Cultura andina: del lenguaje simbólico al arte
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo responder a la inquietud, cómo era el arte en la cultura andina, para lo cual se hizo el análisis de diferentes manifestaciones culturales, entre ellas la música, plástica y danza, considerando la cronología y llegando a la conclusión de que se trataba d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
| Repositorio: | UNSA-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/10280 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/10280 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | lenguaje simbólico sensorial arte estética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo responder a la inquietud, cómo era el arte en la cultura andina, para lo cual se hizo el análisis de diferentes manifestaciones culturales, entre ellas la música, plástica y danza, considerando la cronología y llegando a la conclusión de que se trataba de un lenguaje simbólico en base a lo sensorial, en el cual utilizaron formas, colores, sonidos y movimientos; a diferencia del arte traído de occidente, cuya base es la estética. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).