Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014

Descripción del Articulo

Mi investigación acción pedagógica denominada: “Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata -...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Peralta Valenza, María Inés
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4478
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4478
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acción pedagógica
Estrategias didácticas
Textos narrativos
Proceso de deconstrucción
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNSA_b5192a41a9880ae03a17be5f851d026e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4478
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
spelling Peralta Valenza, María Inés2017-12-27T13:42:33Z2017-12-27T13:42:33Z2015Mi investigación acción pedagógica denominada: “Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora”, surge al realizar el proceso de deconstrucción de mi práctica pedagógica a través del diario de campo, identificando una seria de dificultades en cuanto a estrategias didácticas en comprensión lectora en textos escritos a nivel literal e inferencial, formulando para su aplicación las categorías, sub categorías, relacionadas con la comprensión lectora en el área de comunicación para esto se identificaron las teorías implícitas en las cuales se apoya mi práctica docente y documentarme sobre ellas y así poder reconstruir mi práctica pedagógica aplicando estrategias didácticas que permitan desarrollar la comprensión lectora, con estrategias del proceso lector: antes, durante, después de una lectura, con técnicas del subrayado y el parafraseo. Al finalizar la aplicación de las sesiones de aprendizaje y para su respectiva validación se evaluó con fichas de aplicación en comprensión lectora en los niveles literal e inferencial. El presente trabajo de investigación, me motiva a la indagación y reflexión a solucionar la problemática detectada en la deconstrucción de mi práctica pedagógica. A través de la investigación - acción, a formular, una propuesta pedagógica alternativa, que permitirá, a través del plan de acción, mejorar los problemas, limitaciones detectados, a través de la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de mi práctica pedagógica. Los resultados obtenidos, con la aplicación de estrategias didácticas en comprensión escrita en textos narrativos, con el proceso lector: antes, durante, después de una lectura, y las técnicas del subrayado, parafraseo, han permitido un mejoramiento significativo en la comprensión de textos escritos en mis estudiantes a nivel literal e inferencial.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4478spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAcción pedagógicaEstrategias didácticasTextos narrativosProceso de deconstrucciónPráctica pedagógicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU112059http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidadhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias de la EducaciónTítulo de Segunda EspecialidadSegunda especialidad en Didáctica de Educación PrimariaORIGINALEDSpevami.pdfapplication/pdf848530https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f318379a-1371-4ed9-8a64-c17bb54b0ac5/downloadc1bd61e8def6ff3fbb16f4c7e77d0e0eMD51TEXTEDSpevami.pdf.txtEDSpevami.pdf.txtExtracted texttext/plain137980https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec9614d6-f77d-4a02-9b7c-01f5f5899ab4/download69fdadfaf88ce316ee244d1a4d2d88daMD52UNSA/4478oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/44782022-12-27 17:00:51.159http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014
title Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014
spellingShingle Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014
Peralta Valenza, María Inés
Acción pedagógica
Estrategias didácticas
Textos narrativos
Proceso de deconstrucción
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014
title_full Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014
title_fullStr Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014
title_full_unstemmed Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014
title_sort Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora - 2014
author Peralta Valenza, María Inés
author_facet Peralta Valenza, María Inés
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Peralta Valenza, María Inés
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Acción pedagógica
Estrategias didácticas
Textos narrativos
Proceso de deconstrucción
Práctica pedagógica
topic Acción pedagógica
Estrategias didácticas
Textos narrativos
Proceso de deconstrucción
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description Mi investigación acción pedagógica denominada: “Estrategias didácticas para mejorar la comprensión lectora en textos narrativos en los niveles literal e inferencial en el área de comunicación en los estudiantes del segundo grado de la institución educativa N° 54012 “Virgen de Fátima” de Paccaypata - San Pedro de Cachora”, surge al realizar el proceso de deconstrucción de mi práctica pedagógica a través del diario de campo, identificando una seria de dificultades en cuanto a estrategias didácticas en comprensión lectora en textos escritos a nivel literal e inferencial, formulando para su aplicación las categorías, sub categorías, relacionadas con la comprensión lectora en el área de comunicación para esto se identificaron las teorías implícitas en las cuales se apoya mi práctica docente y documentarme sobre ellas y así poder reconstruir mi práctica pedagógica aplicando estrategias didácticas que permitan desarrollar la comprensión lectora, con estrategias del proceso lector: antes, durante, después de una lectura, con técnicas del subrayado y el parafraseo. Al finalizar la aplicación de las sesiones de aprendizaje y para su respectiva validación se evaluó con fichas de aplicación en comprensión lectora en los niveles literal e inferencial. El presente trabajo de investigación, me motiva a la indagación y reflexión a solucionar la problemática detectada en la deconstrucción de mi práctica pedagógica. A través de la investigación - acción, a formular, una propuesta pedagógica alternativa, que permitirá, a través del plan de acción, mejorar los problemas, limitaciones detectados, a través de la deconstrucción, reconstrucción y evaluación de mi práctica pedagógica. Los resultados obtenidos, con la aplicación de estrategias didácticas en comprensión escrita en textos narrativos, con el proceso lector: antes, durante, después de una lectura, y las técnicas del subrayado, parafraseo, han permitido un mejoramiento significativo en la comprensión de textos escritos en mis estudiantes a nivel literal e inferencial.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:42:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-27T13:42:33Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4478
url http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4478
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/f318379a-1371-4ed9-8a64-c17bb54b0ac5/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/ec9614d6-f77d-4a02-9b7c-01f5f5899ab4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c1bd61e8def6ff3fbb16f4c7e77d0e0e
69fdadfaf88ce316ee244d1a4d2d88da
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828763096133402624
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).