Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímac
Descripción del Articulo
El siguiente estudio de indagación se enfoca en evaluar el contenido de magnesio y talco y su efecto en la flotación de cobre de una planta metalúrgica en la región de Apurímac. Para garantizar la eficiencia de los procedimientos de flotación de minerales, se requiere el cumplimiento de diversas con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18740 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/18740 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | flotación cobre magnesio talco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
id |
UNSA_b5a0c38b4b052e3a92826f0d2acd8f80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/18740 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímac |
title |
Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímac |
spellingShingle |
Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímac Copara Gorveña, Jimena Judith flotación cobre magnesio talco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
title_short |
Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímac |
title_full |
Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímac |
title_fullStr |
Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímac |
title_full_unstemmed |
Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímac |
title_sort |
Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímac |
author |
Copara Gorveña, Jimena Judith |
author_facet |
Copara Gorveña, Jimena Judith Arce Rado, Danae Whitney |
author_role |
author |
author2 |
Arce Rado, Danae Whitney |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Alvarez Tohalino, Victor Ludgardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Copara Gorveña, Jimena Judith Arce Rado, Danae Whitney |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
flotación cobre magnesio talco |
topic |
flotación cobre magnesio talco https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
description |
El siguiente estudio de indagación se enfoca en evaluar el contenido de magnesio y talco y su efecto en la flotación de cobre de una planta metalúrgica en la región de Apurímac. Para garantizar la eficiencia de los procedimientos de flotación de minerales, se requiere el cumplimiento de diversas condiciones específicas, tales como la eficacia y selectividad del agente colector, un óptimo suministro de aire, la utilización de un reactivo espumante adecuado, el control del pH en la suspensión, la agitación apropiada, y especialmente, la consideración de las propiedades del mineral en proceso. No obstante, conforme las compañías mineras avanzan en sus operaciones de extracción, las características mineralógicas del material extraído suelen experimentar cambios. Esto no solo afecta la cantidad de cobre, sino que, en la mayoría de los casos, asimismo se aprecian la aparición de otras especies minerales, como arcillas y filosilicatos. Las propiedades fisicoquímicas y la granulometría fina de las arcillas generan importantes dificultades en el procesamiento de minerales, ocasionando problemas significativos en la metalurgia. Las arcillas que comúnmente interfieren en la flotación incluyen talco, caolín, silicatos, dolomías, material carbonáceo y grafítico, así como carbonatos. El tratamiento de mineral de cobre que se da en la planta metalúrgica se realiza de forma normal sin hallar inconvenientes, a este mineral se le denomina mineral estándar; no obstante, la obtención del mineral de cobre concentrado en la planta disminuyo por el tratamiento de un nuevo mineral, el cual presenta un mayor contenido de magnesio y talco, a este mineral se le denomina mineral problema. Para ejecutar el presente estudio de indagación se contempló realizar seis (6) pruebas de flotación convencionales a diferentes blending (mezcla de minerales). El plan de pruebas contempla realizar pruebas de flotación convencionales a diferentes blendings (mezclas de minerales) desde 0% hasta 100% de mineral problema, con estas pruebas se estableció el impacto negativo del magnesio y el talco en el % de recuperación de cobre, molibdeno y óxidos de cobre (CuSAc). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-10-10T20:25:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-10-10T20:25:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18740 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/18740 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8fc517d-311f-4274-89ac-6b2ae2c1279d/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cb7afab-3b97-41e8-acb5-ded4d4801ffa/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6d36e31-c1e0-4656-8683-2988edc6e291/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd5f43de-d318-4e6e-bcd4-d9bd036ab489/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6a44061c62300a86e7df083c34d69ec8 4c87d6d9643d8189396ec51cac120245 d49bd28c00941f34363e6b627cd0d0a6 519b7df67bc07020adcdb5d52a960e6f |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762887952269312 |
spelling |
Alvarez Tohalino, Victor LudgardoCopara Gorveña, Jimena JudithArce Rado, Danae Whitney2024-10-10T20:25:55Z2024-10-10T20:25:55Z2024El siguiente estudio de indagación se enfoca en evaluar el contenido de magnesio y talco y su efecto en la flotación de cobre de una planta metalúrgica en la región de Apurímac. Para garantizar la eficiencia de los procedimientos de flotación de minerales, se requiere el cumplimiento de diversas condiciones específicas, tales como la eficacia y selectividad del agente colector, un óptimo suministro de aire, la utilización de un reactivo espumante adecuado, el control del pH en la suspensión, la agitación apropiada, y especialmente, la consideración de las propiedades del mineral en proceso. No obstante, conforme las compañías mineras avanzan en sus operaciones de extracción, las características mineralógicas del material extraído suelen experimentar cambios. Esto no solo afecta la cantidad de cobre, sino que, en la mayoría de los casos, asimismo se aprecian la aparición de otras especies minerales, como arcillas y filosilicatos. Las propiedades fisicoquímicas y la granulometría fina de las arcillas generan importantes dificultades en el procesamiento de minerales, ocasionando problemas significativos en la metalurgia. Las arcillas que comúnmente interfieren en la flotación incluyen talco, caolín, silicatos, dolomías, material carbonáceo y grafítico, así como carbonatos. El tratamiento de mineral de cobre que se da en la planta metalúrgica se realiza de forma normal sin hallar inconvenientes, a este mineral se le denomina mineral estándar; no obstante, la obtención del mineral de cobre concentrado en la planta disminuyo por el tratamiento de un nuevo mineral, el cual presenta un mayor contenido de magnesio y talco, a este mineral se le denomina mineral problema. Para ejecutar el presente estudio de indagación se contempló realizar seis (6) pruebas de flotación convencionales a diferentes blending (mezcla de minerales). El plan de pruebas contempla realizar pruebas de flotación convencionales a diferentes blendings (mezclas de minerales) desde 0% hasta 100% de mineral problema, con estas pruebas se estableció el impacto negativo del magnesio y el talco en el % de recuperación de cobre, molibdeno y óxidos de cobre (CuSAc).application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/18740spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAflotacióncobremagnesiotalcohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Evaluación de la influencia del magnesio y talco en la recuperación de cobre por flotación en una empresa minera ubicada en la región de Apurímacinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29256776https://orcid.org/0000-0001-8354-932X7035544446937956531026Velasquez Salinas, Jorge ArturoAlvarez Tohalino, Victor LudgardoMiranda Ramos, Lilia Maryhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ingeniería de ProcesosIngeniera QuímicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1265336https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/b8fc517d-311f-4274-89ac-6b2ae2c1279d/download6a44061c62300a86e7df083c34d69ec8MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf3707764https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cb7afab-3b97-41e8-acb5-ded4d4801ffa/download4c87d6d9643d8189396ec51cac120245MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf673904https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/d6d36e31-c1e0-4656-8683-2988edc6e291/downloadd49bd28c00941f34363e6b627cd0d0a6MD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf542350https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bd5f43de-d318-4e6e-bcd4-d9bd036ab489/download519b7df67bc07020adcdb5d52a960e6fMD5420.500.12773/18740oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/187402024-10-10 15:30:44.245http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.735319 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).