Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La investigación analizo la implementación de un entorno novedoso de aprendizaje en el proceso de capacitación para la formalidad laboral de los microempresarios de Arequipa. Como objetivo general se concibió, determinar el desarrollo de la gestión del proceso de capacitación para la formalización l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16953 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12773/16953 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobile Learning Capacitación Formalización Laboral Microempresario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
id |
UNSA_b46581ac63ec4ffded8f97ca32801283 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/16953 |
network_acronym_str |
UNSA |
network_name_str |
UNSA-Institucional |
repository_id_str |
4847 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020 |
title |
Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020 |
spellingShingle |
Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020 Carpio Avila Renato Jorge Mobile Learning Capacitación Formalización Laboral Microempresario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
title_short |
Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020 |
title_full |
Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020 |
title_fullStr |
Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020 |
title_full_unstemmed |
Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020 |
title_sort |
Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020 |
author |
Carpio Avila Renato Jorge |
author_facet |
Carpio Avila Renato Jorge |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zeballos Delgado Giovani Geraldo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carpio Avila Renato Jorge |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Mobile Learning Capacitación Formalización Laboral Microempresario |
topic |
Mobile Learning Capacitación Formalización Laboral Microempresario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01 |
description |
La investigación analizo la implementación de un entorno novedoso de aprendizaje en el proceso de capacitación para la formalidad laboral de los microempresarios de Arequipa. Como objetivo general se concibió, determinar el desarrollo de la gestión del proceso de capacitación para la formalización laboral en las Mypes, y de acuerdo con los hallazgos, se elaboró una propuesta con Mobile Learning a fin de que este adiestramiento se realice con efectividad. Por otro lado, se definió como hipótesis principal, que era necesario efectuar un estudio para poder observar el proceso de enseñanza sobre la temática a fin de conocer las vulnerabilidades, teniendo como objeto de estudio a los microempresarios; y desde ese punto, se pueda proponer un diseño e implementar un plan de aprendizaje móvil. Esta tesis tuvo un corte analítico-proposional, el tipo de investigación fue descriptiva, experimental y aplicada, el nivel cualitativo-deductivo y el diseño se considero transversal. Se emplearon técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos como: la observación, revisión documentaria sistemática, encuesta de evaluación de realidad, cuestionarios de diagnóstico y de percepción de la utilización del Mobile Learning. La población seleccionada tuvo un universo setecientos setenta (770) microempresarios sancionados por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Intendencia Regional de la Sunafil en Arequipa en el año 2020; luego de procesada la muestra mediante un examen probabilístico aleatorio simple se obtuvo una segmentación doscientos cincuenta y siete (257) empresarios Mypes con infracción a la normativa laboral para ser examinados a fin de conocer los efectos de la implantación de la propuesta del Mobile Learning. Después de la prueba, dentro los principales resultados se observaron que existe una necesidad urgente por parte de los emprendedores de contar con una capacitación no tradicional, y que a su vez esta sea compatible con sus actividades y recursos; detectándose también una alta tendencia a que la instrucción necesitada sea impartida mediante el smartphone aplicando métodos novedosos de la educación móvil. Como resultado de la investigación, se comprobó la hipótesis general y las especificas; verificándose resultados satisfactorios en la implementación del Mobile Learning en el proceso de formación sobre prácticas laborales en microempresarios arequipeños. Así mismo se ha determinado que los teléfonos móviles son una herramienta vital para la formación de emprendedores, y que este recurso tecnológico no es aprovechado por las instituciones públicas implicadas, las cuales son responsables de los procesos de formación empresarial según norma. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-27T15:45:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-27T15:45:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16953 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12773/16953 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.en_US.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa Repositorio Institucional - UNSA |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSA-Institucional instname:Universidad Nacional de San Agustín instacron:UNSA |
instname_str |
Universidad Nacional de San Agustín |
instacron_str |
UNSA |
institution |
UNSA |
reponame_str |
UNSA-Institucional |
collection |
UNSA-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bdd9c0d-edee-4cf1-8d7c-63d5f8729163/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fde432a2-8343-4c76-a8eb-3305f92ea747/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f1d38dd-a61b-40a8-a3e4-c72cb816281a/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a1fa972-b9c2-4524-a67a-53054f3ee38c/download https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5114720a-79d9-425e-a91a-e68653719129/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
eaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9 eeba4a1ffacb43ebb07cda0843b39708 db46c8bd40e1ecc356cdbab81f5ad3aa a40f32a2e68a1475ea833121d9e1dfdb 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNSA |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsa.edu.pe |
_version_ |
1828762836232306688 |
spelling |
Zeballos Delgado Giovani GeraldoCarpio Avila Renato Jorge2023-12-27T15:45:41Z2023-12-27T15:45:41Z2023La investigación analizo la implementación de un entorno novedoso de aprendizaje en el proceso de capacitación para la formalidad laboral de los microempresarios de Arequipa. Como objetivo general se concibió, determinar el desarrollo de la gestión del proceso de capacitación para la formalización laboral en las Mypes, y de acuerdo con los hallazgos, se elaboró una propuesta con Mobile Learning a fin de que este adiestramiento se realice con efectividad. Por otro lado, se definió como hipótesis principal, que era necesario efectuar un estudio para poder observar el proceso de enseñanza sobre la temática a fin de conocer las vulnerabilidades, teniendo como objeto de estudio a los microempresarios; y desde ese punto, se pueda proponer un diseño e implementar un plan de aprendizaje móvil. Esta tesis tuvo un corte analítico-proposional, el tipo de investigación fue descriptiva, experimental y aplicada, el nivel cualitativo-deductivo y el diseño se considero transversal. Se emplearon técnicas, instrumentos y fuentes de recolección de datos como: la observación, revisión documentaria sistemática, encuesta de evaluación de realidad, cuestionarios de diagnóstico y de percepción de la utilización del Mobile Learning. La población seleccionada tuvo un universo setecientos setenta (770) microempresarios sancionados por la Gerencia Regional de Trabajo y Promoción del Empleo y la Intendencia Regional de la Sunafil en Arequipa en el año 2020; luego de procesada la muestra mediante un examen probabilístico aleatorio simple se obtuvo una segmentación doscientos cincuenta y siete (257) empresarios Mypes con infracción a la normativa laboral para ser examinados a fin de conocer los efectos de la implantación de la propuesta del Mobile Learning. Después de la prueba, dentro los principales resultados se observaron que existe una necesidad urgente por parte de los emprendedores de contar con una capacitación no tradicional, y que a su vez esta sea compatible con sus actividades y recursos; detectándose también una alta tendencia a que la instrucción necesitada sea impartida mediante el smartphone aplicando métodos novedosos de la educación móvil. Como resultado de la investigación, se comprobó la hipótesis general y las especificas; verificándose resultados satisfactorios en la implementación del Mobile Learning en el proceso de formación sobre prácticas laborales en microempresarios arequipeños. Así mismo se ha determinado que los teléfonos móviles son una herramienta vital para la formación de emprendedores, y que este recurso tecnológico no es aprovechado por las instituciones públicas implicadas, las cuales son responsables de los procesos de formación empresarial según norma.application/pdfhttps://hdl.handle.net/20.500.12773/16953spaUniversidad Nacional de San Agustín de ArequipaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de San Agustín de ArequipaRepositorio Institucional - UNSAreponame:UNSA-Institucionalinstname:Universidad Nacional de San Agustíninstacron:UNSAMobile LearningCapacitaciónFormalización LaboralMicroempresariohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.01Diseño e implementación de entorno mobile learning en el proceso de capacitación para la formalización laboral de microempresarios en Arequipa 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDU29502502https://orcid.org/0000-0002-8523-389540847463418077Salinas Gainza, Freddy RaúlMerma Valverde, Willam FernandoZeballos Delgado, Giovani Geraldohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisMaestría en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Recursos HumanosUniversidad Nacional de San Agustín de Arequipa.Unidad de Posgrado.Facultad de AdministraciónMaestro en Ciencias: Administración (MBA), con mención en Gerencia de Recursos HumanosTHUMBNAILPDF.jpgimage/jpeg42566https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/0bdd9c0d-edee-4cf1-8d7c-63d5f8729163/downloadeaa4ac57f1dcfae112ab6dd5b8fb68c9MD55ORIGINALEPcaavrj.pdfEPcaavrj.pdfapplication/pdf2965130https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/fde432a2-8343-4c76-a8eb-3305f92ea747/downloadeeba4a1ffacb43ebb07cda0843b39708MD51Reporte de Similitud.pdfReporte de Similitud.pdfapplication/pdf1358663https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/3f1d38dd-a61b-40a8-a3e4-c72cb816281a/downloaddb46c8bd40e1ecc356cdbab81f5ad3aaMD52Autorización de Publicación Digital.pdfAutorización de Publicación Digital.pdfapplication/pdf431494https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/2a1fa972-b9c2-4524-a67a-53054f3ee38c/downloada40f32a2e68a1475ea833121d9e1dfdbMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unsa.edu.pe/bitstreams/5114720a-79d9-425e-a91a-e68653719129/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5420.500.12773/16953oai:repositorio.unsa.edu.pe:20.500.12773/169532023-12-28 09:15:57.785http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://repositorio.unsa.edu.peRepositorio Institucional UNSArepositorio@unsa.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.927214 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).