Efecto del cianuro de sodio en la recuperación del cobre en el proceso de flotación
Descripción del Articulo
La flotación de sulfuros a partir de minerales polimetálicos es una etapa esencial en la metalurgia. Lograr un buen performance en la recuperación del metal valioso es el objetivo clave de esta etapa. Sin embargo, diversos factores pueden influir negativamente en los resultados esperados. Estos fact...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Ingeniería |
Repositorio: | UNI-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:cybertesis.uni.edu.pe:20.500.14076/28206 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14076/28206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Minerología Cianuro de sodio Recuperación de cobre Procesos de flotación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01 |
Sumario: | La flotación de sulfuros a partir de minerales polimetálicos es una etapa esencial en la metalurgia. Lograr un buen performance en la recuperación del metal valioso es el objetivo clave de esta etapa. Sin embargo, diversos factores pueden influir negativamente en los resultados esperados. Estos factores incluyen las alteraciones mineralógicas, elección y dosis de reactivos químicos y variaciones en las condiciones operativas. En este sentido, el presente informe se centra en identificar y analizar estos factores, proponiendo estrategias para mejorar la recuperación de cobre y la eficiencia de la operación. Por ello, se evaluó en laboratorio el efecto de los siguientes parámetros: grado liberación (d80), pH de flotación, reactivos promotores, dosificación del colector, porcentaje de sólidos, dosis del cianuro de sodio y diseño experimental. De los resultados obtenidos, la variable que reportó un mayor beneficio en la recuperación de cobre fue la disminución del cianuro de sodio. Posteriormente, se realizaron pruebas piloto en planta reduciendo la dosificación de cianuro de sodio, verificándose un incremento notable en la recuperación, lo que representó un avance importante para la compañía en términos de eficiencia. Este estudio demuestra la importancia de comprender la mineralogía y ajustar los procesos en busca de mejorar la producción con minerales complejos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).