El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023
Descripción del Articulo
El Sistema de detracción es una técnica utilizada por la Administración Tributaria con el objetivo de mitigar la evasión tributaria. Para ello, se ha identificado las actividades económicas que representan mayor índice de informalidad y en uso de la potestad que le ha conferido el Estado a esta enti...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/20180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de detracciones Transporte Valor referencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSA_b50d571e192e363a11a6c32dbe50fdfc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/20180 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
spelling |
Cuba Carpio, Ronald EddyHuarsaya Lupo, Shirley VanessaMamani Huaraca, Deysi2025-06-10T13:55:55Z2025-06-10T13:55:55Z2024El Sistema de detracción es una técnica utilizada por la Administración Tributaria con el objetivo de mitigar la evasión tributaria. Para ello, se ha identificado las actividades económicas que representan mayor índice de informalidad y en uso de la potestad que le ha conferido el Estado a esta entidad se ha venido imponiendo diferentes tasas de detracción respecto a la comercialización de algunos bienes y la prestación de servicios. No obstante, esta imposición efectuada sin tomar en cuenta la realidad económica de las empresas termina afectando a las empresas. En principio, se habla de la vulneración del derecho a la propiedad, ya que el importe ingresado a la cuenta de detracciones tiene el rol de ser recursos económicos destinados para cancelar total o parcialmente tributos y multas, provocando la pérdida de oportunidades de crecimiento empresarial de los empresarios. Por otro lado, el hecho que esta obligación recaiga sobre el comprador en muchas situaciones es un acto cuestionable, ya que no siempre se cumple con el depósito de la detracción. Finalmente, el ingreso como recaudación es una situación más agravante puesto que el proveedor pierde el derecho de solicitar la liberación de fondos. Estas situaciones no son ajenas al valor referencial aprobado por el MTC y que afecta directamente al sector de transporte de carga de bienes por vía terrestre, ya que para aplicar el porcentaje de la detracción se debe cotejar el importe de la operación frente al valor referencial, y sobre estos escoger el importe superior, situación que muchas empresas han considerado que esta medida afecta severamente la liquidez disponible y pone en riesgo la solvencia.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/20180spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSASistema de detraccionesTransporteValor referencialhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDU29698031https://orcid.org/0000-0003-1546-48397054706847859893411026Jara Ortega, Constante EduardoChavez Huaillani, Jorge LuisCuba Carpio, Ronald Eddyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisContabilidadUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de Ciencias Contables y FinancierasContadora PúblicaORIGINALTesis.pdfapplication/pdf1834624https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92eaa0a8-dcd8-49ea-8292-4cadf6268a20/download0ee22427400dc397d60761652e9473c4MD51Reporte de Similitud.pdfapplication/pdf2039128https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bce162e1-3533-46e3-b98f-b6ed37eff803/download6d014cf1909f54834fd9016358fd1f70MD52Autorización de Publicación Digital 1.pdfapplication/pdf971740https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbb153c5-e5f4-4320-90ef-c9fa569dfc23/download9e379add0cd4c3df74c63bfc1c2ba27aMD53Autorización de Publicación Digital 2.pdfapplication/pdf1179823https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2945b730-55e4-402f-8987-57ac04e69d6c/downloadff6a647b1fea1877d9cd40b479856f96MD5420.500.12773/20180oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/201802025-06-10 08:56:16.753http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSAvridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023 |
title |
El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023 |
spellingShingle |
El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023 Huarsaya Lupo, Shirley Vanessa Sistema de detracciones Transporte Valor referencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023 |
title_full |
El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023 |
title_fullStr |
El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023 |
title_full_unstemmed |
El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023 |
title_sort |
El valor referencial del sistema de pago de obligaciones tributarias y su incidencia en la liquidez de la empresa de transporte Yacardig S.A.C., Arequipa, año 2023 |
author |
Huarsaya Lupo, Shirley Vanessa |
author_facet |
Huarsaya Lupo, Shirley Vanessa Mamani Huaraca, Deysi |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Huaraca, Deysi |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cuba Carpio, Ronald Eddy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huarsaya Lupo, Shirley Vanessa Mamani Huaraca, Deysi |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Sistema de detracciones Transporte Valor referencial |
topic |
Sistema de detracciones Transporte Valor referencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
El Sistema de detracción es una técnica utilizada por la Administración Tributaria con el objetivo de mitigar la evasión tributaria. Para ello, se ha identificado las actividades económicas que representan mayor índice de informalidad y en uso de la potestad que le ha conferido el Estado a esta entidad se ha venido imponiendo diferentes tasas de detracción respecto a la comercialización de algunos bienes y la prestación de servicios. No obstante, esta imposición efectuada sin tomar en cuenta la realidad económica de las empresas termina afectando a las empresas. En principio, se habla de la vulneración del derecho a la propiedad, ya que el importe ingresado a la cuenta de detracciones tiene el rol de ser recursos económicos destinados para cancelar total o parcialmente tributos y multas, provocando la pérdida de oportunidades de crecimiento empresarial de los empresarios. Por otro lado, el hecho que esta obligación recaiga sobre el comprador en muchas situaciones es un acto cuestionable, ya que no siempre se cumple con el depósito de la detracción. Finalmente, el ingreso como recaudación es una situación más agravante puesto que el proveedor pierde el derecho de solicitar la liberación de fondos. Estas situaciones no son ajenas al valor referencial aprobado por el MTC y que afecta directamente al sector de transporte de carga de bienes por vía terrestre, ya que para aplicar el porcentaje de la detracción se debe cotejar el importe de la operación frente al valor referencial, y sobre estos escoger el importe superior, situación que muchas empresas han considerado que esta medida afecta severamente la liquidez disponible y pone en riesgo la solvencia. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-06-10T13:55:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-06-10T13:55:55Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20180 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/20180 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/92eaa0a8-dcd8-49ea-8292-4cadf6268a20/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/bce162e1-3533-46e3-b98f-b6ed37eff803/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fbb153c5-e5f4-4320-90ef-c9fa569dfc23/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2945b730-55e4-402f-8987-57ac04e69d6c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
0ee22427400dc397d60761652e9473c4 6d014cf1909f54834fd9016358fd1f70 9e379add0cd4c3df74c63bfc1c2ba27a ff6a647b1fea1877d9cd40b479856f96 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
vridi.gestioninformacion@unsa.edu.pe |
_version_ |
1842085893829033984 |
score |
12.851315 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).