Identificación de la formulación óptima de helado tipo crema a partir de guayaba (Psidium guajava) y Camu Camu (Myrciaria dubia) en base al contenido de ácido ascórbico
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio es la identificación de la formulación óptima de helado tipo crema a partir de guayaba (Psidium guajava) y camu camu (Myrciaria dubia) en base al contenido de ácido ascórbico y la aceptación sensorial. Se utilizó un diseño hexagonal estableciendo los datos centrales...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15277 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/15277 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | helado guayaba camu camu ácido ascórbico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01 |
Sumario: | El objetivo del presente estudio es la identificación de la formulación óptima de helado tipo crema a partir de guayaba (Psidium guajava) y camu camu (Myrciaria dubia) en base al contenido de ácido ascórbico y la aceptación sensorial. Se utilizó un diseño hexagonal estableciendo los datos centrales en 65% de pulpa de guayaba y 35% de pulpa de camu camu, como siguiente paso tabulamos en el orden establecido los porcentajes de mezcla de la materia prima, obteniendo 6 formulaciones experimentales y 3 formulaciones centrales. Para determinar las cantidades experimentales se estableció un patrón de peso base de 2 kg de cada fruta. El contenido de ácido ascórbico de las distintas formulaciones fue directamente proporcional a la cantidad de pulpa de camu camu, teniendo como valor máximo 0.3877% y como valor mínimo 0.3136%. Con estos valores se establecieron las matrices de regresión para procesar los resultados, de los cuales se determinó como formulación óptima del helado una participación del 57.71% de pulpa de guayaba y 42.29% de pulpa de camu camu. Por último, se realizó un estudio de aceptabilidad sensorial con 30 panelistas no entrenados, en edades de 20 a 50 años. La formulación experimental 5 (60.67% guayaba; 32.5% camu camu) fue la que obtuvo mayor puntaje en aceptabilidad sensorial, anticipando el resultado satisfactorio para la formulación óptima, cuyo puntaje sensorial fue 13.8 y su contenido de ácido ascórbico fue de 0.60%, superior a las formulaciones experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).