Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicular
Descripción del Articulo
        Los vehículos con motores eléctricos han existido desde la concepción de la teoría de elec-tromagnetismo, a mediados del siglo XIX. Sin embargo, no han sido ampliamente desarro-llados sino hasta inicios del presente siglo, cuando las baterías de ion-litio brindaron una solución al problema de mayor...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12635 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12635 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | SPWM motor de inducción vehículo eléctrico Inversor trifásico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| id | UNSA_b69f78288a8cb53699f2082d39bd13e6 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/12635 | 
| network_acronym_str | UNSA | 
| network_name_str | UNSA-Institucional | 
| repository_id_str | 4847 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicular | 
| title | Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicular | 
| spellingShingle | Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicular Enriquez Quispe, Franco Helio SPWM motor de inducción vehículo eléctrico Inversor trifásico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| title_short | Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicular | 
| title_full | Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicular | 
| title_fullStr | Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicular | 
| title_full_unstemmed | Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicular | 
| title_sort | Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicular | 
| author | Enriquez Quispe, Franco Helio | 
| author_facet | Enriquez Quispe, Franco Helio | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Cutipa Luque, Juan Carlos | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Enriquez Quispe, Franco Helio | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | SPWM motor de inducción vehículo eléctrico Inversor trifásico | 
| topic | SPWM motor de inducción vehículo eléctrico Inversor trifásico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03 | 
| description | Los vehículos con motores eléctricos han existido desde la concepción de la teoría de elec-tromagnetismo, a mediados del siglo XIX. Sin embargo, no han sido ampliamente desarro-llados sino hasta inicios del presente siglo, cuando las baterías de ion-litio brindaron una solución al problema de mayor capacidad de almacenamiento de energía. Además, los efec-tos del cambio climático motivaron diversos estudios alrededor del mundo con el objetivo de colocar a los vehículos eléctricos como medios de transporte masivo. Actualmente, en cuanto al desarrollo de tecnologías de movilidad eléctrica, los países latinoamericanos muestran avances insipientes en comparación con países altamente industrializados debido principalmente a las escasas políticas que fomenten el desarrollo, investigación e innova-ción. Es por ello que destaca el reciente avance que propuso el gobierno boliviano en rela-ción al desarrollo de pequeños vehículos eléctricos tratando de explorar masivamente sus grandes reservas de Litio. Además, se ha observado que el crecimiento del parque automo-tor peruano, sobre todo en las grandes ciudades como Arequipa, generan elevados índices de contaminación en el medio ambiente que son dañinos para la salud, motivo por el que es necesario el uso de tecnologías verdes en el día a día. El presente trabajo de tesis revisa el estado del arte de los sistemas de propulsión de vehículos electrificados, analiza su funcio-namiento esencial en relación a la potencia requerida considerando los circuitos electróni-cos de potencia y su actuación con el motor eléctrico. La estructura del presente trabajo es como sigue: el capítulo 1 presenta la problemática, contextualización y objetivos; el capítu-lo 2 presenta los fundamentos teóricos necesarios para el desarrollo; el capítulo 3 presenta el modelamiento vehicular, circuito del inversor de potencia y la modulación sinusoidal por ancho de pulso; el capítulo 4 presenta la validación numérica usando software de simula-ción, analizando diferentes escenarios; el capítulo 5 el diseño de circuito para la implemen-tación real y el capítulo 6 presenta las conclusiones del trabajo. | 
| publishDate | 2021 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2021-08-05T05:21:49Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2021-08-05T05:21:49Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2021 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12635 | 
| url | http://hdl.handle.net/20.500.12773/12635 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA | 
| instname_str | Universidad Nacional de San Agustín | 
| instacron_str | UNSA | 
| institution | UNSA | 
| reponame_str | UNSA-Institucional | 
| collection | UNSA-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3529176d-79ef-4913-a7b3-0e7ee1d9df87/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d0c2818-7bee-4841-b195-6ecbe20e8dbf/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be801da5-e532-43e5-96a5-90e00079a4b9/download | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | d7b85fc505aae88fe972da975e905d84 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 0632710be679e5d6b62ef97ed0f20917 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional UNSA | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@unsa.edu.pe | 
| _version_ | 1828762820285562880 | 
| spelling | Cutipa Luque, Juan CarlosEnriquez Quispe, Franco Helio2021-08-05T05:21:49Z2021-08-05T05:21:49Z2021Los vehículos con motores eléctricos han existido desde la concepción de la teoría de elec-tromagnetismo, a mediados del siglo XIX. Sin embargo, no han sido ampliamente desarro-llados sino hasta inicios del presente siglo, cuando las baterías de ion-litio brindaron una solución al problema de mayor capacidad de almacenamiento de energía. Además, los efec-tos del cambio climático motivaron diversos estudios alrededor del mundo con el objetivo de colocar a los vehículos eléctricos como medios de transporte masivo. Actualmente, en cuanto al desarrollo de tecnologías de movilidad eléctrica, los países latinoamericanos muestran avances insipientes en comparación con países altamente industrializados debido principalmente a las escasas políticas que fomenten el desarrollo, investigación e innova-ción. Es por ello que destaca el reciente avance que propuso el gobierno boliviano en rela-ción al desarrollo de pequeños vehículos eléctricos tratando de explorar masivamente sus grandes reservas de Litio. Además, se ha observado que el crecimiento del parque automo-tor peruano, sobre todo en las grandes ciudades como Arequipa, generan elevados índices de contaminación en el medio ambiente que son dañinos para la salud, motivo por el que es necesario el uso de tecnologías verdes en el día a día. El presente trabajo de tesis revisa el estado del arte de los sistemas de propulsión de vehículos electrificados, analiza su funcio-namiento esencial en relación a la potencia requerida considerando los circuitos electróni-cos de potencia y su actuación con el motor eléctrico. La estructura del presente trabajo es como sigue: el capítulo 1 presenta la problemática, contextualización y objetivos; el capítu-lo 2 presenta los fundamentos teóricos necesarios para el desarrollo; el capítulo 3 presenta el modelamiento vehicular, circuito del inversor de potencia y la modulación sinusoidal por ancho de pulso; el capítulo 4 presenta la validación numérica usando software de simula-ción, analizando diferentes escenarios; el capítulo 5 el diseño de circuito para la implemen-tación real y el capítulo 6 presenta las conclusiones del trabajo.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/12635spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASPWMmotor de inducciónvehículo eléctricoInversor trifásicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03Implementación de una unidad de control y su inversor de potencia para un motor de inducción trifásico aplicado a tracción vehicularinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU80454840https://orcid.org/0000-0003-1459-420173115631712026Talavera Suarez, Jesus Jose FortunatoCutipa Luque, Juan CarlosMatheos Herrera, Ruben Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería ElectrónicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de Producción y ServiciosIngeniero ElectrónicoORIGINALIEenqufh.pdfIEenqufh.pdfapplication/pdf8268109https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3529176d-79ef-4913-a7b3-0e7ee1d9df87/downloadd7b85fc505aae88fe972da975e905d84MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/1d0c2818-7bee-4841-b195-6ecbe20e8dbf/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTIEenqufh.pdf.txtIEenqufh.pdf.txtExtracted texttext/plain224299https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/be801da5-e532-43e5-96a5-90e00079a4b9/download0632710be679e5d6b62ef97ed0f20917MD5320.500.12773/12635oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/126352022-05-18 01:20:49.614http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            