Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRL
Descripción del Articulo
Minera Yanacocha cuenta con una pila de Lixiviación única en su género ya que en ella es posible procesar minerales con diversidad geológica de diversos tajos operativos con diferentes contenidos de finos. A inicios del 2001 aglomerarlo con cemento para poder recuperar el Au en el proceso de lixivia...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5407 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5407 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proceso de lixiviación Percolación Pilas de lixiviacion Control ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| id |
UNSA_b6297fbb0ef3ea89960c11cb6b7a8305 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/5407 |
| network_acronym_str |
UNSA |
| network_name_str |
UNSA-Institucional |
| repository_id_str |
4847 |
| spelling |
Anco Yana, Jorge Pedro2018-02-05T13:00:47Z2018-02-05T13:00:47Z2015Minera Yanacocha cuenta con una pila de Lixiviación única en su género ya que en ella es posible procesar minerales con diversidad geológica de diversos tajos operativos con diferentes contenidos de finos. A inicios del 2001 aglomerarlo con cemento para poder recuperar el Au en el proceso de lixiviación la cual fue hasta el 2004 donde se determina que es posible tratarlo directamente en el pad sin previo paso por aglomeración. A partir del cual fue continuamente optimizando el proceso por cambios en los minerales los cuales fueron presentando alto contenidos de finos que generaban problemas de percolación en las pilas de lixiviacion para los cuales se desarrollaban actualizaciones de las caracterizaciones de los diferentes minerales de los tajos ya que estos cambian a medida que se profundiza el minado. El proceso de lixiviación en pilas de Yanacocha se realiza en estricto control ambiental. Tras la recuperación del metal, la solución cianurada pasa por un tratamiento para reducir su concentración y minimizar su posible impacto al ambiente. Yanacocha voluntariamente ha logrado que sus operaciones sean certificadas por el Código Internacional para el Manejo del Cianuro, cuyo objetivo es mejorar el manejo del cianuro utilizado en minería del oro y ayudar en la protección de la salud humana y en la reducción de impactos ambientales. La presencia de finos y controles operacionales se observa presencia de empozamientos y cambios continuos en la características de los minerales es que se desarrolla el presente informe para ver la factibilidad de implementar pad dinámico para minerales con altos contenidos de finos mayores a 35% y considerar estos materiales para poder tener recuperación de onzas no consideradas para su recuperación. Con el objetivo de evaluar la factibilidad para procesar este mineral fino en Pad Dinámico con una altura de lift de 8m el presente informe describe las diferentes pruebas desarrolladas para tener beneficio ambiental y económico.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5407spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAProceso de lixiviaciónPercolaciónPilas de lixiviacionControl ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRLinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería MetalúrgicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosTítulo ProfesionalIngeniero MetalurgistaORIGINALIManyajp.pdfapplication/pdf3959723https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20de61c8-37c0-4351-9857-dd6aa8f8bfd2/download09c23ba0d872ded83ae2e49b78da73dfMD51TEXTIManyajp.pdf.txtIManyajp.pdf.txtExtracted texttext/plain38561https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8cf07ea-7175-41f7-8f95-1c4f90b8fa83/downloadc43d12a94a0f1a962c316677e2c2d63bMD52UNSA/5407oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/54072022-07-26 03:55:21.87http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRL |
| title |
Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRL |
| spellingShingle |
Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRL Anco Yana, Jorge Pedro Proceso de lixiviación Percolación Pilas de lixiviacion Control ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| title_short |
Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRL |
| title_full |
Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRL |
| title_fullStr |
Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRL |
| title_full_unstemmed |
Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRL |
| title_sort |
Procesos de minado y lixiviación de minerales con alto contenido de finos MYSRL |
| author |
Anco Yana, Jorge Pedro |
| author_facet |
Anco Yana, Jorge Pedro |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Anco Yana, Jorge Pedro |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Proceso de lixiviación Percolación Pilas de lixiviacion Control ambiental |
| topic |
Proceso de lixiviación Percolación Pilas de lixiviacion Control ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
| description |
Minera Yanacocha cuenta con una pila de Lixiviación única en su género ya que en ella es posible procesar minerales con diversidad geológica de diversos tajos operativos con diferentes contenidos de finos. A inicios del 2001 aglomerarlo con cemento para poder recuperar el Au en el proceso de lixiviación la cual fue hasta el 2004 donde se determina que es posible tratarlo directamente en el pad sin previo paso por aglomeración. A partir del cual fue continuamente optimizando el proceso por cambios en los minerales los cuales fueron presentando alto contenidos de finos que generaban problemas de percolación en las pilas de lixiviacion para los cuales se desarrollaban actualizaciones de las caracterizaciones de los diferentes minerales de los tajos ya que estos cambian a medida que se profundiza el minado. El proceso de lixiviación en pilas de Yanacocha se realiza en estricto control ambiental. Tras la recuperación del metal, la solución cianurada pasa por un tratamiento para reducir su concentración y minimizar su posible impacto al ambiente. Yanacocha voluntariamente ha logrado que sus operaciones sean certificadas por el Código Internacional para el Manejo del Cianuro, cuyo objetivo es mejorar el manejo del cianuro utilizado en minería del oro y ayudar en la protección de la salud humana y en la reducción de impactos ambientales. La presencia de finos y controles operacionales se observa presencia de empozamientos y cambios continuos en la características de los minerales es que se desarrolla el presente informe para ver la factibilidad de implementar pad dinámico para minerales con altos contenidos de finos mayores a 35% y considerar estos materiales para poder tener recuperación de onzas no consideradas para su recuperación. Con el objetivo de evaluar la factibilidad para procesar este mineral fino en Pad Dinámico con una altura de lift de 8m el presente informe describe las diferentes pruebas desarrolladas para tener beneficio ambiental y económico. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-05T13:00:47Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-05T13:00:47Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5407 |
| url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/5407 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
| instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
| instacron_str |
UNSA |
| institution |
UNSA |
| reponame_str |
UNSA-Institucional |
| collection |
UNSA-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/20de61c8-37c0-4351-9857-dd6aa8f8bfd2/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e8cf07ea-7175-41f7-8f95-1c4f90b8fa83/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
09c23ba0d872ded83ae2e49b78da73df c43d12a94a0f1a962c316677e2c2d63b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
| _version_ |
1828762803796705280 |
| score |
13.897231 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).