Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012
Descripción del Articulo
Antecedente: Las hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) pueden incrementar la morbi-mortalidad y se producen por factores controlables. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la hospitalización de pacientes con IRCT en Hemodiálisis (HD) en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4056 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4056 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hemodiálisis Hospitalización Indice de Charlson Pacientes con insuficiencia renal Infecciones por catéter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
id |
UNSA_b4c32eebc01c9073c7c52d5288831acb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/4056 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012 |
title |
Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012 |
spellingShingle |
Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012 Enríquez Almanza, Bethel Irish Hemodiálisis Hospitalización Indice de Charlson Pacientes con insuficiencia renal Infecciones por catéter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
title_short |
Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012 |
title_full |
Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012 |
title_fullStr |
Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012 |
title_full_unstemmed |
Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012 |
title_sort |
Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012 |
author |
Enríquez Almanza, Bethel Irish |
author_facet |
Enríquez Almanza, Bethel Irish |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Chávez Velásquez, Eduardo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Enríquez Almanza, Bethel Irish |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hemodiálisis Hospitalización Indice de Charlson Pacientes con insuficiencia renal Infecciones por catéter |
topic |
Hemodiálisis Hospitalización Indice de Charlson Pacientes con insuficiencia renal Infecciones por catéter https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20 |
description |
Antecedente: Las hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) pueden incrementar la morbi-mortalidad y se producen por factores controlables. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la hospitalización de pacientes con IRCT en Hemodiálisis (HD) en el periodo 2011- 2012 en el Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con IRCT en HD, divididos en grupos de hospitalizados (casos) y no hospitalizados (controles), para determinar los factores asociados al riesgo de hospitalización. Se comparan resultados mediante prueba chi cuadrado, y se asocian mediante regresión logística. Resultados: Se registraron 89 hospitalizaciones y 23 no hospitalizados, Las causas de las hospitalizaciones fueron predominantemente infecciosas (52,81%), 17,98% por infecciones de catéter venoso central y 16,85% por neumonías. Edad promedio de 56,75 años, para los hospitalizados y 53,22 años en los no hospitalizados (p > 0,05). Predominio de varones en ambos grupos (58,11% del total). La mayoría de hospitalizados tuvieron CVC temporal (85,39%), comparado a fístula arteriovenosa (FAV) en 52,17% de no hospitalizados (p < 0,05). El menor número de sesiones de diálisis a la semana se ve en pacientes que requirieron hospitalización (p < 0,05), 77,53% de hospitalizados tuvo 2 sesiones de HD a la semana. No se encontró diferencias en el tiempo de permanencia en HD entre los pacientes que requirieron o que no requirieron hospitalización. Las inasistencias fueron mayores a 3 en 29,21% de pacientes que requirieron hospitalización, lo que no ocurrió en el grupo sin hospitalizaciones (p < 0,05). El puntaje alto en el índice de Charlson se encontró en 71,91% de pacientes hospitalizados y en sólo 43,48% de pacientes no hospitalizados (p < 0,05). Los puntajes de índice Kt fueron similares entre los pacientes hospitalizados (40,26) y no hospitalizados (41,85; p > 0,05). Los niveles de hemoglobina fueron significativamente diferentes entre los grupos de estudio (p < 0,05). Con niveles menores a 7 g/dL en 42,70% de pacientes hospitalizados, y 8,70% de pacientes no hospitalizados. Se encontró hipertensión sistólica (82,14% del total de pacientes), sin diferencia significativa entre los grupos de estudio. Sólo la presión diastólica estuvo significativamente más elevada en pacientes hospitalizados (71,91% versus 30,43%; p < 0,05). Los niveles de linfocitos estuvieron más disminuidos en pacientes que requirieron hospitalización, con valores inferiores a 1200 cel/mm3 en 35,96% de casos, (p < 0,05). El acceso vascular temporal por CVC, el menor número de sesiones de hemodiálisis por semana, el mayor número de faltas al mes, la hipertensión diastólica y los menores niveles de linfocitos hacen esperar la posibilidad de hospitalización en pacientes con IRCT sometidos a Hemodiálisis. Conclusión: Existen factores que pueden predisponer a la hospitalización en pacientes en hemodiálisis que pueden ser prevenidos ambulatoriamente. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:23Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-11-25T14:54:23Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4056 |
