bloqueo de la comunicación, se observó una muy baja probabilidad en la mayoría (53.3%), en el índice de desprestigio personal, éste en su mayoría es de muy baja probabilidad, 43.9%, en el índice de entorpecimiento del progreso, donde prevalece la alta probabilidad con 34.6%, Se encontró que hay una relación directa entre el menor número de guardias (p=0.003) y alta probabilidad de padecer mobbing. Así mismo, que a mayor año de residencia (p=0.007) disminuye la probabilidad de padecer mobbing, Conclusiones: La prevalencia de mobbing en los médicos residentes se observó con una moderada a una alta probabilidad de ocurrencia en la mitad de la población estudiada, además se encontró que menor año de residencia se relaciona con mayor probabilidad de padecer mobbing.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).