Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo lleva por nombre Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del rio Chili, Arequipa 2018. El propósito principal es analizar los componentes del producto turístico para el desarrollo sostenible de la actividad turística de la cuenca oriental del Chili, Arequ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16372 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16372 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Producto turístico Desarrollo Sostenible Cuenca Oriental del Chili https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02 |
Sumario: | El presente trabajo lleva por nombre Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del rio Chili, Arequipa 2018. El propósito principal es analizar los componentes del producto turístico para el desarrollo sostenible de la actividad turística de la cuenca oriental del Chili, Arequipa. Esta investigación cuantitativa y cualitativa desarrolla una metodología de tipo exploratoria y descriptiva; se fundamenta en fuentes de información primaria (pobladores de Polobaya. Mollebaya, Quequeña, Yarabamba, Sabandia, Pocsi, Characato) en una amplia recolección de datos basados en visitas de campo. El estudio es no experimental debido a que las variables de análisis carecen de manipulación es así que cada visita de campo se observó los fenómenos tal como se dan en su fenómeno tal como se dan en su contexto natural, para su posterior análisis; de tipo transeccional porque los datos para obtener la información han sido recolectados en un momento único. Para la recolección de los datos correspondientes a la presente investigación se elaboró un cuestionario, dirigido al desarrollo sostenible y conocimiento de la población y fichas de observación de recolección de datos para recabar información de la planta turística y los servicios complementarios, que están orientados al alcance de los objetivos propuestos. En conclusión la cuenca oriental del Chili cuenta con diversos recursos turísticos como las cataratas de Sogay y Paylojen, miradores naturales como Cahuillata, Cancahuani, manantiales como el ojo del Milagro, Albertazzo, Yumina, petroglifos de Curlaca y Gayalopo, edificaciones como el molino de Sabandia, la represa de Uzuña, entre otros, lo que permite el desarrollo de la actividad turística, pero la falta de conciencia turística por los visitantes y la falta de interés por las autoridades podrían no hacerlo sostenible en el tiempo. Tampoco permite desarrollar un producto turístico a nivel de toda la cuenca, pero si puede darse en zonas reducidas como Producto turístico: Turismo cultural educativo en Sogay, Turismo religioso en Chapi, Turismo de adrenalina de kayak en Polobaya. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).