url |
http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4056 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6a8e669-0d20-41e5-8fff-46eef7b14c81/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cc92d01-a91a-48e7-945b-c130ac25151f/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1d84b6c62ffc8abd305176e37ec27661 750be24f46ed8d9d05707438509ad814 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762950942326784 |
spelling |
Chávez Velásquez, EduardoEnríquez Almanza, Bethel Irish2017-11-25T14:54:23Z2017-11-25T14:54:23Z2013Antecedente: Las hospitalizaciones en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal (IRCT) pueden incrementar la morbi-mortalidad y se producen por factores controlables. Objetivo: Determinar los factores de riesgo que influyen en la hospitalización de pacientes con IRCT en Hemodiálisis (HD) en el periodo 2011- 2012 en el Hospital Regional Honorio Delgado. Métodos: Revisión de historias clínicas de pacientes con IRCT en HD, divididos en grupos de hospitalizados (casos) y no hospitalizados (controles), para determinar los factores asociados al riesgo de hospitalización. Se comparan resultados mediante prueba chi cuadrado, y se asocian mediante regresión logística. Resultados: Se registraron 89 hospitalizaciones y 23 no hospitalizados, Las causas de las hospitalizaciones fueron predominantemente infecciosas (52,81%), 17,98% por infecciones de catéter venoso central y 16,85% por neumonías. Edad promedio de 56,75 años, para los hospitalizados y 53,22 años en los no hospitalizados (p > 0,05). Predominio de varones en ambos grupos (58,11% del total). La mayoría de hospitalizados tuvieron CVC temporal (85,39%), comparado a fístula arteriovenosa (FAV) en 52,17% de no hospitalizados (p < 0,05). El menor número de sesiones de diálisis a la semana se ve en pacientes que requirieron hospitalización (p < 0,05), 77,53% de hospitalizados tuvo 2 sesiones de HD a la semana. No se encontró diferencias en el tiempo de permanencia en HD entre los pacientes que requirieron o que no requirieron hospitalización. Las inasistencias fueron mayores a 3 en 29,21% de pacientes que requirieron hospitalización, lo que no ocurrió en el grupo sin hospitalizaciones (p < 0,05). El puntaje alto en el índice de Charlson se encontró en 71,91% de pacientes hospitalizados y en sólo 43,48% de pacientes no hospitalizados (p < 0,05). Los puntajes de índice Kt fueron similares entre los pacientes hospitalizados (40,26) y no hospitalizados (41,85; p > 0,05). Los niveles de hemoglobina fueron significativamente diferentes entre los grupos de estudio (p < 0,05). Con niveles menores a 7 g/dL en 42,70% de pacientes hospitalizados, y 8,70% de pacientes no hospitalizados. Se encontró hipertensión sistólica (82,14% del total de pacientes), sin diferencia significativa entre los grupos de estudio. Sólo la presión diastólica estuvo significativamente más elevada en pacientes hospitalizados (71,91% versus 30,43%; p < 0,05). Los niveles de linfocitos estuvieron más disminuidos en pacientes que requirieron hospitalización, con valores inferiores a 1200 cel/mm3 en 35,96% de casos, (p < 0,05). El acceso vascular temporal por CVC, el menor número de sesiones de hemodiálisis por semana, el mayor número de faltas al mes, la hipertensión diastólica y los menores niveles de linfocitos hacen esperar la posibilidad de hospitalización en pacientes con IRCT sometidos a Hemodiálisis. Conclusión: Existen factores que pueden predisponer a la hospitalización en pacientes en hemodiálisis que pueden ser prevenidos ambulatoriamente.Tesisapplication/pdfhttp://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/4056spaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAHemodiálisisHospitalizaciónIndice de CharlsonPacientes con insuficiencia renalInfecciones por catéterhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.20Factores de riesgo asociados a hospitalización en pacientes con insuficiencia renal crónica terminal en hemodiálisis del Hospital Regional Honorio Delgado Espinoza, en el año 2011 - 2012info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMedicinaUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Facultad de MedicinaTítulo ProfesionalMédico CirujanoORIGINALMDenalbi.pdfapplication/pdf760449https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/c6a8e669-0d20-41e5-8fff-46eef7b14c81/download1d84b6c62ffc8abd305176e37ec27661MD51TEXTMDenalbi.pdf.txtMDenalbi.pdf.txtExtracted texttext/plain96171https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/4cc92d01-a91a-48e7-945b-c130ac25151f/download750be24f46ed8d9d05707438509ad814MD52UNSA/4056oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/40562022-05-13 20:06:07.31http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe |
score |
13.959468 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).