Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo lleva por nombre Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del rio Chili, Arequipa 2018. El propósito principal es analizar los componentes del producto turístico para el desarrollo sostenible de la actividad turística de la cuenca oriental del Chili, Arequ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paniura Ferrel, Veronica Irene
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16372
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12773/16372
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producto turístico
Desarrollo Sostenible
Cuenca Oriental del Chili
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
id UNSA_b63c3741d75a14d9081faf7275cf721e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16372
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.none.fl_str_mv Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018
title Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018
spellingShingle Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018
Paniura Ferrel, Veronica Irene
Producto turístico
Desarrollo Sostenible
Cuenca Oriental del Chili
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
title_short Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018
title_full Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018
title_fullStr Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018
title_full_unstemmed Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018
title_sort Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018
author Paniura Ferrel, Veronica Irene
author_facet Paniura Ferrel, Veronica Irene
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Vera, Carlos Cesar
dc.contributor.author.fl_str_mv Paniura Ferrel, Veronica Irene
dc.subject.none.fl_str_mv Producto turístico
Desarrollo Sostenible
Cuenca Oriental del Chili
topic Producto turístico
Desarrollo Sostenible
Cuenca Oriental del Chili
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02
description El presente trabajo lleva por nombre Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del rio Chili, Arequipa 2018. El propósito principal es analizar los componentes del producto turístico para el desarrollo sostenible de la actividad turística de la cuenca oriental del Chili, Arequipa. Esta investigación cuantitativa y cualitativa desarrolla una metodología de tipo exploratoria y descriptiva; se fundamenta en fuentes de información primaria (pobladores de Polobaya. Mollebaya, Quequeña, Yarabamba, Sabandia, Pocsi, Characato) en una amplia recolección de datos basados en visitas de campo. El estudio es no experimental debido a que las variables de análisis carecen de manipulación es así que cada visita de campo se observó los fenómenos tal como se dan en su fenómeno tal como se dan en su contexto natural, para su posterior análisis; de tipo transeccional porque los datos para obtener la información han sido recolectados en un momento único. Para la recolección de los datos correspondientes a la presente investigación se elaboró un cuestionario, dirigido al desarrollo sostenible y conocimiento de la población y fichas de observación de recolección de datos para recabar información de la planta turística y los servicios complementarios, que están orientados al alcance de los objetivos propuestos. En conclusión la cuenca oriental del Chili cuenta con diversos recursos turísticos como las cataratas de Sogay y Paylojen, miradores naturales como Cahuillata, Cancahuani, manantiales como el ojo del Milagro, Albertazzo, Yumina, petroglifos de Curlaca y Gayalopo, edificaciones como el molino de Sabandia, la represa de Uzuña, entre otros, lo que permite el desarrollo de la actividad turística, pero la falta de conciencia turística por los visitantes y la falta de interés por las autoridades podrían no hacerlo sostenible en el tiempo. Tampoco permite desarrollar un producto turístico a nivel de toda la cuenca, pero si puede darse en zonas reducidas como Producto turístico: Turismo cultural educativo en Sogay, Turismo religioso en Chapi, Turismo de adrenalina de kayak en Polobaya.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-04T14:01:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-04T14:01:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12773/16372
url https://hdl.handle.net/20.500.12773/16372
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19858e13-63c0-4b04-bf2d-4bea4eeb3b09/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00f25673-2287-4cb9-b1a8-2b9dc4c1a2e2/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cbc4aa7-837e-4ac0-ac1b-a48437e45f55/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3766269d-a423-4d2b-b91d-fd9252350852/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd2c311b-8b66-415b-b63a-cfe75e25a8b4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv ae48893ae9dc9345aa483233bb547d2e
861c0481fd51625a8984e3e5bd7039db
5a8d6829b56444771e869c65d0f46f62
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762963687768064
spelling Trujillo Vera, Carlos CesarPaniura Ferrel, Veronica Irene2023-08-04T14:01:03Z2023-08-04T14:01:03Z2019El presente trabajo lleva por nombre Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del rio Chili, Arequipa 2018. El propósito principal es analizar los componentes del producto turístico para el desarrollo sostenible de la actividad turística de la cuenca oriental del Chili, Arequipa. Esta investigación cuantitativa y cualitativa desarrolla una metodología de tipo exploratoria y descriptiva; se fundamenta en fuentes de información primaria (pobladores de Polobaya. Mollebaya, Quequeña, Yarabamba, Sabandia, Pocsi, Characato) en una amplia recolección de datos basados en visitas de campo. El estudio es no experimental debido a que las variables de análisis carecen de manipulación es así que cada visita de campo se observó los fenómenos tal como se dan en su fenómeno tal como se dan en su contexto natural, para su posterior análisis; de tipo transeccional porque los datos para obtener la información han sido recolectados en un momento único. Para la recolección de los datos correspondientes a la presente investigación se elaboró un cuestionario, dirigido al desarrollo sostenible y conocimiento de la población y fichas de observación de recolección de datos para recabar información de la planta turística y los servicios complementarios, que están orientados al alcance de los objetivos propuestos. En conclusión la cuenca oriental del Chili cuenta con diversos recursos turísticos como las cataratas de Sogay y Paylojen, miradores naturales como Cahuillata, Cancahuani, manantiales como el ojo del Milagro, Albertazzo, Yumina, petroglifos de Curlaca y Gayalopo, edificaciones como el molino de Sabandia, la represa de Uzuña, entre otros, lo que permite el desarrollo de la actividad turística, pero la falta de conciencia turística por los visitantes y la falta de interés por las autoridades podrían no hacerlo sostenible en el tiempo. Tampoco permite desarrollar un producto turístico a nivel de toda la cuenca, pero si puede darse en zonas reducidas como Producto turístico: Turismo cultural educativo en Sogay, Turismo religioso en Chapi, Turismo de adrenalina de kayak en Polobaya.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16372spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProducto turísticoDesarrollo SostenibleCuenca Oriental del Chilihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.02Producto turístico y desarrollo sostenible en la cuenca oriental del río Chili, Arequipa 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29528854https://orcid.org/0000-0002-8796-798029619768014157Guillen Núñez, María del Pilar LourdesZeballos Zeballos, EliseoTrujillo Vera, Carlos Césarhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en Gestión del Turismo SostenibleUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Ciencias Histórico SocialesMaestra en Ciencias: con mención en Gestión del Turismo SostenibleORIGINALTesis.pdfapplication/pdf3207575https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/19858e13-63c0-4b04-bf2d-4bea4eeb3b09/downloadae48893ae9dc9345aa483233bb547d2eMD53Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf4635286https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/00f25673-2287-4cb9-b1a8-2b9dc4c1a2e2/download861c0481fd51625a8984e3e5bd7039dbMD54Autorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf412482https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0cbc4aa7-837e-4ac0-ac1b-a48437e45f55/download5a8d6829b56444771e869c65d0f46f62MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3766269d-a423-4d2b-b91d-fd9252350852/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52THUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/dd2c311b-8b66-415b-b63a-cfe75e25a8b4/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD5620.500.12773/16372oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/163722024-08-07 12:52:41.829http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).