"Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"

Descripción del Articulo

Antecedentes: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, conlleva un alto riesgo de eventos cardioembólicos y es uno de los factores de riesgo más importantes en la enfermedad cerebro vascular. Debido a su riesgo embolico está indicada la prescripción de anticoagul...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paricahua Huacasi, Pedro Pablo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8274
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibrilación auricular
Anticoagulantes orales
Eventos cardioembólicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
id UNSA_b6ad6076fe90f40b69059313275f0b45
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8274
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Simborth Luna, Felipe JavierParicahua Huacasi, Pedro Pablo2019-03-26T11:16:33Z2019-03-26T11:16:33Z2019Antecedentes: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, conlleva un alto riesgo de eventos cardioembólicos y es uno de los factores de riesgo más importantes en la enfermedad cerebro vascular. Debido a su riesgo embolico está indicada la prescripción de anticoagulantes orales. El objetivo de este trabajo es valorar la relación entre la adecuada prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular de acuerdo a las escalas CHA2DS2 VASc y HAS BLED atendidos en el Hospital III Goyeneche. Métodos: Se realizó un estudio un estudio observacional retrospectivo y transversal, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes con el diagnostico de fibrilación auricular no valvular durante el periodo 2014 al 2018. Se valoró el riesgo cardioembólico y de sangrado con las escalas CHA2DS2 VASc y HAS BLED para determinar la indicación y se contrasto con la prescripción al alta. Resultados: La población constó de 96 historias clínicas, de los cuales el 51% presento edad ≥75 años y de sexo masculino en un 55.2%, siendo las comorbilidades más frecuentes la insuficiencia cardiaca con un 50% seguida de hipertensión arterial con 44.8% y enfermedad renal crónica con 36.5%. El puntaje medio para las escalas CHA2DS2 VASc y HAS BLED fue de 3.23 ± 1.68 y 1.59 ± 1 respectivamente. Se encontró que el 84.4% de pacientes tenían recomendación de recibir anticoagulantes orales, se prescribió anticoagulantes orales a 49% de los pacientes y 42.7% tenían recomendación para recibirlos. Conclusión: No hay una adecuada relación entre la prescripción de anticoagulantes orales y la indicación o recomendación dada por las escalas CHA2DS2- VASc y HAS-BLED.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8274spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAFibrilación auricularAnticoagulantes oralesEventos cardioembólicoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04"Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoTEXTMDpahupp.pdf.txtMDpahupp.pdf.txtExtracted texttext/plain69381https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a29c62fc-884c-43c5-8c62-f866b1a9de2c/download6e034391c854db4a5db3838e7451ca3aMD52ORIGINALMDpahupp.pdfMDpahupp.pdfapplication/pdf644827https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5186b8ea-2537-48f4-8e50-3b85df465175/download7e1a3d6f9e52500decd90994403e3898MD53UNSA/8274oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/82742022-05-13 20:06:03.305http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv "Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"
title "Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"
spellingShingle "Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"
Paricahua Huacasi, Pedro Pablo
Fibrilación auricular
Anticoagulantes orales
Eventos cardioembólicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
title_short "Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"
title_full "Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"
title_fullStr "Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"
title_full_unstemmed "Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"
title_sort "Prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular atendidos en el Hospital III Goyeneche según las escalas CHA2DS2-VASC-HAS BLED en los años 2014 al 2018"
author Paricahua Huacasi, Pedro Pablo
author_facet Paricahua Huacasi, Pedro Pablo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Simborth Luna, Felipe Javier
dc.contributor.author.fl_str_mv Paricahua Huacasi, Pedro Pablo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fibrilación auricular
Anticoagulantes orales
Eventos cardioembólicos
topic Fibrilación auricular
Anticoagulantes orales
Eventos cardioembólicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.04
description Antecedentes: La fibrilación auricular es la arritmia más frecuente en la práctica clínica, conlleva un alto riesgo de eventos cardioembólicos y es uno de los factores de riesgo más importantes en la enfermedad cerebro vascular. Debido a su riesgo embolico está indicada la prescripción de anticoagulantes orales. El objetivo de este trabajo es valorar la relación entre la adecuada prescripción de anticoagulantes orales en pacientes con fibrilación auricular no valvular de acuerdo a las escalas CHA2DS2 VASc y HAS BLED atendidos en el Hospital III Goyeneche. Métodos: Se realizó un estudio un estudio observacional retrospectivo y transversal, mediante la revisión de historias clínicas de pacientes con el diagnostico de fibrilación auricular no valvular durante el periodo 2014 al 2018. Se valoró el riesgo cardioembólico y de sangrado con las escalas CHA2DS2 VASc y HAS BLED para determinar la indicación y se contrasto con la prescripción al alta. Resultados: La población constó de 96 historias clínicas, de los cuales el 51% presento edad ≥75 años y de sexo masculino en un 55.2%, siendo las comorbilidades más frecuentes la insuficiencia cardiaca con un 50% seguida de hipertensión arterial con 44.8% y enfermedad renal crónica con 36.5%. El puntaje medio para las escalas CHA2DS2 VASc y HAS BLED fue de 3.23 ± 1.68 y 1.59 ± 1 respectivamente. Se encontró que el 84.4% de pacientes tenían recomendación de recibir anticoagulantes orales, se prescribió anticoagulantes orales a 49% de los pacientes y 42.7% tenían recomendación para recibirlos. Conclusión: No hay una adecuada relación entre la prescripción de anticoagulantes orales y la indicación o recomendación dada por las escalas CHA2DS2- VASc y HAS-BLED.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-26T11:16:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-26T11:16:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8274
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8274
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/a29c62fc-884c-43c5-8c62-f866b1a9de2c/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5186b8ea-2537-48f4-8e50-3b85df465175/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6e034391c854db4a5db3838e7451ca3a
7e1a3d6f9e52500decd90994403e3898
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762803125616640
score 13.921166
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).