Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica

Descripción del Articulo

La investigación “Caporales: imaginarios en la migración altiplánica” tiene por objetivo identificar e interpretar los imaginarios sociales de las poblaciones altiplánicas migrantes en la costa peruana, describir sus formas de afirmación cultural, analizar los escenarios que usan para la construcció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Supo Tipula, Edgar Hugo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15208
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12773/15208
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Altiplano
cultura
caporales
danza
imaginarios sociales
medios de comunicación
migración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
id UNSA_b49e8c307bab67d0f7ac6e26c35b0b3c
oai_identifier_str oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/15208
network_acronym_str UNSA
network_name_str UNSA-Institucional
repository_id_str 4847
dc.title.es_PE.fl_str_mv Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica
title Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica
spellingShingle Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica
Supo Tipula, Edgar Hugo
Altiplano
cultura
caporales
danza
imaginarios sociales
medios de comunicación
migración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
title_short Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica
title_full Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica
title_fullStr Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica
title_full_unstemmed Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica
title_sort Caporales: Imaginarios en la migración altiplánica
author Supo Tipula, Edgar Hugo
author_facet Supo Tipula, Edgar Hugo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Zeballos Zeballos, Eliseo
dc.contributor.author.fl_str_mv Supo Tipula, Edgar Hugo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Altiplano
cultura
caporales
danza
imaginarios sociales
medios de comunicación
migración
topic Altiplano
cultura
caporales
danza
imaginarios sociales
medios de comunicación
migración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
description La investigación “Caporales: imaginarios en la migración altiplánica” tiene por objetivo identificar e interpretar los imaginarios sociales de las poblaciones altiplánicas migrantes en la costa peruana, describir sus formas de afirmación cultural, analizar los escenarios que usan para la construcción de imaginarios sociales en un contexto de pugna entre hegemonía (medios de comunicación) y cultura popular (danzas callejeras), e identificar y describir a los grupos sociales que practican danzas altiplánicas, específicamente los Caporales. En tal sentido, el estudio, que es de nivel cualitativo, sigue tres ejes temáticos principales para enmarcar la teoría previa al trabajo de campo: El fenómeno migracional, los imaginarios sociales, y la danza y los danzantes de Los Caporales. Aplicando una serie de entrevistas a los actores de este proceso, se concluye que, si bien la migración interna está asociada al mito y expectativa por la educación profesionalizada y oportunidades de empleo y negocios, el migrante no es un sujeto vacío, sino que emprende el rumbo con un equipaje cultural hacia nuevos destinos. El sincretismo cultural permite la persistencia de antiguas instituciones comunales, pero también la reproducción de dramas sociales que interpelan al migrante en la búsqueda de nuevas identidades, menos indígenas y más occidentalizadas.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-23T18:40:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-23T18:40:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.12773/15208
url http://hdl.handle.net/20.500.12773/15208
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
Repositorio Institucional - UNSA
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSA-Institucional
instname:Universidad Nacional de San Agustín
instacron:UNSA
instname_str Universidad Nacional de San Agustín
instacron_str UNSA
institution UNSA
reponame_str UNSA-Institucional
collection UNSA-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3368441f-c753-4940-992c-1e1b3054d7bd/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/431d19cf-5dd9-4f81-902c-acfad521f1bb/download
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3854d83-397e-4a11-8e3b-f43018d01932/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 1c1512f0eaaa4f90198fc1ef636c25d5
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
017426d6d5c9705ec76d74e504bd6a8f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNSA
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsa.edu.pe
_version_ 1828762742187622400
spelling Zeballos Zeballos, EliseoSupo Tipula, Edgar Hugo2022-12-23T18:40:13Z2022-12-23T18:40:13Z2021La investigación “Caporales: imaginarios en la migración altiplánica” tiene por objetivo identificar e interpretar los imaginarios sociales de las poblaciones altiplánicas migrantes en la costa peruana, describir sus formas de afirmación cultural, analizar los escenarios que usan para la construcción de imaginarios sociales en un contexto de pugna entre hegemonía (medios de comunicación) y cultura popular (danzas callejeras), e identificar y describir a los grupos sociales que practican danzas altiplánicas, específicamente los Caporales. En tal sentido, el estudio, que es de nivel cualitativo, sigue tres ejes temáticos principales para enmarcar la teoría previa al trabajo de campo: El fenómeno migracional, los imaginarios sociales, y la danza y los danzantes de Los Caporales. Aplicando una serie de entrevistas a los actores de este proceso, se concluye que, si bien la migración interna está asociada al mito y expectativa por la educación profesionalizada y oportunidades de empleo y negocios, el migrante no es un sujeto vacío, sino que emprende el rumbo con un equipaje cultural hacia nuevos destinos. El sincretismo cultural permite la persistencia de antiguas instituciones comunales, pero también la reproducción de dramas sociales que interpelan al migrante en la búsqueda de nuevas identidades, menos indígenas y más occidentalizadas.application/pdfhttp://hdl.handle.net/20.500.12773/15208spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAAltiplanoculturacaporalesdanzaimaginarios socialesmedios de comunicaciónmigraciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04Caporales: Imaginarios en la migración altiplánicainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29703777https://orcid.org/0000-0002-8003-934840889827Aguilar Gonzales, José LuisAlarcon Condori, Javier GuidoZeballos Zeballos, Eliseohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: con mención en ComunicaciónUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de Psicología, Relaciones Industriales y Ciencias de la ComunicaciónMaestro en Ciencias: con mención en ComunicaciónORIGINALUPsutieh.pdfUPsutieh.pdfapplication/pdf4912423https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3368441f-c753-4940-992c-1e1b3054d7bd/download1c1512f0eaaa4f90198fc1ef636c25d5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/431d19cf-5dd9-4f81-902c-acfad521f1bb/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTUPsutieh.pdf.txtUPsutieh.pdf.txtExtracted texttext/plain221545https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/e3854d83-397e-4a11-8e3b-f43018d01932/download017426d6d5c9705ec76d74e504bd6a8fMD5320.500.12773/15208oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/152082022-12-24 03:02:43.593http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).